Bresst Atlantiques

«Macif» segundo y «Actual Leader» tercero en la Brest Atlantiques

Un final muy apretado tras más de 14.000 millas atlánticas; con tan solo 4 horas, 45 minutos y 32 segundos de diferencia entre «Macif» y «Actual Leader» después de 32 días de regata

Dury Alonso

A las 07:43:50 horas de hoy sábado, 7 de noviembre de 2019, cruzaba la línea de llega en Brest el «Macif» de François Gabart y Gwénolé Gahinet, acompañados por el tripulante reportero Jeremie Eloy; tras 31 días, 20 horas, 43 minutos y 50 segundos de intensa regata, y dos días más tarde que el ganador el «Gitana 17 - Maxi Edmond de Rothschild» de Franck Cammas y Charles Caudrelier que invirtieron 28 días, 23 horas, 24 minutos y 46 segundos.

Un segundo puesto para François Gabart y Gwénolé Gahinet con el «Macif» que se lo han estado trabajando durante más de diez días, iniciado en el hemisferio sur cuando estaban a 870 millas de cruzar el Ecuador hacia el hemisferio norte has la cruzar la línea de llegada en Brest. Un tercio del tiempo total invertido fue sufrimiento para ambos porque Yves Le Blevec y Alex Pella con el «Actual Leader» no cejaron en ningún momento de presionarles, como ha así se ha podido comprobar con los recortes continuos de millas en los últimos días.

Parte del trabajo de rutaje del «Macif» era elaborado diariamente por los navegantes que François Gabart y Gwénolé Gahinet tenían en tierra, formado por Jean-Yves Bernot (el mago, el druida de la meteorología) y Julien Villion. Fueron ellos los que les dijeron a los patrones del «Macif» que necesariamente tenían que navegar hacia el oeste, apuntando hacia las costas de Barsil, en el hemisferio sur antes de cruzar el Ecuador: “La opción era buena, bien hecho por nuestro equipo de rutaje, que realmente nos aconsejó sobre esto. No era obvio, porque pasamos tres o cuatro días durante los cuales realmente invertimos en el oeste, sin acercarnos realmente a Brest, al principio fue un poco difícil mantener el rumbo, pero al principio final, pagó bien. Fue un pequeño orgullo” ; dijo Gwénolé Gahinet.

A las 12:29:22 horas de hoy, 4 horas, 45 minutos y 32 segundos después de llegar el «Macif»; arribaba a Brest el «Actual Leader» de Yves Le Blevec y Alex Pella en tercera posición, la única tripulación que no ha tenido que realizar ninguna para técnica durante toda la Brest Atlantiques (sí hicieron «Macif», dos, y el «Gitana 17» una). Que invirtieron 32 días, 1 hora, 29 minutos y 22 segundos, a una velocidad media de 22,17 nudos, recorriendo un total de 17.061 millas frente las 14.000 estimadas en la carta náutica. Y que tenían por bandera “preservar el barco” en las mejores condiciones hasta el final de regata.

“Es un buen podio, estamos encantados” , comentaba Yves Le Blevec tras cruzar la meta. “¿La lucha por el segundo puesto? A veces veíamos que MACIF no iba a su velocidad habitual y que en otros momentos aceleraban, pero nosotros no podíamos ir más rápidos de lo que íbamos. Realmente hemos navegado al ritmo del barco y al nuestro, elevado, pero nos sentíamos a gusto. No queríamos forzar al máximo y perderlo todo de golpe. Hemos seguido esta tónica, hemos atacado cuando era necesario, pero sin hacer bestialidades, no obsesionarnos con el duelo con «Macif», ante todo pensábamos en nosotros mismos”.

En conclusión, Le Blevec hacía un balance positivo de la Brest Atlantiques, que ha encontrado muy exigente: “El equipo y los dirigentes de la empresa Actual Leader se han subido al barco, todos están encantados, esto es sobre todo un trabajo de equipo. Con Alex y Ronan Gladu (tripulante reportero) hemos aplicado todo lo que habíamos trabajado antes, es un gran logro. Pero esta regata ha sido, cuanto menos, muy dura, y con Alex nos sentimos exprimidos, porque la tensión es permanente en estos barcos tan exigentes y duros físicamente”.

Alex Pella comentaba: “Estar en la salida fue el primer momento importante de la Brest Atlantiques, pero aún lo es más estar hoy de nuevo aquí. Cuando Yves me pidió que viniera, me explicó que la regata sería tal como exactamente ha sido. Estamos muy contentos con nuestra regata, todo han sido buenos momentos. Después, como ha dicho Yves, estos barcos exigen mucho física y mentalmente, hay mucho estrés, a veces el barco sale precipitado con mar cruzado. Era difícil cuando el barco picaba contra las olas, mientras los otros navegaban mejor con ese mar tan agitado. Había que mantener la calma, no emocionarse, y pensar en lo que vendría después. Y en efecto, después hubo tiempo de hacer el acordeón y recuperar, siempre hemos estado con el grupo, así que contentos. Y hasta cociné calamares, que fue muy divertido”.

La peor parte de esta primera edición de la Brest Atlantiques se la ha llevado el «Sodebo Ultim 3» de Thomas Coville y Jean-Luc Nélias, que se tuvieron que retirar en Ciudad del Cabo cuando comprobaron que daños sufridos en el foil de estribor y la perdida de parte del flotador de la misma banda y su timón no eran reparables con la seguridad requerida para seguir en regata; avería que sucedió cuando navegaban a unos 35 nudos, cerca de la isla británica de Tristan de Acuña en los cuarenta rugientes, sufrieron un fuerte impacto de un objeto flotante no identificado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación