Volvo Ocean Race
El paso de los «Doldrums», una pesadilla
Durante la noche el barco español quedó casi parado en un pozo de viento y perdió 10 millas
El cruce de los 'Doldrums' (zonas de interconvergencia tropical de complicada meteorología) es una pesadilla para la flota de la Volvo Ocean Race, a la que le restan 70 millas (120 km) para pasar la línea del Ecuador.
La caída del viento del noreste a rangos de 5-7 nudos (9 a 12 km/h) ha frenado el descenso hacia el sureste de los competidores. Incluso el 'Mapfre' de Xabi Fernández y su inseparable rival, el 'Dongfeng' de Charles Caudrelier, han virado al este para buscar mejor viento, mientras luchan ahora por la quinta y la sexta última plaza.
Durante la noche el barco español quedó casi parado en un pozo de viento y perdió 10 millas (18 km) con respecto a su rival, que no se vio afectado.
Los 'Doldrums' aparecieron ayer a unas 240 millas (460 km) al norte del Ecuador y todo apunta a que se mantendrán hasta 200 millas (370 km) más al sur de la línea, donde los competidores se encontrarán los vientos portantes del noroeste de 16-18 nudos (30-34 km/h), que les deben llevar al extremo de este de las islas Salomón, la isla de Santa Ana
Chubascos, cambios constantes de viento y agotadoras maniobras ponen a prueba a barcos y tripulaciones, que tras entrar en el hemisferio sur pueden encontrarse con los restos del ciclón tropical 'Gita', que entra por la costa noreste de Nueva Caledonia.
El 'AkzoNobel' de Simeón Tienpont, que ha puesto rumbo sur-suroeste, lleva ya cuatro días al frente de la flota, aunque durante cuatro horas le arrebató el liderato el 'Brunel' de Bouwe Bekking.