Vela oceánica

Luis Barcala: «En 2008 apostamos por The Ocean Race a pesar de tener una gran oposición; hoy se rinden a la evidencia»

El Alcalde de Alicante quiere que la regata de vuelta al mundo siga saliendo de la ciudad porque es una gran oportunidad para los ciudadanos y los empresarios alicantinos, además del gran prestigio que sigue adquiriendo la capital de la Costa Blanca

Luis Barcala está orgulloso de que fuera el Partido Popular el que tuviera la inciativa de traer a Alicante la vuelta al mundo

Pedro Sardina

Luis Barcala Sierra (Alicante, 19 de marzo de 1962) es un abogado y político español del Partido Popular, alcalde de Alicante desde abril de 2018. Accedió a la alcaldía de Alicante en 2018 tras la dimisión del anterior alcalde socialista Gabriel Echávarri imputado por prevaricación y el voto negativo en la votación para la elección de una nueva alcaldesa socialista. En las elecciones municipales de 2019 revalidó el cargo tras ganar los comicios contando con el apoyo de Ciudadanos.

¿Qué aporta The Ocean Race al ciudadano de Alicante?

Alicante y la Ocean Race son ya grandes conocidas, puesto que nuestra ciudad ha acogido la salida de la regata en las últimas cuatro ediciones de The Ocean Race, desde el año 2008 cuando el Gobierno del Partido Popular en la Generalitat apostó por un evento internacional de primera magnitud. En sus primeras ediciones fue muy criticado por el propio PSOE y grupos de la oposición, que luego no han tenido más que rendirse a la evidencia. La Ocean Race es muy beneficiosa para Alicante, tanto en réditos económicos como en prestigio, proyección y posicionamiento internacional. Alicante adora la Ocean Race y es, sin duda, el mejor lugar para acogerla como puerto de salida.

¿Qué grado de implicación tiene el Ayuntamiento con la regata?

El Ayuntamiento ha colaborado en todo lo que ha pedido la organización, con la que hemos mantenido reuniones desde el principio para dar soporte a las actuaciones que se realizan. Tengan en cuenta el gran número de personas que acuden estos días al Puerto de Alicante y a toda la ciudad, a quienes hay que atender. Todos los servicios públicos están enfocados para facilitar el mejor desarrollo del evento a lo largo de estos días. Desde seguridad, tráfico y limpieza hasta formación al personal de la Ocean Race que nos han requerido. Cerramos filas con la Ocean Race y nos entregamos por su continuidad en esta ciudad enamorada del mar y del deporte náutico

¿No es muy raro que tras la salida del domingo no se vuelva a hablar de Alicante Puerto de Salida hasta la próxima edición?

Ese es un tema que nos contraría, porque consideramos que se debería haber reforzado mucho más la difusión y comunicación en ese aspecto. Apostar por Alicante es hacerlo sobre seguro. No quiero ser especialmente crítico, pero hay cuestiones que se podrían mejorar de cara a próximas ediciones.

¿El Ayuntamiento está de cara al mar o lo ve como algo secundario?

El Ayuntamiento mira de frente al mar, que tanto nos ha dado y tanto nos da. Sin lugar a dudas, la conjunción de un excelente clima y el mar le da a la capital de esta provincia una posición imbatible. Alicante es uno de los mejores lugares del mundo para vivir y trabajar. Y no lo digo solo yo, sino numerosas encuestas de usuarios e informes que nos sitúan a la cabeza de España y Europa como destino preferente. Y vamos a más.

¿Cómo son los alicantinos con respecto al mar?

El alicantino ve el mar todos los días porque somos una ciudad que mira al mar, tanto por sus paseos, como por numerosas viviendas, restaurantes, playas, etc. El mar es una de nuestras mayores señas de identidad y nos representa como gente abierta y acogedora. Incluso un número importante de turistas nos conocen llegando desde el mar.

¿Qué le aporta The Ocean Race a Alicante?

Muchas cosas. La última edición de la Ocean Race permitió la creación de 1.270 empleos, tuvo un impacto de 68 millones de euros y generó 41 millones de euros. Pero no solo es lo económico, sino que también hay numerosos intangibles a nivel de imagen, prescriptores como punto de destino y otras sinergias que se generan. Como ya he dicho antes, el ser sede de una gran competición deportiva internacional como la vuelta al mundo a vela nos aporta un prestigio incalculable.

El turismo náutico es fundamental para la región y la ciudad ¿qué política se lleva con respecto a esto?

Intentamos que la Generalitat no dé la espalda a los deportes náuticos, deje de verlos como disciplinas elitistas y empiece a comprender que son nuestros deportes naturales. Tiene que poner facilidades para que los puertos deportivos se desarrollen; y ayuntamientos como el de Alicante impulsen las escuelas municipales de deportes náuticos. Para ello, tienen que promocionarse y poner facilidades a la celebración de regatas; desde esta Ocean Race, a las dirigidas a los más pequeños, a los que se inician, que son el futuro y la garantía de continuidad.

¿Qué medidas de sostenibilidad en cuanto al mar tiene tomadas la ciudad?

Alicante tiene todas sus playas galardonadas con banderas azules que certifican la calidad de sus aguas y sus servicios, entre los que se incluye la digitalización para el control de aforos e indicadores medioambientales. Además, impulsamos un proyecto de largo alcance, “Alicante Agua Circular”, que tiene como objetivo la reutilización del agua depurada y el vertido cero a nuestra bahía, un proyecto que estará totalmente operativo en 2030..

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación