Transat Jacques Vabre

Josse predice un récord de 8 días para la Transat Jacques Vabre

Alex Pella a bordo del “Arkema”

Dury Alonso

La celebración del 500º aniversario del puerto de Le Havre se enriquece con la presencia en la dársena Paul Vatine del nuevo “Maxi Edmond de Rothschild”, que se estrena en la transoceánica bianual Jacques Vabre; creada en 1993, y que desde 1995 se disputa en A Dos. Regata que basa su historia en rememorar las grandes rutas marítimas atlánticas del “café” entre el continente americano y el europeo; ruta comercial que humildemente comenzó en 1782 con solo 80 libras de granos de café descargados en el puerto de Le Havre.

En los últimos 24 años los destinos de la Transat Jacques Vabre han tocado diferentes puertos del continente americano, en el periodo 1993 – 2013 fueron Cartagena de Indias (Colombia), Salvador de Bahía (Brasil), Puerto Limón (Costa Rica), Itajaí (Brasil)próximo domingo se dará la salida. Y la edición de este 2017 volverá al brasileiro de Salvador de Bahía.

A las 9 de la mañana del domingo, 5 de noviembre de 2017, la flota de veleros soltará amarras en la dársena de Paul Vatine para dirigirse al exterior del puerto de Le Havre. Y el bocinazo de salida de la regata se producirá a las 13:30 horas, momento en que la flota iniciará la ruta de 4.350 millas que los llevará hasta Salvador de Bahía.

La flota está compuesta por cuatro categorías: Class 40, Multi 50, OPEN 60 y Ultime. La más numerosa los Class 40 con 16 veleros, y en la que compite el español Pablo Santurde a bordo del “Imerys” junto al patrón Phil Sharp. Otro español está presente a bordo del Multi 50 “Arkema”, Alex Pella hace pareja con Lalou Roucayrol; ambos tendrán que pelear contra otros cinco equipos que también compiten en esta clase. “Esta va a ser mi primera experiencia en la clase Multi50 así que no tengo referencias directas de estos barcos. Pero mis sensaciones a bordo de «Arkema» es que es un barco manejable, nervioso, y sensible, pero también húmedo y algo inconfortable. Con respecto a nuestros rivales, somos rápidos con viento y sufrimos algo más con ventolinas” , señala Alex Pella.

La segunda clase más concurrida es la IMOCA con 13 monocasco OPEN 60, donde hay caras nuevas, caso de Gwénolé Gahinet a bordo del “SMA” junto a Paul Meilhat; Giancarlo Pedote junto Fabrice Amedeo en el “Newrest - Brioche Pasquier”; Yoann Richomme y Pierre Lacaze a bordo del “Vivo A Beira”; o Isabelle Joschke y Pierre Brasseur en el “Generali”; frente a experimentados como Kito de Pavant y Yannick Bestaven en el “Bastide Otio”, Tanguy de Lamotte y Samantha Davies con el “Initiatives-Cœur” o el duo Jean-Pierre Dick - Yann Eliès a bordo del “St Michel – Virbac”.

Otra dimensión es la Clase Ultime, reservada a multicascos con esloras entre los 24 y 32 metros; que en esta edición solo compiten tres trimaranes: el 80 pies “Prince de Bretagne” de Lionel Lemonchois y Bernard Stamm frente a los maxi multicascos, con más de 100 pies de eslora, “Sodebo Ultim'” de Thomas Coville - Jean-Luc Nélias y el “Maxi Edmond de Rothschild” de Sébastien Josse - Thomas Rouxel.

Sébastien Josse predice que con el “Maxi Edmond de Rothschild” podrán establecer un récord entre Le Havre y Salvador de Bahía. Estima que en ocho días podrán completar la distancia entre estos dos puertos, sobre la que existe un récord de 10 días y 38 minutos; sorprendentemente establecido en 2007 por el “Groupama 2”, un trimarán 60 pies de la Clase ORMA. El mejor registro de Josse fue su victoria de 11 días, 5 horas y 3 minutos junto a Charles Cuadralier a bordo del trimarán MOD 70 Edmond de Rothschild en 2013, pero destino Itajaí (1.100 millas más al sur que Salvador de Bahía).

“En comparación con la edición de 2013, es otro mundo. El tamaño, más potencia, más rápido, pero más seguro que el MOD 70 en A Dos, con el que podías volcar en cualquier momento. Cuando vas a 30 nudos en el MOD 70 estas en el límite del barco, mientras que con el «Maxi Edmond de Rothschild» empiezas a moverte” ; con 32 metros de eslora, un mástil de 35 metros y 650m² de superficie vélica en ceñida, es un barco muy manejable en A Dos, y mucho menos en solitario, para el que ha sido diseñado. Pero su tamaño y capacidad para cabalgar las olas lo hacen más estable y seguro. Puede que sólo haya una minúscula parte del barco, de unos 4m², toque el agua, pero "el timón y las foils dan mucha estabilidad, … es más cómodo porque se tienen cuatro puntos en el agua" ; comentó Sébastien Josse.

Todo esto con velocidades de 40 nudos sobre aguas oceánicas, no está nada mal pensado que su rival directo será Thomas Coville con el “Sodebo Ultim”, que en diciembre de 2016 estableció un récord vuelta al mundo en solitario en 49 días, 3 horas y 7 minutos; rebajando el anterior en 10 días y 8 horas.

Josse predice un récord de 8 días para la Transat Jacques Vabre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación