Reportaje
De la Gándara-Arbones, dos generaciones de navegantes vigueses en la Fastnet Race 2021
Juntos en el VO 65 «Viva México», Jaime Arbones y Jaime de la Gándara. Una mala decisión del navegante provocó una penalización. Se esperaba al «Mylla» de Santander, pero no apareció
El 12 de agosto de 1993 el WOR 60 «Galicia 93 Pescanova» cruzaba la línea de llegada de la Fast Race en primera posición de toda la flota después de 2 días y 15:47:42 horas, patroneado por Javier de la Gándara y con una tripulación totalmente española; entre ellos más joven Jaime Arbones con 21 años en el puesto de proa. “Galicia 93 Pescanova” o cuando éramos tan jóvenes
Ahora, 28 años más tarde, en la 49º edición de la Fastnet Race dos vigueses navegan juntos a bordo del VO 65 «Viva México»: Jaime Arbones (49 años) y Jaime de la Gándara (22 años). En esta ocasión el objetivo era poder ganar la Clase VO 65, pero había un rival que no se lo iba aponer fácil, el Volvo 65 «Sailing Poland» patroneado por Bouwe Bekking que dijo que las primeras 24 horas de la regata no fueron nada que no hubiese visto antes: “En su mayoría la intensidad el viento fue de 25 a 30 nudos, pero a veces con rachas de 33 a 35 nudos. No solo eso, sino que el estado del mar fue el problema de la ruptura de barcos”.
Sus pasos los siguió el «Viva México», siempre muy pegado al «Sailing Poland» durante todo el recorrido hasta el paso por Fastnet Rock. En aguas del mar Celta les separaban 11,5 millas; Bouwe Bekking había conseguido navegar dos nudos más rápido. A las 04:27 horas del 10 de agosto «Sailing Poland» viraba la “roca” e iniciaba el descenso hacia el Canal de la Mancha. Una hora más tarde «Viva México» dejaba por la banda de babor Fastnet Rock.
Las velocidades de los dos VO 65 eran prácticamente iguales, sobre los 14 nudos, pero «Sailing Poland» incrementó su ventaja hasta las 22,6 millas antes de los TSS en las islas Scilly. E incomprensiblemente el navegante del «Viva México» cometió un error fatal sobre el rumbo a seguir para no entrar en los TSS, provocando que el barco entrase de lleno en el TSS Oeste de las Scilly. A pesar de corregir el rumbo «Viva México» fue penalizado con un 10% sobre el tiempo invertido en la línea de llegada.
En el último tramo por el Canal de la Mancha hacia la línea de llegada en Cherburgo la tripulación del «Viva México» estuvo más fina, recortándole millas al barco polaco, que a 40 millas del final lo tenían a 11,8 millas. A las 11:11 horas del 11 de agosto «Sailing Poland» cruzaba la llegada invirtiendo 2 días y 23:31:27 horas, y a las 11:35 horas lo haría «Viva México» después de 2 días y 23:55:25 horas. Una buena pugna para estas dos tripulaciones, la del «Sailing Poland» cargada de profesionales y mucho más amateur la del «Viva México».
“La Fastnet era una regata que tenía previsto hacer, la verdad que fue antes de lo esperado. Fue una gran experiencia, muy buena, en especial la salida desde Cowes, la navegación por el Solent con tanto viento de proa. El tramo por el mar Celta, entre las Scilly y Fastnet Rock fue tranquilo. La virada de la Fastnet fue amaneciendo, no se veía muy bien. A bordo la tripulación era de 14 personas, la mitad éramos navegantes con millas; Jaime Arbones imprimía ritmo, en su línea. Ha merecido la pena. Ahora toca descansar” ; comentaba Jaime de la Gándara al llegar a Vigo.
La mayor concentración de navegantes españoles se pudo ver a bordo del «Skorpios», ganador absoluto de la general IRC: Xabi Fernández, Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons, Pablo Arrarte, Pepe Ribes, David Pella, Fernando Rivero, Aleix Gelabert, Juan Meseguer, Bruno García, Carlos Hernández y Fernando Echavarri en el puesto de patrón.
En cada edición de la Fastnet Race las inscripciones son como un tornado nada más abrir el plazo por parte del RORC. Meses antes de la salida, para esta 49º Edición, aparecía inscripto un velero santanderino, como así se anunciaba en una comunicación de prensa de la regata titulada “La historia internacional de la Fastnet Race la lideran”.
Se esperaba la participación del velero español «Mylla» del Real Club Marítimo de Santander, un Xp38 del armador Javier Sánchez Lamelas. En la información ofrecida por la organización de la Fastnet Race anunciaban: La familia española de Santander competirá con su Xp38 «Mylla» de bandera francesa. Es la primera vez que participan en la regata y quieren terminar con seguridad, pero divertirse y, con suerte, ganar su clase.
Javier ha competido en Snipes, First Class 8, J80s, ha hecho la Newport-Bermuda dos veces y la RORC Transatlantic Race. “Somos tres hermanos y una hermana que navegamos juntos desde hace 25 años. Mis dos hijos y mi hija también estarán en el barco para la regata”, dijo Javier Sánchez. “Con más de 400 barcos en la línea de salida, será increíble. Las partes difíciles serán los cambios del tiempo, de las condiciones meteorológicas y la cantidad de tráfico de barcos, pero todo es fantástico en la regata, empezando por su historia”.
Pero en la lista de inscritos facilitada por el RORC el pasado día 7 de agosto, a las 18:52 horas, el velero santanderino ya no aparecía. Cosas del directo.