Mundial Tecno 293

Puerto Sherry acoge el Mundial de Tecno 293

Se disputará en la bahía de Cádiz desde el 26 de octubre al 2 de noviembre

ABC_N

Entre los próximos días 26 de octubre y 2 de noviembre se celebrará en aguas de la bahía de Cádiz el Campeonato del Mundo de la clase Techno 293 bajo la organización del CN Puerto Sherry.

Recogiendo el testigo de la localidad letona de Liepaja donde se celebraba el mundial del 2018, la Asociación Internacional de Windsurfing (IWA) y la World Sailing (Federación Internacional de Vela) confían en nuestro país y en la capacidad organizativa del club y entidad andaluces para poner en marcha la maquinaria y acoger un evento que traspasa el interés deportivo, para convertirse en un acontecimiento de extraordinario valor para el turismo, promoción y economía de la ciudad y provincia sedes, y que pone a Andalucía en el punto de mira de la vela mundial.

No en vano, con ese motivo se darán cita en la ciudad de El Puerto de Santa María todos los regatistas que componen en la actualidad la flota mundial del Windsurf Infantil y Juvenil pero no sólo hablamos de deportistas. Además de los 362 regatistas y 36 países representados, las cifras aumentan con alrededor de 400 acompañantes entre personal técnico, staff federativo y de la clase, además de acompañantes, y cerca de 80 personas empleadas, números que convierten a esta cita mundialista en la regata de clase más numerosa de la historia en la bahía gaditana y uno de los eventos más multitudinarios del mundo en lo que a vela se refiere.

Por países, España será el de mayor representación con 81 regatistas, le sigue Italia con 39, Polonia con 32, Israel con 24, Reino Unido con 20, Francia y República Checa con 14 cada uno y así hasta completar un elenco histórico en cantidad y también en calidad. Toda la flota mundial infantil y juvenil de Windsurf en liza por cuatro títulos; los correspondientes a las categorías Sub 15 y Sub 17 en sus versiones masculino y femenino.

La maquinaria arranca el sábado 26 de octubre con la apertura de la oficina de regatas para la confirmación de inscripciones y sellado de material y ese mismo día por la tarde, tendrá lugar la ceremonia de inauguración con el desfile de regatistas portando la bandera de su país en la Plaza de Ceremonias del puerto deportivo.

Al día siguiente, domingo 27 de octubre, será otra jornada de papeleo y la regata de entrenamiento oficial previa al inicio de las pruebas clasificatorias, que se celebrarán entre los días 28 de octubre y 2 de noviembre, ambos incluidos.

La organización habilita dos áreas de regata, uno para los Sub 15 y otra para los Sub 17 y cada una navegará por grupos hasta el corte de flotas oro y plata que dará paso a las fases de semifinal y final.

DECLARACIONES

Paco Coro. “En primer lugar quiero destacar la valentía que viene demostrando el CN Puerto Sherry a la hora de pedir regatas de máximo nivel, su organización no es tarea fácil y por eso, además de contar con el aval de la andaluza, estamos encantados de colaborar como siempre hacemos con los clubes que así nos lo solicitan, para apoyar y ayudar en lo que podamos”.

Rafael Martín-Prat. “Doblamos la participación española respecto a regatas anteriores y esto es muy importante. Dicho esto, a nivel general acuden regatistas hasta de países que no tienen mar, hemos recibido peticiones muy curiosas y aquí estará todo aquel que lo ha solicitado para competir y disfrutar en nuestras aguas. También me gustaría resaltar por su importancia el hecho de que esta regata, como cualquier otra, atrae la atención hacia otros deportes y ofertas turísticas, pongo como ejemplo algún padre que nos ha preguntado si puede dar clases de tenis en algún sitio mientras su hijo navega”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación