Grand Prix de Dragón

La Europa de la clase Dragón se concentrará en el Grand Prix de Puerto Portals

La competición, que se disputará del 11 al 14 de noviembre, reúne a 46 embarcaciones de 12 países con la presencia de varios de los mejores regatistas del mundo

Marta Reynés, Carlos Carbajal, Peter Gilmour y Álvaro Irala

ABC_N

La mejor flota internacional de la clase Dragon se dará cita en Puerto Portals del 11 al 16 de noviembre en dos regatas de máximo nivel: el cuarto y definitivo Grand Prix del circuito continental y las finales que decidirán al campeón europeo.

Ambas competiciones han sido presentadas hoy en Puerto Portals. La primera de ellas (Puerto Portals Dragon Grand Prix) es la cuarta y última regata del calendario europeo de la clase y reunirá a 46 barcos procedentes de 12 países (Dinamarca, España, Finlandia, Reino Unido, Hungría, Japón, Holanda, Rusia, Suiza, Suecia y Portugal), mientras que la segunda (Puerto Portals European Final Grand Prix) pondrá en juego el título continental con los 20 mejores clasificados del circuito.

Según ha explicado Marta Reynés, directora del Club de Regatas Puerto Portals y coordinadora deportiva del evento, el Dragon Grand Prix se disputará del 11 al 14 de noviembre y será el punto final de la fase clasificatoria a partir de los resultados de los últimos días y de los tres eventos previos (Portugal, Francia y Alemania). Esta primera prueba tiene entidad propia, por lo que el día 14 se procederá a la entrega de premios.

Los días 15 y 16 de noviembre tendrá lugar la final europea con 20 embarcaciones. La primera jornada constará, si el tiempo lo permite, de cuatro regatas, con posibilidad de un descarte. El primer clasificado tendrá reservado un puesto en la final, mientras que el segundo accederá automáticamente a la semifinal. Del tercero al décimo disputarán los cuartos de final, que eliminarán automáticamente a los clasificados del sexto al octavo puesto. Los restantes disputarán la semifinal con el otro semifinalista ya clasificado. De estos seis barcos se eliminarán tres y los otros tres pasarán a la gran final del sábado, donde les esperará el ganador del circuito Grand Prix.

Esta es la primera vez que la Asociación Internacional de la clase Dragon (IDA) pone en práctica este sistema de finales mediante eliminatorias, con el que se pretende aumentar la emoción de las regatas. La elección de Puerto Portals para este test, así como para acoger el Gran Prix, obedece a la excelente relación de este puerto deportivo con los armadores y responsables la clase Dragon, iniciada hace tres años y que ha propiciado la presencia de una flota permanente en Mallorca, donde se disputan anualmente las Winter Series de Puerto Portals y la Copa del Mediterráneo.

CAPITAL EUROPEA DE LA CLASE DRAGON

Álvaro Irala, director de Puerto Portals, ha asegurado que este club se ha convertido en la “capital europea” del Dragon desde que decidió apostar por esta clase internacional. “En 2017 recuperamos la Copa del Mediterráneo con 11 barcos y ya tenemos más de 50 inscritos para las Winter Series, que se disputarán los meses de diciembre, enero y febrero, además de los 46 participantes en el Gran Prix y los cerca de 120 barcos que esperamos reunir en el Campeonato de Europa del mes de abril del año que viene” , ha declarado Irala, quien ha recalcado el esfuerzo que supone acoger competiciones de tan alto nivel: “No es fácil encontrar sitio para tantos barcos, pero la dificultad no nos quita las ganas”. También ha destacado el hecho de que el calendario de Dragon de Portals coincida con la temporada baja, lo que contribuye a “mantener vivo el puerto y el municipio de Calvià”.

ALTO NIVEL

Carlos Carbajal, presidente de la Asociación Española de la clase Dragon y armador de uno de los cinco españoles participantes en el Grand Prix, ha asegurado, por su parte, que el Grand Prix es una regata de grado 1 y por tanto atrae a los mejores regatistas del mundo. “El Dragon es un barco que conserva el aliciente de la navegación clásica, donde predomina la táctica sobre la velocidad, y que atrae a verdaderas estrellas de este deporte. Tal es el caso de Peter Gilmour, leyenda de la Copa América [presente en la rueda de prensa]. Con las medallas olímpicas y mundiales que se darán cita estos días en Palma se podría llenar una vitrina” , ha añadido Carbajal, quien no ha atribuido el buen momento de la clase Dragón al apoyo de Puerto Portals.

PROGRAMA Y METEO

Las dos jornadas previas al inicio oficial de la competición se destinarán al registro de participantes y al pesaje de las tripulaciones. La primera regata está programada el lunes a las 10.55 horas. La idea, ha explicado Marta Reynés, es completar dos mangas diarias de lunes a jueves, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Los partes anuncian viento fuerte del norte (de tierra en el caso de la Bahía de Palma) durante toda la semana. Los campos de regatas estarán situados frente a la Catedral de Palma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación