Vendée Globe
Desarbola el “Compagnie du Lit / Ville de Boulogne-Billancourt” al sur de Australia
El mástil se ha roto por tres sitios, y tiene una deriva dañada; se encuentra a 760 millas de tierra. Jean-Pierre Dick sigue remontando, ahora es quinto a poco de cruzar el antimeridiano
Ayer sábado, 17 de diciembre de 2016, el patrón Stéphane Le Diraison informaba a la dirección de regata Vendée Globe que había perdido el mástil de su OPEN 60 “Compagnie du Lit / Ville de Boulogne-Billancourt” al romperse por tres sitios; cuando en ese momento el viento del noroeste soplaba con intensidad, entre 30 y 35 nudos. Tras zafarse de toda la jarcia, y trozos del mástil, pudo comprobar que también tenía dañada una de las derivas laterales de su velero. Cansando, y con todo ordenado, decidió arrancar el motor y poner rumbo al puerto más cercano del sur de Australia.
El hecho sucedió a más de 760 millas de la costa más cercana del sur de Australia; ahora dependerá del destino que elija Stéphane Le Diraison porque la ciudad de Melbourne le queda a unas cien millas más al noreste. Es seguro que tendrá que hacer un aparejo de fortuna para navegar a vela, porque no tendrá combustible suficiente para una travesía tan larga.
Los fuertes vientos de los cuarenta rugientes siguen azotando a la flota OPEN 60, en mayor o menor medida. Thomas Ruyan, patrón del “Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine” en octava posición, informó que pudo escaparse de una fuerte depresión con vientos de 60 a 70 nudos en el mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda; a las 04:00 UTC de hoy domingo (18 de diciembre de 2016), intenta ganar latitud sureste para poder librar las islas mayores neozelandesas, tiene la isla Stewart a 423 millas, entre mar gruesa y vientos de 35 nudos del cuarto cuadrante.
Otro trio sufridor de los vientos australes es el formado por Jean-Pierre Dick (StMichel – Virbac), Yann Eliès (Quéguiner – Leucémie Espoir) y Jean Le Cam (Finistère Mer Vent); en quinta, sexta y séptima posición. Jean-Pierre Dick está recuperando las millas perdidas después de rodear la isla australiana de Tasmania por el norte, pasando por el estrecho de Bass; ganando dos puestos respecto a sus directos rivales. Ahora en quinta posición, hoy cruzará el “antimeridiano” hacia el este, colocándose en longitud “oeste”. Y que también lo rebasarán Yann Eliès y Jean Le Cam.
El español Dídac Costa ha mejorado su ventaja respecto a Romain Attanasio (Famille Mary – Étamine du Lys) y Sébastien Destremau (TechnoFirst – faceOcean). Sobre la carta los tiene a 440 y 481 millas a popa, cuando él ya está al este de las islas Kerguellen con su OPEN 60 “One Ocean One Plante”. Y poco a poco, está recortando millas al “No Way Back” de Pieter Heerema, que navega 280 millas más al norte que Costa.
Armel Le Cléac´h sigue tirando de la flota con el “Banque Populaire VIII”, cuando se encuentra a dos mil millas de cabo Hornos. La zona de seguridad de hielos al sur condiciona la estrategia para navegar con vientos más intensos, así que tiene que jugar con los sistemas meteorológicos al norte de esta línea; lo que está provocando que se encuentre con vientos menos estables, condición que también afecta a los demás participantes. Entre aceleraciones, y deceleraciones, sigue manteniendo a raya al “Hugo Boss” de Alex Thomson, que ahora le tiene a 442,7 millas a popa.