Vendée Globe
Justine Mettraux y Violette Dorange, dos selenitas que apuntan a la Vendée Goble 2024
En la última edición de la Vendée Globe había seis mujeres. Mettraux cuenta con el apoyo del 11th Hour Racing Team. Y la jovencísima Dorange quiere disponer de un IMOCA a final de año
Selene es la diosa de la Luna en la mitología griega, era la encargada de no dejar en la oscuridad a los mortales cuando su hermano Helios, dios del Sol, se ocultaba en el horizonte; y además tenía para los griegos especial influencia en la medición del tiempo. Fue tal la importancia de su mito que durante siglos se creía que la Luna estaba habitada por los “selenitas”, entre los siglos XVII y XIX entró de lleno en la literatura de ciencia ficción, hasta que a mediados del siglo XX cayó en el olvido con la exploración espacial. Pero su nombre ha dado origen a la “selenología”, que se basa en el estudio de la geología lunar, o a que un elemento químico se llame “selenio”…
Para los navegantes oceánicos la presencia de la Luna en la bóveda del firmamento es la linterna que acompaña en la noche, no siempre se puede disfrutar de su cálida luz, pero en ese se crea una simbiosis entre lo natural y lo espiritual; emanando en las mentes de los marinos anhelos y sueños que solo se viven ese corto espacio de tiempo entre el ocaso y la aurora.
Las mujeres han tenido presencia intermitente, y escasa, en la Vendée Globe, tan once de ellas han marcado un punto de inflexión entre 1996 y 2021. La más nombrada fue la británica Ellen MacArthur cuando finalizó en segunda posición de la general con el «Kingfisher» (94 d 4 h 25 min) a tan solo 24 horas del ganador Michel Desjoyeaux con el «PRB 3» (93 d 3 h 57 min 32 s). En 1996-07 tomaron la salida Isabelle Autissier con el «PRB» y Catherine Chabaud en el «Whiripool-Europe 2» (140 d 04 h 38 min); Autissier tuvo que abandonar por rotura del timón. En 2000-01 Catherine Chabaud perdió el mástil del «Whiripool» y MacArthur logró la segunda posición. En 2004-05 Anne Liardet invierte 119 d 05 h 28 min 40 s con el «Roxy» y Karen Leibovici con el «Benefic» 126 d 08 h 02 min 20 s. En 2008-09 zarparon de Les Sables d´Olonne 30 participantes, solo finalizaron 11, entre ellos Samantha Davies que casi logra el tercer puesto con el «Roxy» después de 95 d 04 h 39 min 01 s. Y en 2012-13 a Sam Davies le tocó la otra cara de la moneda al desarbolar el mástil del «Savéol».
Seis mujeres compitieron en la Vendée Globe 2020-2021: Clarisse Cremer a bordo del «Banque Populaire X» (finalizó en el puesto 12 después de 87d 02h 24min 25s), Pip Hare con el «Medallia» (puesto 19 en 95d 11h 37min 30s), Miranda Merron «Campagne de France» (puesto 22 en 101d 08h 56min 51s), Alexia Barrier «TSE - 4myplanet» (puesto 24 en 111d 17h 03min 44s), Isabelle Joschke «MACSF» y Samantha Davies «Initiatives - Coeur». Pues todas, menos Pip Hare que no pudo cruzar El Canal de La Mancha por las restricciones británicas ante el COVID 19, se apuntaron a una invitación en los Alpes, en los valles de Clarée (Névache) y Serre Chevalier, por parte de Sylvie de Ligondès (primera mujer en dar la vuelta al mundo a vela con tripulación) que tiene como eslogan “Mujeres Marineras de las Cumbres en MYHAUTESALPES” para disfrutar del esquí de travesía y la seguridad en la alta montaña.
A la novena edición de la Vendée Globe le queda por quemar la última traca con la ceremonia de entrega de premios el próximo 24 de mayo. Pero nada más acabar la regata en sí muchos patrones ya empezaron a trabajar en la próxima edición de 2024-2025, en cuestión de días se vendieron y compraron barcos pasando de unas manos a otras. Pues en este trajín de barco, equipos y patrones, las mujeres parecen no estar dispuestas a perder este tren como el caso de Justine Mettraux, que forma parte del 11th Hour Racing Team, y de la jovencísima Violette Dorange que tiene que empezar de cero.
La suiza Justine Mettraux, con 35 años, es una recién llegada a la Clase IMOCA: “Sueño con la Vendée Globe de 2024” ; pero en los últimos nueve años ya se ha labrado un buen currículo: entró en el mundo profesional a bordo del D35 Lady Cat de Dona Bertarelli, segunda en la UK Mini Fasnet 650 (Plymouth - Fastnet Rock – Plymouth) en Clase Serie y en 2013 y ganadora de la misma categoría en la Mini Transat 650 (Douarnenez - Marina Lanzarote - Pointe à Pitre en isla Guadeloupe. Formó parte de la tripulación del «SCA» patroneado por Sam Davies en la Volvo Ocean Race de 2015. Ha pasado por la Clase de monotipos Fígaro (3ª de la Solitaire Bompard Le Figaro en la categoría novatos en 2016), compitió junto a la Transat Jacques Vabre y en la Transat AG2R, y en 2020 logró el récord alrededor de las islas Británicas en la categoría Class 40 junto a Valentin Gautier y Simon Koster.
Su entrada en el 11th Hour Racing Team le ha abierto las puertas para cumplir su sueño de participar en la Vendée Globe de 2024-2025. Como poco, durante esta temporada competirá en la Ocean Race Europe con tripulación, junto a Pascal Bidégorry, Charlie Enright y Simon Fisher. Desùes en la Fasnet Race, Le Défi Azimut y al final de temporada en The Transat Jacques Vabre en A Dos con el navegante Simon Fisher. Para la temporada 2022 estará inmersa en la vuelta por el mundo The Ocean Race con el nuevo IMOCA que se está construyendo en los astilleros CDK, diseño de Verdier.
Violette Dorange también empuja fuerte, esta jovencísima francesa de tan solo 20 años ha pasado por la Clase 420, participado en la Mini Transat y esta temporada competirá en la clase de solitarios Figaro: “Se necesita una buena dosis de fuerza de voluntad para embarcarse en un proyecto de vela cuando eres mujer. He estado en un mundo masculino desde que tenía 6 años y me he enfrentado a los chicos en muchas competiciones. Incluso gané, con mi compañero de equipo, ¡un nacional de primavera en 420 frente a 66 barcos y una gran mayoría de chicos! La vela es uno de los pocos deportes mixtos. ¡Las grandes mujeres han liderado el camino y estoy lista para el desafío! "
Dorange es una aventurera del mar, con 15 años, a bordo de un velero Optimist cruzó el Canal de la Mancha entre la isla de Wight y Cherbourg en 2016, y el Estrecho de Gibraltar en 2017 entre Gibraltar y Ceuta. En 2019 se convirtió en la mujer más joven de la historia participante en la transoceánica Mini Transat.
Para su proyecto Vendée Globe 2024 cuenta con el apoyo de su padre, en temas logísticos y presupuestos con Laurent Simon. También tiene el respaldo de Jean-Pierre Dick, amigo de estudios su padre y que le sigue desde que ella se inició en el deporte de la vela desde pequeña; de hecho, le aconsejo que participase en la Mini Transat. Con Yann Éliès, al que le alquiló el Figaro 3 para esta temporada y le aconseja en los temas de puesta a punto y trimados. Su día a día transita entre sus estudios de ingeniería en el INSA de Rennes y la preparación oceánica en el Centro de Alto Rendimiento de Port-la-Forêt; y además tiene que invertir horas en conseguir el tan deseado patrocinio para la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni ayuda externa, un sueño que de logarlo será con tan solo 24 años.
Esperemos que se apunten más “selenas” y el número supere la decena, sería todo un éxito.