Vendée Globe
Cruzando el meridiano de cabo Leeuwin hacia el este
«Apivia» dobló el segundo gran cabo de la Vendée Globe; fueron 34 días y 22:05 horas desde Les Sables d'Olonne. Mano a mano por el cuarto puesto entre Jean Le Can y Damien Seguin
![Cruzando el meridiano de cabo Leeuwin hacia el este](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2020/12/13/vendee-kuxG--1200x630@abc.jpg)
A las 12:55 horas de hoy domingo (13 de diciembre de 2020) Charlie Dalin cruzó el meridiano de Cabo Leeuwin dirección este después de fueron 34 días y 22:05 horas de regata desde la salida en Le Sables d´Olonne; y 12 días y 07:10 horas desde el Cabo de Buena Esperanza. Pero el registro del líder «Apivia» está muy lejos del tiempo invertido por el «Banque Populaire VIII» en 2016 (28 días y 20:12 horas), Charlie Dalin ha sido 6 días y 01:53 horas más lento que Armel Le Cléac´h desde Le Sables d´Olonne.
El liderazgo de Charlie Dalin se ha ido reduciendo en las últimas jornadas sobre el segundo: 208 millas el jueves, 106 millas el viernes, 79 ayer sábado y hoy domingo tiene a 69 millas; «LinkedOut» de Thomas Ruyant le recortó diariamente un 50%, 30% y 28% en tres días.
Aunque el que ahora tiene más problemas para defender su puesto es Ruyant porque a unas 20 millas por el norte de su ruta Yannick Bestaven le podrá desbancar de su posición con el «Maître CoQ IV». Hay que tener en cuenta que el «LinkedOut» navega sin el foil de babor al tener que córtalo por un golpe contra un objeto flotante, con el viento de componente suroeste no tiene un apéndice que le contrarreste la deriva lateral del barco navegando amurado a estribor.
![Cruzando el meridiano de cabo Leeuwin hacia el este](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2020/12/13/vendee1-kuxG--510x349@abc.jpg)
Dentro de lo malo, Thomas Ruyant tiene un colchón de 170 millas sobre el cuarto y quinto clasificado formado por el dúo Damien Seguin y Jean Le Cam. Desde a bordo del «Yes We Cam!» Le Cam ha comentado: “El mar es super bonito, estoy bajo un pequeño gennaker, vela mayor a tope y un J3. Aproveché el mar para terminar de arranchar mi cabina. El viento es muy variable. Estos son los frentes fríos. Casi lo hemos hecho, todo el Océano Índico en frentes fríos, es increíble. Y quién dice que frentes fríos significa inestabilidad. Mientras que, en el frente cálido, el viento es regular. Pronto dejaremos este Océano Índico en otra parte, podremos ir hasta el final, pero puede ser complicado porque llegamos con una burbuja de aire al sur de Australia.
Es curioso estar al lado de Damien, pero es suerte, no puedo evitarlo. Nuestros dos barcos estaban juntos en el agua, estaban a un pie de distancia, se podía pasar de una cubierta a la otra sin bajarse. Damien es un competidor, ha preparado bien su barco con todo su equipo. Habíamos trabajado mucho en su barco y este invierno también lo hicimos en el mío”.
Navegando en paralelo, por el norte del «Yes We Cam!», Damien Segin es el cuarto clasificado de la flota Vendée Globe con un IMOCA que no lleva hidroalas, y sobre su amistad con Le Cam le desborda: “Fue genial poder hablar con Jean el otro día. Navegamos en la línea recta que nos llevará al cabo Leeuwin, será genial. También estoy feliz de estar al lado de Jean, nuestros barcos están acostumbrados a estar uno al lado del otro en el hangar y en el puerto, y ahora también estamos uno al lado del otro en la Vendée Globe, así que es perfecto.
![Cruzando el meridiano de cabo Leeuwin hacia el este](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2020/12/13/vendee2-kuxG--510x349@abc.jpeg)
Jean, no hay palabras para describirlo. Es una persona extraordinaria. Era alguien a quien conocía poco hace unos tres años. Caminé de puntillas para conocerlo un poco y encontré un niño eterno. Cuando habla de barcos y Vendée Globe, tiene sus ojillos redondos que se iluminan. Es una persona muy humana, muy sensible a la que le gusta compartir su experiencia. Es un pozo de ciencia, me ha permitido modificar mi barco de forma excepcional.
En estos momentos el mar es casi plano, el viento oscila entre 13 y 15 nudos, tengo vela mayor a tope, J1 y J3. Estoy con un ángulo de 120 ° al viento. Estas son realmente las condiciones en las que logramos, con viejos barcos de deriva, ir más rápido que el viento. Con 13 nudos de viento estoy a 15 nudos de velocidad. ¡Eso es genial!”.
Las condiciones meteorológicas son relativamente suaves para la flota al navegar bajo la influencia de la alta presión proveniente de las islas Mascareñas. Esta mañana el meteorólogo Dumar hacia una predicción al respecto: “Charlie Dalin («Apivia»), Thomas Rettant («LinkedOut») y Yannick Bestaven («Maître CoQ IV») deberían atrapar un viento del suroeste bien establecido detrás de la baja que ha descendido desde Australia y se mueve hacia el sureste. Deberían poder mantener buenos promedios durante los próximos días. El grupo perseguidor navega actualmente con un viento que sigue siendo fuerte, pero el viento debería amainar gradualmente. Por lo tanto, la brecha podría aumentar en los próximos días entre los tres primeros y los ocho cazadores.
A más largo plazo, habrá que vigilar las depresiones que llegan del Norte al nivel de Nueva Zelanda. Pueden ensancharse rápidamente cuando están en fase con los pasos de los frentes de las depresiones que circulan en el Sur”.
Para finalizar el tramo del océano Índico al «Apivia» le faltan 1.200 millas hasta el sureste de la isla australiana de Tasmania. Punto geográfico que alcanzo Armel Le Céac´h en 37 días y 18:56 horas el 19 de diciembre de 2012 desde Le Sables d´Olonne durante la séptima edición de la Vendée Globe.