Vendee Globe

El «One Planet One Ocean», de Didac Costa ya está en el agua

Se ha modificado el volumen de la proa, instalado un mástil más moderno de 26 metros de altura y tendrá una superficie vélica de 240 metros cuadrados y de 470 m2 con spinnaker, logrando rebajar el peso del barco en 500 kg

Efe

El navegante español Didac Costa ha puesto este jueves en el agua en Barcelona el 'One Planet One Ocean', el barco con el que próximo 8 de noviembre tomará la salida de la Vendée Globe -Vuelta al Mundo en Solitario sin escalas ni asistencias-, la regata transoceánica más dura del mundo.

Con este barco, Didac Costa, junto a Áleix Gelabert, fue cuarto en 2015 en la Barcelona World Race -Vuelta al Mundo a Dos- bajo el nombre de 'One Planet One Ocean & Pharmaton'.

Para este nuevo proyecto, incluso durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, Costa estuvo trabajando en el barco en la nave de la FNOB.

Se le desmontó la quilla y el bulbo, se cambiaron los rodamientos del timón, los pistones hidráulicos de la quilla, se modificaron los tanques de lastre, el aislamiento del casco y dispondrá de velas nuevas para la singladura.

También se ha modificado el volumen de la proa, instalado un mástil más moderno de 26 metros de altura y tendrá una superficie vélica de 240 metros cuadrados y de 470 m2 con spinnaker, logrando rebajar el peso del barco en 500 kg.

"Esto se ha hecho para que el barco sea más ligero. Incluso el motor, que no se puede usar en regata, pero si para cargar baterías, se ha aligerado el peso. Todo está enfocado para ser lo más competitivo posible" , indica Costa.

Ahora debe realizar un recorrido de 2.000 millas (3.700 km) obligatorias para la clasificación de la Vendée Globe, que espera iniciar a mediados de este mes.

"El recorrido debo plantearlo a la dirección de la Vendée Globe, pero si salgo de Barcelona lo haré en el Mediterráneo en su mayor parte y quizás algún tramo en el Atlántico. Todo dependerá de la meteorología porque lo que interesa es hacer el recorrido. No se trata de correr mucho sino de probar cosas en el barco y completarlo", comentó.

Al igual que en la pasada edición, su presupuesto, de poco más de 300.000 euros será uno de los tres más pequeños de la Vendée Globe 2020-2021 en la que competirán 35 embarcaciones de 13 naciones. De ellas nueve son de última generación (botadas en 2019 y 2020) y 19 ya contarán con 'foils' (alerones laterales).

Será de nuevo el único español en la prueba. En la anterior edición (2016-2017), en su primera participación y casi sin medios, cruzó la línea de meta de la Vendée Globe el 23 de febrero 2017 en la decimocuarta posición con un tiempo de 108 días, 19 horas, 50 minutos y 45 segundos, tras navegar 27.964 millas náuticas (51.817 km).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación