Vendée Globe

Armel Le Cléac´h sigue exprimiendo el océano Pacífico

A 2.700 millas de cabo Hornos, su ventaja sobre el segundo Alex Thomson es 301 millas. Paul Meilhat cruza el antimeridiano con el “SMA”. Dídac Costa navega al norte de las islas Crozet

Dury Alonso

El británico Alex Thomson ha ido perdiendo millas paulatinamente sobre el líder Armel Le Cléac´h, en las últimas 48 horas ha pasado de tener una desventaja de 200 millas a 300 millas – cuando son las 04:00 UTC de hoy jueves – (15 de diciembre de 2016). Una dura realidad que le viene condicionada al patrón del “Hugo Boss” por la pérdida de parte del foil de estribor (el pasado 19 de noviembre), y por intentar navegar más al norte que la ruta del “Banque Populaire VIII” a la búsqueda de mejores condiciones de viento, que nunca ha topado.

Thomson ha declarado ayer: “En lo que a regatear y ganar la regata se refiere, cada milla que pierdes es significante. Armel está a bastante distancia ahora. En términos de distancia real está a 270 millas. Realmente no estoy compitiendo contra él, compito conmigo mismo e intento llevar el barco lo más rápido posible. Veremos qué pasa. Para ser sincero, por el momento, en los próximos días no voy a recuperar las millas que he perdido. Quizás si los dioses del viento están conmigo pueda recuperar unas millas, pero generalmente el rico se hace más rico y el pobre más pobre.

Me concentro en estar, el barco y yo, en las mejores condiciones posibles para la traca final. Estoy deseando pasar Cabo de Hornos, el día de Navidad o así sería fantástico, pero en realidad sólo quiero llegar a la altura de Río para dejar de ir amurado a babor e ir amurado a estribor”.

Thomson asume que tendrá que navegar “cinco mil millas” hasta alcanzar las costas de Río de Janeiro (Brasil) para poder hacerle frente a Le Cléac´h. Largo lo fía el patrón británico para desbancar al galo, cuando la previsión meteorológica en el Pacífico anuncia otra zona de inestabilidad entre las dos bajas presiones que navegan, el que cace antes la borrasca del este se escapará un poco más.

La disputa por la tercera y cuarta posición, si cabe, aun es más intensa entre los patrones Paul Meilhat (SMA), a 1.204 millas del líder, y Jérémie Beyou (Maître CoQ) a 1.254 millas del primero; que con tan solo 40 millas de diferencia (sobre la carta), hoy cruzan el antimeridiano después de 38 jornadas vuelta al mundo a vela en solitario, iniciada el pasado 6 de noviembre en Le Sables d´Olonne.

Para Paul Meilhat la travesía por el Pacífico hasta cabo Hornos la ve muy complicada: “… he aprovechado para solucionar algunos problemas en los patines de la vela mayor en el carro del mástil… La depresión que nos llega por popa nos empujará hacia el sur… y después hay muchas «burbujas de viento inestable» hacia el este. Sí está siendo complicado para Armel y Alex, también va a ser difícil para mí y Jérémie. Durante una semana no se ve tengamos vientos favorables, así que la travesía será más larga hasta cabo Hornos”.

En séptima posición, Jean-Pierre Dick intentará recuperar el puesto perdido respecto a Jean Le Cam después de haber dado un gran rodeo hacia el norte para evitar males mayores del temporal que les sacudió estos días. Dick navego con su IMOCA 60 “St. Michel – Virbac por el estrecho de Bass, entre la isla de Tasmania y Australia -es la primera vez que un participante en la Vendée Globe lo realiza-; y ahora se dirige de nuevo hacia la ruta de la regata con rumbo sureste.

Ayer, Jean-Pierre Dick comentó: “Es extraño volver a ver civilización, ver tierra, ¡y decir que hace sólo unos días estábamos en Los Cuarenta Rugientes! De repente vuelves a la civilización y es una especie de shock. Es bastante emotivo cruzar el estrecho de Bass. ¡Es increíble experimentar eso en la Vendée Globe! Ahora estoy pasando Cape Barren Island. Impresiona mucho con vientos de 40 nudos. Decidí enrollar el J1, ya que la cosa estaba un poco peliaguda con los bancos de arena que hay en esta zona. Ahora bajaré hacia Nueva Zelanda para volver al océano Sur. En las últimas 24 horas he pasado mucho tiempo en la mesa de navegación, mirando qué opción y qué ruta hacer. Sólo vives esto en la Vendée Globe. Vi la costa de Tasmania y Clarke Island, que era increíbles” .

Cuatrocientas millas más al sur, Jean-Pirre Dick (St. Michel – Virbac) tiene a Yann Eliès (Quéguiner – Leucémie Espoir) y a Jean Le Cam (Finistère Mer Vent). Y presumiblemente, la derrota de los tres IMOCA 60 ira convergiendo al sur de Nueva Zelanda para pasar cerca de la isla de Auckland.

En el otro extremo de la flota, el español Dídac Costa sigue su vuelta al mundo cuando está navegando al norte de las islas Crozet en pleno océano Índico. Costa siente la presión de otros dos OPEN 60 a popa de su “One Planet One Ocean”; Romain Attanasio (Famille Mary – Étamine du Lys) y Sébastien Destremau (TechnoFirst – faceOcean) han recortado unas 30 millas la ventaja que les lleva. En las próximas horas le llegará por el oeste una baja presión con bastante viento, que le podría permitir recuperar esas millas que cedió a Attanasio y a Destremau antes de alcanzar el meridiano de las islas Kerguellen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación