Vendée Globe
"Banque Populaire" y "Hugo Boss", a toda pastilla por el Índico sur
El duelo Le Cléac´h – Thomson se mantiene tras 25 días de regata vuelta al mundo en solitario
Armel Le Cléac´h lleva 1.600 millas seguidas en primera posición desde el pasado 27 de noviembre, en aguas del océano Índico; y con Alex Thomson pegado a él en todo momento. Ambos a un ritmo endiablado, que un helicóptero de la Armada Francesa ha podido grabar en vídeo al paso de las islas Kerguellen. Imágenes para deleitarse varias veces, y observar el potencial que tienes los nuevos IMOCA 60 en los mares australes.
Ya son casi 25 días de regata vuelta al mundo a vela en solitario, las condiciones ambientales para Le Cléac´h y Thomson son de 7° grados centígrados la temperatura del aire, y de 6° el agua. El viento ha bajado hasta los 12 nudos, de componente oeste; y la altura de las olas es de 2 metros. Se puede decir que, para estar en los cuarenta rugientes la pinta tan duro, pero la verdad que esto de sebe a la transición entre el paso de un frente y la llegado de otro.
A las 09:00 horas de hoy jueves (1 de diciembre de 2016), cuando están a unas quinientas millas al este de las Kerguellen, Le Cléach ya le ha respondido a la trasluchada de Thomson para ganar latitud sur. La siguiente borrasca le llega más al sur de su actual ruta, y tienen que cazarla para no perder ritmo cuando llevan 9.350 millas de regata, y les quedan unas 14.870 hasta la llegada en Le Sables d´Olonne.
Otro duelo interesante es el que mantienen Jérémie Beyou (Maître CoQ) y Paul Meilhat (SMA), en cuarta y quinta posición. Prácticamente mantienen esta rivalidad desde las islas Canarias, probablemente antes, y donde se ha acusado más es en aguas del océano Índico. Para Beyou no está siendo una vuelta al mundo fácil con muchos problemas a bordo: “Tengo un poco más de viento, pero tengo un montón de problemas a bordo. Desde ayer mi gran gennaker se ha quedado atascado, no consigo enrollarlo… tendré que subir al mástil, perderé tiempo. No se cómo me las arreglaré. Sigo con los problemas de comunicación vía satélite. Acabo de recibir información de la dirección de regata que nos llegarán unas cuantas borrascas con mucho viento. Es bastante estresante porque el gennaker se desenrolla con vientos de 40-50 nudos. Trato de aferrarme al SMA, y voy rápido hacia el este y no descender mucho hacia las Kerguellen…”.
Respecto al gran grupo de OPEN 60, el formado por más de la mitad de la flota, ya ha conseguido arrancar en el Atlántico sur. Seis de ellos se dirigen hacia el meridiano de cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), a unas 950 millas al este de su posición. El resto también cabalga sobre los vientos de una baja presión que les ha llegado desde las costas argentinas.