Kitesurf

Gisela Pulido: “Ha sido una odisea”

Lucha contra los elementos, capacidad de reacción y maravillas de la naturaleza. Ésta podría ser una de las maneras de describir la quinta etapa del desafío Gisela Pulido Movistar Islas Canarias

Gisela lucha eco en océano Atlántico

Helena Paz Cornes

Unos 245 km acumula ya a sus espaldas Gisela Pulido tras cinco días de travesía de isla a isla canaria. La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y, hoy, la kitesurfista española llegaba a Alojera (Vallehermoso), en el Noroeste de La Gomera.

En unos 44 km de distancia Gisela ha llegado a alcanzar una velocidad máxima de 51,3 km/h y ha descubierto la grandeza de la costa gomera

La jornada comenzó pronto para el equipo y con cambio de planes de última hora. El punto de salida tenía que cambiarse, debido a las condiciones de viento, a Punta de Teno, donde daban la bienvenida a Gisela nada más y nada menos que unos 45 nudos (83 km/h) de viento. ¡Arranque con ‘rasca’!

“Hoy en teoría iba a ser una travesía fácil y la previsión de viento era buena. Hemos llegado a Punta de Teno para salir y había mucho viento, así que he cogido la cometa más pequeña que tengo, la cuatro metros, ¡e iba que me volaba!” .

Gisela, antes de remontar por los aires

Buen rumbo y velocidad –Gisela llegó a alcanzar 27,6 nudos (51,3 km/h) de velocidad- hasta que volvía a reproducirse lo sucedido ayer: mucho viento al inicio y al llegar a La Gomera el viento se paró por completo. “Intentamos levantar la cometa de 12 m y la tabla de ‘race’, con más volumen para llegar, pero era imposible. Me veía otra vez con el mismo drama que ayer….”.

Y como en cualquier desafío, ante las adversidades hay que saber reaccionar rápido para conseguir el objetivo. “Al final lo que hicimos fue ir un poco más adelante, hacia Los Órganos, y allí monté la cometa y ya llegamos. Ha sido una odisea”.

La etapa de hoy finalizaba cuando eran casi las 15:30 hora canaria, momento en el que Gisela aparecía en Alojera, recorriendo los últimos metros a nado. Allí la esperaban para recibirla, además de su equipo, los concejales del municipio de Vallehermoso, Rubén Damas y Rebeca Escuela, que daban una calurosa bienvenida a la primera deportista que se propone recorrer ocho islas canarias en kite.

La roca volcánica, testigo de la hazaña

"¿El paisaje?, ¡increíble!

Que las Islas Canarias son un lugar digno de descubrir no es un secreto. Uno de los momentos que más ha sorprendido no sólo a Gisela sino a todo su equipo en este desafío ha sido el paso por el monumento natural protegido de Los Órganos, un impresionante acantilado que comienza a nivel del mar y llega a alcanzar los casi 700 metros de altitud. Un recuerdo que quedará grabado en su retina.

“Recuerdo cuando estuve en los Doce Apóstoles, en Australia, y no tenemos nada que envidiarle a ninguna playa ni a ningún otro acantilado del mundo. Este es sin duda, uno de los sitios más bonitos del mundo en los que he estado navegando” .

Increíble la corriente que había en ese punto, “a veces sentía que el mar me tragaba la tabla pero lo he disfrutado mucho, estar al lado de esos acantilados enormes... Te sientes un poco pequeño al lado de lo que es capaz de construir y hacer la naturaleza”.

Rumbo a lo desconocido

Las etapas que más preocupaban a Gisela de este desafío eran las más largas y las dos últimas, porque son lugares en los que nunca ha navegado. Unos 67 km entre Alojera (La Gomera) y Fuencaliente (La Palma) esperan mañana a Gisela y su cometa. Ya sólo quedan dos etapas para llegar al final y sin duda, es un extra de motivación.

Como siempre, estará a expensas de las condiciones de viento pero, a priori, no pintan mal las cosas. “Hoy en el agua hemos estado mirando la orientación y será un rumbo perfecto, través, y va a ser cómodo, espero. Si encontramos viento estable durante todo el trayecto, espero ir cómoda y disfrutar de la penúltima travesía”.

El nuevo reto de Gisela Pulido cuenta con el apoyo de Movistar, Islas Canarias, Gobierno de Canarias, TAG Heuer, Juventud Canaria y Fred Olsen. Finalizará el próximo miércoles, día 17 de agosto, en la isla de El Hierro, punto final de este desafío.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación