Jacques Vabre
«Gitana 17» el primer Ultime 32/23 que ya ha virado hacia el norte en isla Trindade
Los Ocean Fifty negocian el paso ecuatorial liderados por el «Primonial». En IMOCA «LinkedOut» se escapa del «Apivia» y «Charal». Al «Redman» no le tose ningún Class40
"Siempre es agradable tener una ventaja sobre nuestros perseguidores así, nos permite gestionar mejor las cosas, pero no hay que olvidar que en un multicasco no representa mucho tiempo, por lo que puede volver rápidamente. No debemos parar, no debemos tener ningún problema técnico y en este caso está bien. De todos modos, van rápido por detrás", explicó Franck Cammas desde de a bordo del «Gitana 17».
A las 14:25 horas de hoy miércoles, 17 de noviembre de 2021, «Gitana 17» viraba la marca virtual 16 millas al norte de la isla Trindade sobre la que iniciaron el ascenso hacia la isla de Martinica en el Caribe previo a volver a cruzar las calmas ecuatoriales.
El segundo en el paso de Trindade será el «Banque Populaire XI» de Armel Le Cléac'h y Kevin Escoffier, a 250 millas de esta marca, cuando navega a 282 millas a popa del líder y 114 millas respecto al tercero «SVR-Lazartigue» de François Gabart y Tom Laperche. Waypoint que se encontraba originalmente a la altura de Trindade y Martim Vaz; pero la Dirección de Regata decidió modificarla y situarla más al norte de las islas para no molestar a los cetáceos y tortugas, especialmente presentes en esta región.
Armel Le Cléac'h y Kevin Escoffier siempre pendientes de la información que les llega a bordo de su navegante en tierra Marcel Van Triest, que tanto les ha ayudado en el paso de los Doldrums hacia el hemisferio sur: "Los Doldrums ofrecen oportunidades. Las condiciones que encontramos han sido muy variables, los archivos meteorológicos a menudo son poco fiables” .
En palabras de Armel: "Estamos contentos de estar en el juego, con un barco que todavía aún no está al 100% de su potencial. El trabajo realizado por todo el equipo está dando sus frutos. Desde Cabo Finisterre, hemos tenido buenas condiciones y estamos disfrutando a bordo de este fabuloso barco, es un placer navegar rápido. Estamos aprendiendo mucho sobre el comportamiento del Maxi Banque Populaire XI, el trimado, las maniobras y la comodidad a bordo. Ya estamos tomando notas para planificar el trabajo de este invierno. Durante el resto del recorrido, nos enfrentaremos a diferentes condiciones en términos de ángulos de viento. Será instructivo ver cómo nos comparamos con la competencia a estas velocidades” .
Intentando zafarse de los tentáculos de los Doldrums están los trimaranes Ocean Fifty. Al líder de esta clase le quedan 219 millas para virar las de Fernando de Noronha, punto más meridional para flota, al igual que para los monocasco IMOCA.
«Primonial», de Sébastien Rogues y Matthieu Souben, tira de los multicascos con una ventaja de 79 millas respecto al «KOESIO» de Erwan Le Roux y Xavier Macaire que en las ultimas 48 horas han recortado muchas millas al líder como consecuencia de las masas nubosas que bloquearon el paso del «Primonial» en los Doldrums, permitiendo al grupo perseguidor recuperar terreno.
«LinkedOut» de Thomas Ruyant y Morgan Lagravière se coloca en el primer puesto de los IMOCA en Cabo Verde, con una ventaja superior a las setenta millas respecto al «Charal» de Jérémie Beyou y Christopher Pratt y el «Apivia» de Charlie Dalin y Paul Meilhat.
Para Thomas Ruyant: "Pudimos encontrar una ruta intermedia para cruzar frente a «Charal» y «Apivia». Estamos contentos de haber conseguido recuperar el liderato, pero también de haber evitado los desvíos de las islas y de habernos posicionado bien con respecto a los Doldrums. Parece que nuestros adversarios comparten nuestro análisis y que atravesamos esta Zona de Convergencia Intertropical más o menos en los mismos puntos. Sabemos que en pocas millas las condiciones pueden cambiar drásticamente, pero es tranquilizador ver que no hay ningún desplazamiento lateral que nos dé opciones importantes a ninguno de los dos. Todos deberíamos comer con la misma salsa”.
Antoine Carpentier y Pablo Santurde pelean cada milla con su Class40 «Redman». Se encuentran a 207 millas de la isla de Sal en Cabo Verde, desde donde ya harán rumbo directo oeste directos al Caribe; pero por ahora tiene que ser muy cautos con la tropa de los cuatro “lobos” que les persiguen a pocas millas: «Volvo» de Jonas Gerckens y Benoit Hantzperg a tan solo 12 millas, «Edenred» a 33 millas, «La Manche #Evidencenautique» a 55,4 millas y «Banque du Léman» de Valentin Gautier y Simon Koster a 59 millas.
"Las condiciones son bastante ligeras y no van a mejorar en las próximas 24 horas. Tendremos que atravesar una zona de vientos ligeros antes de esperar encontrar los inicios de los alisios" , explicó Valentin Gautier.
A bordo del «Redman» tiene sus más y sus menos con algunos problemas según comenta Carpentier: “Estamos contentos con nuestro lugar, aunque «Volvo» nos dé un poco de estrés, ¿cómo se cruzará? ¡Hicimos diferentes rutas de nuestro barco frente a él, con varios archivos meteorológicos, deberíamos seguir adelante pero no todos los archivos son exactos, especialmente los de esta mañana! En ETA, las cosas se ponen un poco difíciles, aparentemente los alisios son muy débiles. Según los archivos meteorológicos que van bastante lejos -no son los más confiables-, nos quedarían 12 días de regata, ¡lo que llevaría nuestro tiempo de regata a 22 días! Es mejor que te diga que hay varios problemas, ¡el primero es que les prometí a mis hijos que volvería pronto! El segundo, la comida, solo planeamos 19 días de comida y para los que me conocen saben que es un gran problema y lo peor es que Pablo comparte conmigo la pasión de comer bien. ¡Ni siquiera podría escribir su inventario como solía hacer en Courrier Dunkerque! Así que nos preguntábamos si tenemos derecho a que nos entreguen comida, como hacemos un stop iluminado en la entrada de un puerto en Cabo Verde, e incluso vienen a entregarnos en el agua y llamamos a un servicio de entrega (dos paquetes de agua y tres kilos de pasta, también que nos pongan pan fresco y dos chorizos, por favor). Bueno, el problema del agua no es uno, teníamos planeado dos días más que la comida, ¿quién sabe por qué? ¡El último problema es la energía a bordo! Incluso si tenemos paneles solares, ¡tenemos que hacer de una a dos cargas de motor al día! Comenzamos a cortar la mayor cantidad posible de aparatos a bordo para no consumir demasiado, incluso corté la central que nos permite tener información de viento, piloto de auto, computadora de bordo durante dos horas esta tarde... Bueno no solo nos vamos a quejar, el barco se desliza suavemente sobre el agua, el cielo está despejado, dormimos más de la razón y Pablo se puso a escuchar música y cantar a ritmo, por fin su ritmo... Otro punto en común que tenemos, sabemos por qué elegimos ser marinero y no cantantes. Esto es para las noticias, ah sí, y nos topamos con cargueros todo el día y pequeños delfines, pequeños pero tónicos” .