Julio Verne

«Gitana 17» pasa a código naranja, podría zarpar el miércoles a por el récord Jules Verne

La tripulación se concentra en Lorient para los preparativos finales y hacer las pruebas PCR. Marcel Van Triest y los patrones Franck Cammas y Charles Caudrelier analizan las ventanas meteorológicas

@DuryAlonso

El pasado miércoles Charles Caudrelier intentaba cuadrar los números para embarcar los víveres a bordo del «Gitana 17»: 40 días, 2 comidas al día para seis personas…; pero ante todo de buena calidad, y que no falte aceite oliva -se llevan unos 7 litros!!! Ya se la importancia psicológica que tiene comer bien, todo se hace más fácil a bordo.

"Para mantenerse en contacto con el barco, venimos todos los días. También nos permite revisar los detalles, especialmente la ergonomía u organización a bordo, y hacer ajustes si es necesario. Pero sobre todo queríamos establecer una navegación por semana o a lo sumo cada 10 días, dependiendo del clima, para no encontrarnos atrevidos en todo el mundo después de un descanso demasiado largo de sensaciones" , explicó Charles Caudrelier.

Ayer domingo el equipo Gitana anunciaba que pasaban a “código naranja”, lo cual significa que en unas 72 horas pueden que crucen la línea de salida del Trofeo Jules Verne. Así que la tripulación formada por Franck Cammas, Charles Caudrelier, Morgan Lagraviére, Yann Riou, Erwan Israel y David Boileau se concentrará en la base que tienen en Lorient para los preparativos finales antes de embarcarse y navegar hacia la isla de Ouessant. Condición “sine qua non” para todos el hacerse un control PCR a todos antes de soltar amarras.

El navegante en tierra Marcel Van Triest y los patrones Franck Cammas y Charles Caudrelier han estado estudiando el momento propicio para lanzarse al por el récord de 40 días 23 horas y 30 minutos en posesión de Francis Joyon. "Cada uno hace nuestro propio análisis y luego intercambiamos por la mañana para comparar nuestros puntos de vista y decidir el código del día en que comunicamos a la tripulación y alequipo" , dijo Franck Cammas.

Los modelos meteorológicos son muy coincidentes vistos el ECMWF (modelo europeo), GFS (modelo americano de NOA), METEOBLUE (modelo suizo), ICO-EU (modelo alemán) y AROME de Meteo France. La alta presión situada sobre las Azores se desplaza desde el oeste al este Atlantico, empujando hacia el noreste la borrasca que cruza Irlanda y las islas británicas. En la zona de Brest se esperan vientos intensos del suroeste que a lo largo del día irán rolando al noroeste con intensidades que podrían alcanzar los 30 nudos.

Sí el «Gitana 17» zarpa el miércoles en el momento oportuno podrá aprovechar esta pequeña ventana de viento para cruzar a toda vela el Golfo de Vizcaya; y tras alcanzar las costas gallegas acelerar apuntar al Ecuador e intentar alcanzarlo en unos cuatro días. De lograrlo supondría mejorar el récord de 4 días 19 horas y 57 minutos establecido en 2019 por el «Maxi Spindrift 2». Pero lo importa es que las condiciones meteorológicas sobre la ruta mantengan el efecto “goma elástica” para que los lleve hasta las borrascas del Atlantico Sur.

Actual récord: 40 días 23 horas 30 minutos 30 segundos; en 2017 por el IDEC Sport de Francis Joyon.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación