Vendée Globe
Mirando por el retrovisor desde el “Banque Populaire VIII”
Un largo y curvo camino hasta la llegada en Le Sables d´Olonne, serán 1.500 millas de máxima tensión entre Armel Le Cléac ´h (Banque Populaire VIII) y Alex Thomson (Hugo Boss)
Una baja presión marca la ruta a seguir para los dos primeros de la Vendé Globe. A las 08:00 UTC de hoy domingo, 15 de enero de 2017, en primera posición Armel Le Cléac´h apunta directo al noroeste de las costas gallegas, a 1.000 millas de distancia; seguido por Alex Thomson a 100 millas de él. “Banque Popualire VIII” y “Hugo Boss” navegan a unos 20 nudos de velocidad debido a la influencia de los vientos del sureste, de 18,3 nudos de intensidad, provenientes de una gran borrasca que tiene su centro en 235 millas al NW de cabo Finisterre.
“Tengo que apretar los dientes y concentrarme en la llegada. Estoy un poco nervioso. Tengo cinco días muy complicados por delante. Me hubiese gustado que fuesen en un contexto un poco más relajado. Simplemente tengo que concentrarme en la meteorología y hacer mi camino hacia el objetivo final paso a paso, y asegurarme que estoy al frente. Sigo marcando a Alex, aunque últimamente ha sido bastante complicado. El viento va a relajarse mañana, llegando a un punto en el que tendré que estudiar bien la ‘meteo’ y trazar la táctica correcta. El barco está en buena forma, pero no tengo ni idea de si tengo ventaja sobre Alex en lo que se refiere a mi experiencia en navegación, digamos, mano a mano. El tiempo lo dirá” ; comentó ayer Armel Le Cléac´h.
En la última edición de la Vendée Globe (2012-2013) Armel Le Cléac´h finalizó en segunda posición (78 días, 5 horas y 33 minutos), tres horas más tarde que el vencedor Francois Gabart (78 días, 2 horas y 16 minutos). Así que él sabe lo que es tener la victoria en la punta de los dedos, pero en esta ocasión las tornas han cambiado porque él ha pasado de perseguidor a ser perseguido por un tenaz Alex Thomson, que fue tercero en la anterior regata con un tiempo de 80 días, 19 horas y 23 minutos.
Al norte de las islas Azores tres sistemas meteorológicos se enfrentan, formando una larga dorsal hasta Groenlandia. Por el oeste una baja presión, y debajo de esta una alta presión, se desplazan hacia el este sobre el océano Atlántico. Pero la gran depresión situada al noroeste de cabo Finisterre les cierra el paso. Como consecuencia, a los líderes de la flota Vendée Globe no les quedará más remedio que trazar una larga y curva ruta, bordeando la baja presión para poder alcanzar las costas occidentales de la Bretaña francesa, y seguidamente navegar paralelos a la costa gala hasta la línea de llegada en Le Sables d´Olonne.
Jérémie Beyou (Maître CoQ), en tercera posición, mantiene su ventaja sobre Jean-Pierre Dick (St. Michel – Virbac) que es cuarto. Y a su vez Dick se escapado mucho del quinto y sexto clasificado: Yann Eliès (Quéguiner – Leucémie Espoir) y Jean Le Cam (Finistère Mer Vent); que desde el paso del Ecuador su ventaja a crecido de 185 millas a las actuales 363 millas.
En el paralelo 56° Sur del océano Pacífico, al cuarteto Fabrice Amedeo (Newrest – Matmut), Arnaud Boissières (La Mie Câline), Alan Roura (La Fabrique) y Rich Wilson (Great American IV), se les resiste el paso de cabo Hornos. Aun tardaran entre uno y dos días para entrar en aguas del Atlántico sur. El más avanzado, Amedo se encuentra a 235 millas de Hornos, y el que cierra este grupo, Wilson le faltan 420 millas para virar este cabo.
Dídac Costa, en el puesto 15º, dista de hornos menos de mil quinientas millas, ha podido lanzar al océano Pacífico las dos balizas Argo que servirán para registrar la actividad de las corrientes y los vientos de esta zona tan remota del planeta; unos datos que estudiarán las 350 escuelas que forman parte de este proyecto liderado por el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés. Hay que recordar que el “One Ocean One Planet” de Costa colabora con cuatro proyectos científicos diferentes aunados bajo el paraguas de la UNESCO.