Vendée Globe

Jean-Pierre Dick, Yann Eliès y Jean Le Cam, tres más en Les Sables

“ST. Michel – Virbac” de Dick en cuarta posición, “Quéguiner – Leucémie Espoir” de Eliès es quinto, y sexto el “Finistère Mer Vent” de Le Cam

Dury Alonso

A las 14:47 horas de hoy miércoles, día 25 de enero de 2017, Jean-Pierre Dick cruzó la línea de llegada con su IMOCA 60 “StMichel-Virbac” después de 80 días 1 hora 45 minutos y 45 segundos de regata vuelta al mundo en solitario. Recorriendo un total de 27.857 millas, a una velocidad media de 14,5 nudos. Se esperaba un mejor resultado de este marino galo, según dice los problemas estructurales tras la botadura del nuevo barco le ha retrasado mucho la preparación para poder ganar la octava edición de la Vendée Globe.

Lo cierto es que desde antes del primer pase por el Ecuador el “ST. Michel – Virbac” de Dick no se le veía con la alegría que le corresponde a un IMOCA 60 de última generación, mismo diseño que los dos primeros de esta edición Vendée Globe. También han informado que durante la regata tuvo muchos problemas a bordo con diferentes averías, entre ellas las comunicaciones para recibir los partes meteorológicos, y que un error táctico también le impidió mantenerse en el grupo de cabeza, como él pretendía para ganar. Algo más tendría, el tiempo dirá que es lo que le ha pasado en realidad; cuando es un patrón que lleva cuatro participaciones en esta vuelta al mundo, en 2004-2005 fue sexto, en 2008 se tuvo que retirar, y en 2012-2013 finalizó en cuarta posición cuando iba tercero, pero una avería en la quilla le obligo a fondear en el puerto gallego de San Cibriao para poder hacer una reparación de emergencia; en ese momento Alex Thomson le adelanto y finalizó tercero tras Armel Le Cléac´h.

De la misma manera que Jean-Pierre Dick, Yann Eliès ha llegado al final de la Vendée Globe haciendo bordos hasta alcanzar la línea de llegada en Le Sables d´Olonne en quinta posición, a las 15:13 horas de hoy. Invirtiendo 80 días, 3 horas, 11 horas y 9 segundos con su OPEN 60 “Quéguiner – Leucémie Espoir”, a una velocidad media de 14,1 nudos, con un OPEN 60 muy breado en vuelta al mundo anteriormente bajo el nombre de “Safran” patroneado por Marc Guillemaut, velero que Eliès compró 2015. Esta ha sido la segunda participación de Eliès, en la edición de 2008-2009 se tuvo que retirar por fractura del fémur de una pierna (16 de diciembre de 2008, a 800 millas al sur de Australia); siendo evacuado por un buque de guerra de la Armada australiana.

Yann Eliès (ganador de tres ediciones de le regata Le Figaro) lanzó su ataque descendiendo el océano Atlántico, en la décimo cuarta jornada, sobre el Trópico de Capricornio; iniciando una larga escapada que le llevo a la sexta posición por el océano Índico, hasta que el temporal que tuvo cerca de la isla de Tamasnia, el curtido marino Jean Le Cam le dio caza. Desde esa posición Eliès y Le Cam hicieron la segunda mitad de la vuelta al mundo en solitario prácticamente a la vista, unas veces más cerca, otras más distanciados, alternándose los puestos, pero con ritmo férreo que les permitió presionar a Jean-Pierre Dick en varias ocasiones.

El sexto en cruzar la línea de llegada en Le Sables d´Olonne ha sido Jean Le Cam con su OPEN 60 “Finistère Mer Vent”. A las 17:43 horas, después de 80 días, 4 horas, 41 minutos y 54 segundos; hora y media más tarde que Yann Eliès (1 hora, 30 minutos y 45 segundos).

Como se suele decir: tiene más millas que percebes. Ese es el marino Jean Le Cam, con un largo palmares en vela oceánica desde 1982 (récord del Atlántico Norte a bordo del Jet Services II, junto al patrón Patrick Morvan), que en 2015 ganó la Barcelona World Race junto a Bernard Stamm; y que tuvo cuatro participaciones en la Vendée Globe.

En la edición de 2004-2005 fue segundo con el OPEN 60 “Bonduelle” (87 días, 17 horas, 20 minutos y 8 segundos; tan solo siete horas más tarde que el ganador Vincent Riou). En 2008-2009, se tuvo que retirar en cabo Hornos, el 6 de enero de 2009 perdió el bulbo de la quilla de su velero “VM Matériaux”; lo rescata con vida Vincent Riou con su “PRB”. En la edición de 2012-2013 logra la quinta posición con el “SynerCiel”. Y en esta octava edición finaliza en sexta posición con el “Finistère Mer Vent”, gracias al apoyo de La Banda de Le Cam, “Yes We Cam.

Y de agradecer el humor de Jean Le Cam durante toda la vuelta al mundo, en cada uno de sus vídeos se soltaba los rizos con todo el desparpajo. Una buena válvula de escape para un marino en solitario, y también para divertimento de todos los seguidores. Os dejamos un vídeo con el monologo en el que intenta hablar con Yann Eliès vía VHF, cuando la realidad es que su equipo de radio VHF no le funciona desde hace semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación