vendée Globe

La “ciclotimia” de Thomson a bordo del «Hugo Boss»

Charlie Dalin y Thomas Ruyant se alternan la primera posición en el Atlantico Sur. Jean Le Cam es tercero navegando por el este de la flota. Dídac Costa a 65 millas de cruzar el Ecuador

@DuryAlonso

Thomson se inició en la vela oceánica en 1999, siendo el patrón más joven en ganar la Clipper Race. Su trayectoria como navegante en la Vendée Globe arrancó en la edición de 2004-2005, de la que se retiró por rotura de botavara. Volvería en 2008 con un nuevo barco, pero debido a un golpe que le propinó un pesquero antes del inicio de la regata, y a pesar del arduo trabajo de reparación del casco, días más tarde de la salida se tuvo que retirar. Finalizó en tercera posición en 2012 y segundo en 2017. Acumulando cinco participaciones en la Vendée Globe, y en esta novena edición en 2020-2021 esperaba lograr la tan ansiada victoria después de más de doce años intentándolo.

El perfil deportivo de Thomson (46 años) siempre ha sido tildado de “temerario, rompedor de barcos, ir al límite”; como dice Mike Golding, que ha mantenido una dura competitividad durante diez años con Thomson: "No creo que sea imprudente, creo que presiona extremadamente fuerte y ha pasado mucho tiempo tratando de ajustar los elementos para conseguir un barco que sobreviva a su forma de navegar... el resultado neto es que es extremadamente competitivo”.

Su particular estilo le ha llevado a tener que trabajar con el entrenador mental deportivo Ken Way, que en 2016 aseguró el camino para que el equipo de fútbol Leicester City FC ganase la Premier League. Way ha conseguido que Thomson aprendiese a convertir en una herramienta positiva su inestabilidad emocional. De hecho, con la avería que está reparando el solo a bordo antes difícilmente la realizaría con tranquilidad y el pragmatismo necesario cuando estás en mitad del océano Atlántico Sur viendo que tus rivales se escapan y como otros le alcanzan por popa.

Charlie Dalin y Thomas Ruyant son los actuales líderes de la flota Vendée Globe (1º y 2º a las 12:00 horas de hoy lunes 23 de noviembre de 2020), que en su mano a mano han logrado una ventaja superior a las 250 millas respecto al segundo gran grupo perseguidor mientras ganan latitud sur entre dos sistemas meteorológicos, por el este una alta presión y por el oeste / suroeste dos borrascas. «Apivia» y «LinkedOut», ambos IMOCA diseño de Guillaume Verdier, navegan a unos 13 nudos de velocidad con dirección sureste e ir jugando con los pasillo de vientos favorables entre las altas y bajas presoines.

Magistral Jean Le Cam con su IMOCA sin “hidroalas”, se mantiene en tercera posición navegando por levante del grupo perseguidor. La última viñeta de Le Cam y su “cuatro latas” muestra el futuro de los IMOCA que tendrán “cuatro foils”. Ahí queda eso cuando le persiguen siete OPEN 60 con foils afiladísimos: «PRB» de Kevin Escoffier, «Hugo Boss» de Alex Thomson, «SEAEXPLORER - YACHT CLUB DE MONACO» de Boris Herrmann, «Maître CoQ IV» de Yannick Bestaven, «BUREAU VALLEE 2», «ARKEA PAPREC» de Sébastien Simon y el «INITIATIVES-COEUR» de Sam Davies.

Dídac Costa entre encalmadas y chubascos en los Doldrums, a unas xx millas del Ecuador, cruzara al hemisferio sur junto a otros dos IMOCA que navegan por el oeste de su ruta, la británica Pip Hare y el francés Arnaud Boissieres. Costa, en el puesto 21, se muestra cauto: “Ahora estoy pasando cerca del archipiélago de San Pedro y San Pablo, aunque no lo puedo ver. Resulta que Charles Darwin lo visitó durante su vuelta al mundo en 1832 y hoy en día aún son habitadas a menudo por científicos brasileños”.

Al noreste de las islas de Cabo Verde el IMOCA «Charal» navega cerca de las costas africana, Jérémie Beyou no quiere perder los vientos Alisios que en los últimos días están variando de intensidad, por lo que lo le queda más remedio que ir a la caza de los más intensos. "Estoy descubriendo una faceta de mi deporte que no conocía. Puedes oír el hidroala silbando en el fondo. Es una buena señal. "Va rápido, silba en un camino que no es clásico. Las opciones de ruta eran ir dando gran rodeo por el oeste, que me retrasaría más, o la ruta africana, que es la que elegí. Encontré un buen pasillo de viento anoche, y tengo más de lo esperado. Así que dejé hablar al barco, lo cual es mágico.

Anímicamente tengo altibajos. Estos nuevos IMOCA son difíciles de llevar, en cuanto pasan de los 16 nudos de velocidad empiezan a silbar y tienes que poner los cascos, es estresante”.

La remontada que está realizando Beyou desde la cola de la flota ha creado mucha expectación del público francés, se habla que está teniendo más repercusión que los ciclistas que participan en el Tour Ciclista de Francia. “¡Es increíble para mí, que soy un gran fanático del Tour! Alcanzar el nivel del Tour de Francia es excepcional. No estoy formado para la aventura, por lo que estoy pasando ahora, pero me doy cuenta de que lo que inicialmente parece ser una aventura técnica es, en última instancia, sólo humana. A la gente le apasiona y es legítimo. También me doy cuenta de que es una locura saber tan poco sobre un deporte que he practicado toda mi vida. Llevo navegando toda mi vida y no lo sé: estoy descubriendo una faceta que es más humana de lo que imaginaba” .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación