Vendée Globe

Menos de dos mil millas para llegar a Le Sables

Primero cruzar el archipiélago de las Azores, después la aproximación a Finisterre y para el final el Golfo de Vizcaya. El duelo «Apivia» y «Bureau Vallée 2» se mantendrá una semana más

@DuryAlonso

La jornada 75 de la Vendée Globe sitúa al grupo de cabeza de la flota a 1.800 millas de la llegada en Le Sables d´Olonne, cuando es viernes 22 de enero de 2021. Los nueve primeros IMOCA están girando hacia el noreste mientras contornean la alta presión situada entre las islas de Madeira y Canarias al este. Un final que está siendo muy atípico por el número de participantes que se van a jugar la victoria en las últimas millas pero que antes tienen que negociar tres puntos claves en su ruta, primero cruzar el archipiélago de las Azores que tienen a 550 millas al NE; segundo la aproximación al noroeste de la península Ibérica con todo lo que supone la navegación en la zona de Finisterre, a 1.350 millas al noreste de su actual posición; y tercero, y último tramo, las 375 millas de navegación por el Golfo de Vizcaya, que en un principio las predicciones meteorológicas les serán favorables pero con un reforzamiento del viento, con rachas que superarán los 40 nudos de intensidad, grandes olas de unos cinco metros de altura debido a la cola de una borrasca y chubascos. Sin olvidarse que el viernes de la próxima semana las mareas en el puerto de Le Sables d´Olonne son: primera pleamar a las 5:01 h y la siguiente pleamar a las 17:24 h (altura máxima de 5 metros); la primera bajamar será a las 11:31 h y la siguiente bajamar a las 23:46 h.

Pragmático el meteorólogo Christian Dumard sobre cómo será el final de la regata, con mucha incertidumbre sobre las condiciones meteorológicas, que serán malas, con dos escenarios posibles ante el frente que llegará durante la noche del 26 al 27 de enero en Les Sables d'Olonne.

Escenario 1: “Uno o varios competidores cruzan la línea de meta en un flujo del sur, antes del paso del primer frente durante la noche del 26 al 27 de enero, probablemente tendrán una buena ventaja sobre el grupo de perseguidores que llegarán en el flujo del suroeste antes del siguiente frente, probablemente en la segunda parte del día o en la noche del 27”.

Escenario 2: “... ninguno de los competidores llega antes del paso del primer frente. El viento amaina tras el paso del frente y gira al Oeste en la cresta de altas presiones. A continuación, tendrán que virar a favor del viento con un viento ligero mientras esperan que el segundo frente se acerque con un viento del SW que se fortalece. A continuación, veríamos una llegada agrupada de 5, 6 o 7 barcos con un viento oeste que se fortalece” .

El calendario del frente sigue siendo difícil de evaluar, dado que hay una diferencia de casi 12 horas entre los distintos modelos. Por ello, los patrones no tienen todas las cartas en la mano. Una cosa es cierta, tienen que ir rápido para tener una oportunidad de estar en el grupo correcto si el escenario 1 se hace realidad.

El grupo de cabeza navega ahora al norte de la zona de altas presiones con un viento que va a dar paso a las trasluchadas. La posición y el momento de las trasluchadas serán importantes. Gestionar la pequeña baja secundaria para que se mantenga el mayor tiempo posible con el fuerte viento de levante será también una de las claves.

Las predicciones meteorológicas crearán más presión en el duelo que mantienen «Apivia» y «Bureau Vallée 2» en primera y segunda posición. Jean Le Cam, en octavo puesto, analiza la cabeza de la flota y sentencia que la intensidad del final es proporcional a la dureza de la regata.

Sobre el final de la regata: Todo es tan complicado para los que llegan... Intento no hacerme demasiadas preguntas. Ha sido una regata muy dura. No sé cómo va a ir. El final de la Vendée Globe nunca es fácil. Pero ahora, parece complicado en lo que respecta. Personalmente, he tenido momentos muy difíciles. No sé qué decir...

Cada persona es diferente y experimenta el final a su regata. Siempre es un momento muy fuerte. Es la culminación de un viaje, ves a la gente que te ha seguido durante casi tres meses. Están las personas que prepararon el barco, la familia. Cuanto más dura sea la regata, más intenso será el final. Y entonces experimentamos algo enfermizo, nunca lo había experimentado. Así que será muy intenso. Es difícil imaginar lo que va a pasar cuando no estás allí. Pero sabes, de repente, es como una bomba atómica, ¡fuegos artificiales! Es una manifestación muy emocional”.

Mientras, los últimos IMOCA en el Pacífico Sur aún se encuentran a 600 millas Alexia Barrier y a 750 Ari Huusela de cabo Hornos; que podrían tener vientos de 35 nudos con rachas de más de 45 nudos y olas de 5 a 6 metros el próximo domingo para su paso por Hornos. Un poco más cerca, a 300 millas se encuentra fuera de regata Samantha Davies con el «Initiatives - Coeur», que será una buena referencia para Barrier y Huusela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación