Mini Transat
Descontando las 2.700 millas de la segunda etapa entre Las Palmas de Gran Canaria y Le Marin
Vientos de quince nudos que irán subiendo de intensidad a medida que la flota de la 14ª Mini-Transat La Boulangère se aleje del archipiélago canario

A las 15:33 horas francesas de hoy, 2 de noviembre de 2019, se dio la salida de la segunda etapa Mini-Transat La Boulangère entre los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Le Marin en la isla caribeña de Martinica, separados por una distancia de 2.700 millas náuticas.
Dice el físico teórico estadounidense Michio Kaku, gran científico y divulgador, que formuló la “teoría de cuerdas”: «si no compartes el conocimiento no sirve para nada». Y en el caso de las regatas oceánicas, como otras actividades, la transmisión de conocimientos entre los marinos que acumulan miles de millas compitiendo es esencial para aquellos que desean seguir su estela accediendo al máximo de información.
Axel Tréhin (proto) y Ambrogio Beccaria (serie) defiende sus primeros puestos logrados en la primera etapa La Rochelle – Las Palmas de Gran Canaria
Una regata como la Mini-Transat La Boulangère requiere una larga preparación, muchos de los patrones que participan en ella acuden a centros de alto rendimiento específicos para realizar un buen entrenamiento, mejorar la puesta a punto del barco, formarse más en el análisis de la meteorología, etc.; en Francia hay unos cuantos, que además les facilita entrar en contacto con navegantes experimentados que siempre tienen algo que contar y que no viene en los libros. Por eso lo importante de compartir el conocimiento.

Los 82 Mini 6.50 que siguen en regata, los que han finalizado la primera etapa (21 prototipos y 61 serie), planean a unos 14 nudos de velocidad por el este de la isla de Gran Canaria, la cual irán contorneando para ir alejándose paulatinamente del archipiélago canario y entrando de lleno en el flujo de los intensos vientos del Alisio.
La predicción del tiempo de regata, en base a los datos de la “polar” de los Mini 6.50, se estima que será de unos catorce días de travesía atlántica, durante los cuales la intensidad del viento de levante se mantendrá por encima de los 15 nudos llegando a superar los 20 nudos a mitad de ruta. Otra cosa será la aproximación a las islas caribeñas, donde la presión de los vientos descenderá a la mitad.

Momentos antes de soltar amarras, los patrones hablaron sobre sus sensaciones. Para Ambrogio Beccaria (serie, ganador de la primera etapa): «Estoy un poco estresado porque la meteorología es muy dura. No es fácil determinar si se debe hacer una ruta Sur o Norte. Tendremos que adaptarnos en lugar de seguir una estrategia preconcebida. Pero es una cosa que sé hacer. Una vez que nos hayamos ido, será mucho mejor. Creo que las diferencias seguirán siendo pequeñas».
Pierre Moizan (finalizó en el puesto 12º entre los protos de la primera etapa): «Llevamos mucho tiempo preparándonos para este momento, casi tres años para mí. Uno se siente raro cuando llega ese día. Ayer estaba muy estresado, pero hoy me siento mejor. Después de tres semanas de descanso, vamos a tener que volver a ello. Es la historia de unas horas en el barco y luego volveremos al ritmo. Tal vez conozcamos a los amigos de la Transat Jacques Vabre, será agradable».
Ese encuentro entre la flota de la Transat Jacques Vabre se podrá producir en cuestión de horas porque algunos de los marchan en cabeza ya han cruzado hacia el sur las Canarias, y detrás viene un gran grupo que esta unas 350 millas más al norte el archipiélago. Esperemos que con tanto barco en regata no ocurra algún abordaje.