Jules Verne
¿Le pesan los años al trimarán «Spindrift 2» o es una cadena de infortunios?
Abandono por cuarta vez en su intento de batir el récord Jules Verne. La avería en el sistema de gobierno de los timones se produjo al través de Viana do Castelo
Con tan solo 525 millas navegadas Yann Guichard ha tenido que tomar la difícil decisión de dar la vuelta con el «Spindrift 2» al perder el control de gobierno de los timones. En ese momento se encontraban a 45 millas al oeste del puerto luso de Viana do Castelo, y a 60 millas al suroeste del puerto de Vigo; con un retardo de 75 millas respecto a la ruta del «IDEC Sport», actual poseedor del récord Jules Verne de vuelta al mundo a vela, sin escalas y con tripulación, establecido en 2017 con un registro de 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.
«Spindrift 2» retorna a su puerto base en la Trinité-sur-Mer para reparar la avería; y pendiente que lo confirmen podrían volver a salir. A las 07:00 UTC de hoy jueves, se encuentra navegando dirección norte después de bordear el litoral gallego hasta cabo Finisterre.
Acumular cuatro intentos frustrados de batir el récord Jules Verne después de comprar el barco al equipo Banque Populaire en 2013; trimarán que en 2012 marco un récord de 45:13:42:53 días en dar la vuelta mundo patroneado por Loïck Peyron, que contaba con Joan Vila como navegante. Haber invertido miles de horas en la optimización sus prestaciones, aligerándolo varios cientos de kilos, un nuevo mástil y plano velico, que supone una fuerte inversión económica. Puede dejar desolado a cualquier marino con tanta adversidad seguida.
La aventura, el intento de nuevos hitos, los fracasos, el poder levantarse al día siguiente es una incertidumbre que asumen todos los marinos. Y en este caso del «Spindrift 2» no le han faltado medios para estar listo ante el faro de Créac'h en la isla de Ushant; otra cosa son las consecuencias de la causalidad.
El «Spindrift 2» es un diseño del gabinete francés VPLP (Van Peteghem Lauriot - Prévost), construido por el astillero CDK y JMV Industries realizó el casco central y flotadores, puesto en el agua en 2008 bajo los colores del equipo Banque Populaire. Tenía en ese momento una eslora de 40 metros, 23 metros de manga, calado 5,80 metros, la altura del mástil era de 47 metros, con desplazamiento de 23 toneladas y desplegaba 713 m2 en ceñida y 1.050 m2 en popa. En el proceso de adelgazamiento, principalmente fueron reducir su desplazamiento a 21 toneladas, la altura del mástil bajo a 41 metros reduciendo su plano velico un 20% y el calado lo dejaron 5,10 metros, para ser maniobrado por un número de 12 tripulantes.
«IDEC Sport» es el rival por batir, un trimarán que fue botado en 2006 por equipo Groupama, en 2013 lo compró el equipo Banque Populaire y este lo vendió al del IDEC Sport en 2015. Multicasco que tiene 13 años frente los 11 del «Spindrift 2». Francis Joyon tenia claro que con este barco más pequeño podía batir el récord Jules Verne, por lo menos invertir unas horas menos que los 45 días del «Maxi Banque Populaire V»; algo que muchos expertos del mundo oceánico tenían sus dudas porque hasta la fecha el concepto era a más eslora, más velocidad, menos tiempo invertido.
Van Peteghem Lauriot – Prévost también fueron los arquitectos navales que dieron forma a la idea que tenia Franck Cammas para construir un maxi trimarán transoceánico en los astilleros galos de Multiplast, de hecho, en 2012 logró un récord Jules Verne en 48 días y 7 horas. Su eslora es de 31,5 metros, manga de 22,5 metros, 19 toneladas de desplazamiento, 5.70 metros de calado, altura del mástil de 41 metros, superficie vélica en ceñida de 557m2 y 828 m2 en portantes, y para una tripulación de 9 personas. Cinco días menos que el anterior del
Francis Joyon también le aplicó la sierra a su trimarán «IDEC Sport». Redujo el desplazamiento en mil kilos dejándolo en 18 toneladas. La altura del mástil paso a los 33,50 metros, y el plano velico lo dejo en 411 m2 para ceñir y 678 m2 en popas. Y además le dio otra vuelta de tuerca a reducir el número de tripulantes, pasando de 9 a 6; los que brearon duramente a bordo: Francis Joyon, Sébastien Audigane, Gwénolé Gahinet, Alex Pella, Clément Surtel y Bernard Stamm dejaron el récord Jules Verne en 40 días y 23 horas. Fueron cinco días más rápidos que el «Maxi Banque Populaire V».
Si le pesan los años al «Spindrift 2», difícil de saberlo puesto que el mejor ejemplo de rendimiento en la vuelta al mundo es el «IDEC Sport». Otra cosa es si alguno de los equipos de nuevos Ultim 32/23 tomase la decisión de ir a por el récord Jules Verne, unos multicascos que ya ha entrado en la era de los foils y volar sobre los océanos.