Brest Atlantiques
Finalmente, el martes 5 de noviembre será la salida de la «Brest Atlantiques»
Tras obtener el visto de las autoridades marítimas, a las 11 horas los cuatro Ultime 32/23 partirán del puerto de Brest, el mismo donde finalizará esta regata de 14.000 millas atlánticas
![Finalmente, el martes 5 de noviembre será la salida de la «Brest Atlantiques»](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2019/11/03/BrestAtlantiques-U309292387217NG--1248x698@abc.jpg)
Las tormentosas condiciones meteorológicas en el Golfo de Vizcaya de los últimos días obligaron a la Organización posponer la salida de la primera edición de la regata Brest Atlantiques desde el puerto de Brest, fijada para el domingo 3 de noviembre; zona en la que los vientos rozaron los 50 nudos de intensidad, y la altura de las olas cercana a los 8 metros.
Jacques Caraës, director de la regata, explicó: "Las condiciones para el martes se moverá en 25/30 nudos entre el norte y el noroeste, pero su ángulo es muy favorable para un rápido descenso desde el Golfo de Vizcaya en 10-12 horas, con una mar que sigue siendo incierta. Siendo el clima, por naturaleza, cambiante, especialmente en esta temporada, seguimos estando muy atentos a la evolución del sistema. Podremos especificar las condiciones en las próximas 48 horas”.
A las 11:00 horas locales del martes 5 de noviembre sonará el bocinazo de salida de la primera edición de la Brest Atlantiques. Una regata de 14.000 millas atlánticas de norte-sur-norte que navegaran los cuatro Ultimes 32/23 desde Brest, virando las islas de Cagarras, en la bahía de Rio de Janeiro, y Robben próxima a la urbe sudafricana de Ciudad del Cabo, para finalizar en el mismo puerto de salida.
Entre bastidores la Brest Atlantiques cuenta con el apoyo de muchas instituciones bretonas como es el caso del mismo ayuntamiento. François Cuillandre, alcalde de Brest y presidente del área metropolitana de Brest: "Tengo plena confianza en los regatistas y en el organizador en cuanto a las condiciones de salida y a la necesidad de darla lo antes posible. Las condiciones meteorológicas, junto con el acuerdo que nos ha dado el Prefecto Marítimo para lanzar la regata el martes, responderían a esta necesidad. Estoy encantado, sobre todo el martes, de que las condiciones se confirmen definitivamente”.
![Finalmente, el martes 5 de noviembre será la salida de la «Brest Atlantiques»](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2019/11/03/Brest-kr7C--510x349@abc.jpg)
Para Emmanuel Bachellerie, Director General de Brest Ultim Sailing, la entidad organizadora de la Brest Atlantiques. “ "En cuanto aprobamos el aplazamiento de la salida, era importante que se abriera la primera ventana disponible. La reunión del pasado martes permitió reunir todas las condiciones necesarias; meteorológicas, pero también las relativas a la autoridad del Estado. El Prefecto de Marina y sus equipos han sido inestimables en su ayuda, escucha y comprensión, por lo que les doy las gracias muy sinceramente. Sin embargo, continuamos, con la dirección de la regata, examinando muy atentamente los diferentes informes meteorológicos que, en noviembre, pueden cambiar en una u otra dirección muy rápidamente”.
El puerto de Brest, situado en el Finisterre galo, se remonta a la antigüedad por su vocación marítima y militar ya desde el impero romano. En el siglo XVII fue de gran importancia: «Brest, idea de Richelieu, mano de Louis XIV»; el secretario de Estado lo designo como puerto militar, y el rey francés ordenó que fuese el primer gran puerto de la Marina real. La ciudad fue prácticamente destruida durante la segunda guerra mundial, entrando en una situación decadente hasta que hace unas décadas ha vuelto a revivir siendo en la actualidad una de las tres más importantes de la Bretaña, además en la actualidad el centro neurálgico del área metropolitana formada por ocho municipios fundadores. A pesar de no tener una gran población, algo más de 200.000 habitantes; su situación lo coloca como el puerto francés preferente para acceder desde América, muy protegido como para recibir cualquier tipo de barco con esloras tan grandes como el portaaviones USS Nimitz que lo ha visitado en varias ocasiones. La construcción naval sigue activa, de hecho, ahí se construyó el portaaviones francés Charles de Gaulle. Su ciudad pretende ser el centro europeo de ciencias y técnicas vinculadas al mar: el 60% de la investigación francesa en el ámbito marítimo tiene su sede en Brest. Y el mundo de las regatas transoceánicas o vuelta al mundo cuenta con todo su apoyo, ahora con la Brest Atlantiques, pendiente por iniciarse; y desde 1993 es el puerto de espera y llegada de los multicascos que han intentado romper el récord vueltamundista Trophée Jules-Verne.
Ya lo dijo Alex Pella, copatrón a bordo del Ultime 32/23 «Actual Leader»: “… serán treinta días a treinta nudos de velocidad todo el tiempo…”.