Trofeo Princesa Sofía

Los clubes organizadores se vuelcan en el 50 aniversario del Trofeo Princesa Sofía

La regata, que se disputará en Mallorca del 29 de marzo al 6 de abril, empieza dos meses antes para los clubes del Arenal, Can Pastilla y Palma

ABC_N

Los clubes organizadores de la 50 edición del Trofeo Princesa Sofía están ya, a un mes de que empiece la competición, “en pleno modo regata” . Club Náutico Arenal, Club Marítimo San Antonio de la Playa y Real Club Náutico de Palma trabajan desde principios de febrero en la organización de la prueba que se disputará en la Bahía de Palma del 29 de marzo al 6 de abril y en la que está previsto que participen un millar de deportistas de más de 50 países.

Uno de los principales retos previos al Sofía es convertir las playas de Can Pastilla y el Arenal en una base de entrenamiento para un nutrido grupo de equipos internacionales que preparan en Mallorca la temporada 2019.

El gerente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Javier Zaynoun, explica que “el trabajo previo, el que no se ve, es al que más horas y recursos hay que destinar”. Zaynoun cree que “la diferencia la marcan los pequeños detalles” y asegura que tanto el club como sus trabajadores se vuelcan en el Sofía “para que los regatistas se sientan como en casa” . Este año el club de Can Pastilla acogerá a las clases Laser Standard y Radial y a los Nacra 17, en total, unas 150 embarcaciones y 200 regatistas.

El esfuerzo que realiza el CMSAP para sumarse al Sofía es máximo según Zaynoun: “Damos el 100%. La vida deportiva del club se paraliza durante la regata porque le destinamos todos nuestros recursos materiales y de personal” .

Durante seis días la Bahía de Palma se convierte en una macro área de regatas con hasta ocho campos diferentes y cerca de 800 embarcaciones en liza. “En los últimos años he visto cambios sustanciales. Todos estamos poniendo más recursos y eso hace que todo vaya más fino, lo cual supone un aumento de la calidad de la regata”, expone Zaynoun.

El Club Náutico Arenal, en el que estarán las clases 470 masculino y femenino, 49er, 49er FX, Finn y RS:X masculino y femenino, también cuenta ya con la presencia de una gran cantidad de regatistas que aprovechan las facilidades ofrecidas por el club y el clima mediterráneo para entrenar durante el invierno en Mallorca. En este sentido, el coordinador de regatas del CNA, Alex Durán, asevera que la regata no son solos seis días, “son casi dos meses y medio de trabajo y preparación”.

Durante la competición, el Arenal se desdoble entre su sede principal y la playa. Alex Durán reconoce que “tener doble infraestructura complica un poco las cosas pero es la única de manera de hacerlo y el objetivo del club es que los regatistas tengan todo lo que necesitan cerca de donde están sus barcos” .

Además del trabajo que se realiza en el CNA, Durán recalca el esfuerzo de los socios. “Durante casi un mes las instalaciones están llenas de regatistas, remolques y furgonetas, y se generan incomodidades para los usuarios habituales del club, pero estos son conscientes de la importancia del Sofía Iberostar y pueden sentirse partícipes de su éxito”.

Como parte de las celebraciones del cincuenta aniversario del Sofía, la cineasta mallorquina Chuchie Hill ha dirigido tres cortos y un documental sobre la historia de la regata que se irán estrenando a lo largo de las jornadas previas a la competición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación