Vendée Globe

Clément Giraud llegó a Les Sables y Miranda Merron a 300 millas de la llegada

«Compagnie du Lit/Jiliti» cruzó la llegada a las 10:00 horas y 28:31 minutos de hoy e invirtió 99 días y 20:08 horas. Sam Davies, fuera de regata, avanza lentamente por roturas de velas

@DuryAlonso

Empujado por 15 nudos de viento del sur, con mar gruesa y olas de más de 2 metros, a las 10:00 horas y 28:31 minutos de hoy martes 16 de febrero de 2021, Clément Giraud cruzó la línea de llegada frente a Les Sables d'Olonne con una enorme sonrisa en la cara -entrando en el canal a las 16h45-; está orgulloso de haber logrado su objetivo oculto, que era completar la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni ayuda externa en menos de 100 días.

La Vendée Globe de Clément Giraud ha sido más complicada de lo previsto, y no fue en la mar, sino cuando un año antes de la salida de esta regata su barco se incendió y su patrocinador se retiró del proyecto; en ese momento se estaba preparando para participar en The Transat Jacques Vabre.

A contra reloj y con la alineación de los astros. En julio de 2020, Erik Nigon le prestó su barco para competir en la Vendée - Arctic - Les Sables-d'Olonne, que fue la clave de su clasificación para la Vendée Globe 2020-2021. Un mes después, obtuvo el permiso para tomar la salida en un barco en el que no se había inscrito inicialmente. Al mismo tiempo, Erik Nigon renunció a la Vendée Globe y se unió al equipo de Clément. Una semana antes de la confirmación de las inscripciones, él y su equipo consiguieron convencer a La Compagnie du Lit y a Jilliti para que les siguieran en esta aventura alrededor del mundo.

Especialmente emocionado en el momento de la salida, Clément Giraud no dejó de dar las gracias a sus equipos, unos minutos antes de soltar amarras: "Han hecho un trabajo de locos, no han dejado de creer en él".

Durante toda la ruta Vendée Globe Giraud ha estado en un aprendizaje continuo, desde resolver las averías menso esperada, a tener que estar dos horas y media en el tope del mástil para reparar los “hook” de las velas; es uno de los novatos en esta aventura

En el gran sur: “El mar se está formando, impresionante: aunque no sea muy fuerte todavía, ¡son montañas, para mi poca experiencia en mar abierto! Pasan los días y las rachas suben hasta los 47/48 nudos. Es todo nuevo para mí, nunca he pasado por un frente así, estoy descubriendo. Estoy empezando a encontrar mis pasos, pero es bastante estresante”.

Navegando en los cuarenta rugientes, el pasado 11 de diciembre de 2020 cumplía 40 años virando el cabo de Buena Esperanza; y el día siguiente de Navidad cruzaba hacia el este la longitud de cabo Leeuwin, momento en el que ironizaba: "¡Estamos completamente locos por ponernos en estas situaciones!” .

Su aventura en los océanos australes se terminaría cuando el 17 de enero de 2021 viraba en el puesto 23º cabo Hornos tras la estela del «Campagne de France» patroneado por Miranda Merron. Iniciando la larga ascensión de 7.035 millas por el océano Atlántico hasta Le Sables d´Olonne.

Siempre siguiendo los pasos de Merron, el 2 de febrero de 2021 Giraud cruzaría el Ecuador hacia el hemisferio norte junto al «Campagne de France» y el «Groupe Sétin» a los cuales los dejaría por su popa de su velero «Compagnie du Lit/Jiliti» después de cruzar hacia el norte el paralelo de las islas Canarias.

Giraud no cruzó el archipiélago de las Azores, las condiciones meteorológicas le llevaron hacer una ruta más directa hacia el noreste entrando en el Golfo de Vizcaya en la madrugada del 15 de febrero; próximo al DST de Finisterre y situado en el puesto 21º de la general. Un día más tarde cruzaba la línea de llegada en menos de 100 días.

Durante los 99 días y 20:08 horas, el «Compagnie du Lit/Jiliti» recorrió 28.137 millas a una velocidad media de 11,74 nudos.

En el parte de posiciones de las 15:45 horas de hoy martes, la británica Miranda Merron navega con el «Campagne de France» a unas 55 millas al noroeste del litoral gallego, cuando le faltan 354 millas para el final de la Vendée Globe en Le Sables d´Olonne.

"Está bien, he pasado la DST. También hay tráfico en el interior y en el exterior, pero por suerte sólo hay buques de carga, ya que hay demasiado mar para que salgan los barcos de pesca. El mar es bastante grande porque la profundidad del mar del mar está subiendo por la plataforma costera, ¡si traslucho ahora acabaré en Galicia!

El tiempo es estupendo. Anoche tuve un doble frente frío, no había visibilidad, lleno de cargueros, así que no dormí mucho, hoy tengo que recuperarme. Estoy en constante vigilancia.

Todavía no he pensado en el final. Estoy en aguas que conozco bien y reconozco todo en la cartografía. Se siente bien. Intentaré no tener la misma preocupación que Boris (Herrmann). Es algo que realmente me preocupa.

Casi toda la subida del Atlántico ha sido dura, ha sido complicada de principio a fin. No es algo que me gustaría volver a hacer.

El «Campagne de France» va bastante bien. La cubierta de proa ya no está estructurada, y un par de cositas más, pero nada grave.

Me gustaría llegar mañana por la noche, ya que las condiciones se deterioran después. ¡Voy tan rápido como puedo! Estoy deseando volver de nuevo”.

Fuera de regata, San Davies sigue su ascenso hacia le Sables d´Olonne -le restan 2.100 millas- después de tener que abandonar la Vendée Globe el pasado 14 diciembre en Ciudad del Cabo por avería en la quilla del «Initiatives-Coeur». Cien millas al este de su posición, navega Isabelle Joschke con el «MACSF», también fuera de regata porque que tuvo que reparar la avería de la quilla de su velero entrando en el puerto brasileño de Salvador de Bahía.

"Estoy tranquila en medio de esta especie de cresta de alta presión. Estoy avanzando lentamente porque ya no tengo J2 ni estay principal, así que sólo me quedan algunas velas pequeñas para hacer la ceñida.

Con Isabelle Joschke siempre he mantenido el contacto, y más aún desde que dejó Salvador de Bahía. Desgraciadamente, con la rotura de mi estay, voy a ir muy despacio a partir de ahora. Le he dicho que no me espere porque va a tardar mucho (risas). No vamos a quedarnos atascados porque no puedo mantener las velocidades normales, pero vamos a permanecer en las mismas zonas de navegación durante los próximos días. Intercambiamos mucho sobre la ruta, nuestras sensaciones, las condiciones y nuestros barcos. Es muy agradable tener una amiga al lado para terminar la ruta. Creo que llegará unos días antes que yo.

Con Miranda Merron, nos llamamos todos los viernes, incluso un poco más porque las dos estamos muy unidas. Dimos nuestra primera vuelta al mundo juntas en 1998 y seguimos navegando juntas después. También sigo en contacto con Alexia Barrier, Ari Huusela y Manu Cousin. Hablo mucho con toda la gente que sigue en el agua. Es muy bonito tener toda esta solidaridad entre los navegantes de la Vendée Globe. Es agradable sentir que no estamos solos.

Estuve mirando las condiciones hasta la meta esta mañana y no es fácil, ya que hay una depresión. ¡Voy a tratar de terminar a favor del viento, pero hay algunos sistemas no convencionales que se van a formar en 4-5 días y todavía no sé cómo voy a llegar a Francia! Ya veo cómo voy a pasar por esta zona sin viento y espero que el pronóstico se aclare después. Espero no tener mucho viento”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación