Volvo Ocean Race

Baño del «DongFeng» en la costera de Ciudad del Cabo

El «Vestas» le "regaló" el segundo puesto al «Mapfre», que sigue líder, y el tercero al «AkzoNobel»

Pedro Sardina

El barco franco-chino «DongFeng», de Charles Caudrelier, se impuso en la regata costera de Ciudad del Cabo disputada con un viento de unos 15 nudos de intensidad y compuesta de seis tramos de 1,6 millas. Los españoles del «Mapfre» continúan líderes de la clasificación de las regatas costeras con un punto de ventaja sobre el «DongFeng». Recordando que estas regatas no puntúan para la clasificación general de la regata y solo se tendrán en cuenta al final de la competición y en caso de empate entre dos barcos.

Regata muy competida como viene siendo habitual entre los únicos tres barcos que contarán para el triunfo final ya que el resto, hasta siete, son meras comparsas para hacer un bulto en la competición. Buena salida del «Vestas», que tomó la iniciativa por la izquierda del campo de regatas con el «DongFeng» a su popa y con una clamorosa penalización al «Mapfre», que tuvo una babor-estribor con el «Vestas» y salió el último de la flota. Otra vez había que remontar después de haberse posicionado muy bien en la presalida, tónica habitual del equipo español en las salidas.

Doce minutos tardó el «Vestas» en hacer el primer tramo de la regata, con el «DongFeng» a 18 segundos y el «Scallywag», tercero a 32 segundos. Los españoles tuvieron que salir amurados a babor por el lado malo del campo de regatas, pero enseguida viraron y se pusieron a ganar metros por el centro del campo de regatas. Ya se vio que «mister remontadas» se iba a tener que emplear a fondo para levantar ese fuera de linea. Tanto fue así, que en la segunda baliza, primer sotavento, «Vestas» seguía primero, «DongFeng», segundo y «Mapfre», tercero a tan solo 31 segundos. La flota de la Volvo Ocean Race comenzaba a quedar en evidencia por su falta de calidad. La cosa iba a estar entre tres barcos porque el «Brunel», de Bouwe Bekking, que en Alicante parecía que se iba a comer el mundo, pinchó y de que manera por falta de concentración y se mantuvo toda la regata en penúltima posición.

El tercer tramo fue un «monólogo» del «DongFeng» ganando la primera plaza por velocidad al «Vestas», al que remató segundos antes de llegar a la baliza. Por detrás, la pelea estaba entre el «AkzoNobel» y el «Mapfre», que intercambiaban posiciones dependiendo del tramo que navegaban. Los españoles más rápidos en las popas y los holandeses, en las ceñidas. Así, el «DongFeng» cogió el lideato y se paseó por el campo de regatas de la bahía de Table sin preocuparse de rival alguno, porque el «Vestas» iba muy controlado y el «Mapfre» y el «AkzoNobel» se engancharon en una bonita pelea que ganaron los españoles en la última ceñida, cuando momentos antes de tomar la baliza y con la posición bien cogida, Pablo Arrarte, caña del «Mapfre», echó del campo de regatas, al más puro estilo Copa América, al «AkzoNobel», que se rindió a la virtud del español.

De ahí hasta la llegada un "sprint" de velocidad para intentar amarrar ese tercer puesto que había logrado a base de una gran remontada. De repente, el «Vestas» bajó la velocidad porque su vela de proa se le enganchó y no podía desplegarla. Lejos de buscar otra alternativa, los daneses de Charlie Enrigth confiaron en llegar a meta con la suficiente ventaja sobre los españoles y decidieron no hacer ninguna maniobra para desenganchar la vela. El "regalo" lo aprovechó muy bien el «Mapfre», que con buena velocidad se colocó segundo, así como también el «AkzoNobel», que arañó el tercer puesto.

El domingo se dará la salida de la tercera etapa entre Ciudad del Cabo y Melbourne, de 6.500 millas y con un valor doble.

Declaraciones

Charles Caudrelier («DongFeng): «El equipo hizo un trabajo fantástico, muy buen manejo del barco y conseguimos buena velocidad. Gran trabajo de todo el equipo. Nuestro inicio no fue fantástico, pero después hicimos una buena remontada para atacar un poco antes y presionar a "Vestas", y luego logramos una buena velocidad. Ese fue un factor clave».

Xabi Fernández («Mapfre»): «Tuvimos un pequeño problema en la salida. Fue un incidente con el "Vestas" en el cual, cuando estábamos apretando un poquito para llegar al layline, viramos muy tarde y la verdad es que "Vestas" se tuvo que separar, así que tuvimos un penalti y salimos en última posición después de penalizarnos. La primera ceñida fue muy bien y nos mantuvimos muy cerca del pelotón aun yendo últimos. Luego hicimos una muy buena primera popa, y ahí ya fue donde nos mentimos en la pelea. Tuvimos una buena lucha con el "AkzoNobel" y al final el "Vestas" tuvo un problema con el espi, así que pudimos pasarles también a ellos».

Joan Vila («Mapfre»): «La clave ha estado en maniobrar bien, hacer la regata sencilla y coger los sitios para poder navegar a nuestra velocidad. Entre todos hemos conseguido ir de menos a más hasta acabar en la segunda posición».

Pablo Arrarte («Mapfre»): «Las salidas son muy ajustadas y hoy especialmente el lado del pin estaba muy favorecido. Pensábamos que todos los barcos iban a pelear para salir por ahí y quizá hicimos una virada muy ajustada con "Vestas", así que yo creo que el penalti ha sido justo. Deberíamos haber virado tres o cuatro segundos antes, pero al no ir muy rápido el barco ha girado muy despacio y eso ha provocado el penalti. Sabíamos que era una regata larga, de tres vueltas. Con un viento como el de hoy se cometen muchos errores y sabíamos que todos cometerían alguno, así que lo que decidimos fue ir poco a poco e intentar ir mejorando. Aunque éstas son regatas a las que no estamos acostumbrados con estos barcos, también son importantes y yo creo que las maniobras es lo que marca la diferencia. Ciudad del Cabo es un sitio en el que cuando se encañona el viento, es un viento muy racheado que también cambia mucho de dirección. Ya el hecho de la intensidad del viento hace que las maniobras sean muy difíciles y a veces tienes que reaccionar muy rápido porque el viento cambia de repente, por lo que no hacer bien las maniobras puede ser un error muy grave. A nosotros se nos están dando bien las maniobras y con las decisiones de Rob y Vila, que han acertado en casi todas, nos ha ido muy bien».

Simon Fisher («Vestas»): «Comenzamos bien. En el segundo barlovento, "Dongfeng" hizo un gran trabajo, empujándonos hacia el lado menos favorecido, y eso duele. En una flota tan igualada, un pequeño error se puede transformar en una bola de nieve que te lleve del primer lugar al último».

Baño del «DongFeng» en la costera de Ciudad del Cabo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación