Semana Madrileña de Vela

César Sans: «En aguas interiores la experiencia es diferente»

«La gente considera que es un deporte de ricos, y eso es entre comillas»

ABC_N

Empezó a navegar de muy pequeño en optimist y a los 11 ya navegaba en tablas de surf. A los 20 años recuperó snipe, participó en varios campeonatos de España. Es en esa época cuando comienza a meterse dentro de la organización de las regatas, junto con sus compañeros de snipe, Hasta que pasado el tiempo comenzó a hacerlo de una manera más profesional.

Ha estado en el campeonato del mundo de Dragón, en el campeonato del mundo de tablas, en el mundial de Santander, en regatas de la Rochelle, en el Princesa Sofía, en definitiva, tiene una gran experiencia en mundiales y en europeos.

En su amplia experiencia ha participado en unos 300 campeonatos de España, y entre 50 o 60 continentales y del mundo. También ha participado en pruebas de World Sailling que son clasificatorias para los Juegos Olimpicos.

¿Qué ventajas tiene practicar vela en aguas interiores?

En aguas interiores la experiencia es diferente, es agua dulce por lo tanto menos densa, y los barcos sufren más, por ejemplo si pasas por una zona estrecha con dos laderas altas, se forman unas corrientes verticales. Las olas prácticamente desaparecen, por lo que ya no tienes que pensar en la ola, Como curiosidad, en el centro de los pantanos, el viento va y viene, es algo más sorpresa, de repente llega una racha y consigues pasar a todos, o te puedes quedar parado, es un poco más aleatorio.

Los Clubs interiores demuestran que hay mucha afición.

Podemos destacar que uno de los lugares donde hay mucha actividad es en Madrid, si quieres disfrutar de la vela en este caso está el pantano, que para un aficionado es una buena forma de practicar el deporte de la vela.

¿Cómo animaría a practicar la vela a niños y jóvenes, que no saben cómo pueden acceder?

Tanto clubes como federaciones tienen escuelas de vela, las escuelas de vela las hay en todas partes. La gente considera que es un deporte de ricos, y eso es entre comillas. Según mi opinión el trabajo de las federaciones es dar a conocer y promocionar el deporte de la vela y crear afición. Los clubes deben de promocionar la vela, lo que sucede es que lo hacen para su club, aunque en general las escuelas de vela están abiertas, también son una forma de promocionar el club.

El mundo de la vela tiene una imagen que quizás es un poco distorsionada, ¿qué tres características destacarías que ayuden a comprender mejor este mundo?

La confianza es muy importante, tanto en uno mismo como en los demás, el ejercicio que se hace es muy fuerte e intenso, hay que estar en buena forma y el conocimiento del medio es muy importante.

La semana Madrileña de Vela es una actividad que se celebra con motivo del nuevo CTV de la FEMAVE en colaboración con los Clubs del Pantano de San Juan ¿Cuál es el papel del Oficial Principal en una regata de estas características?

El papel del Oficial principal es coordinar todo lo que va a pasar a nivel deportivo, dentro de la organización en la parte técnica. Hay que coordinar las distinta áreas y hay tres cabezas de área, y una persona que está sobre ellas, en este caso una de las tres personas que lleve un área seré yo, además de dirigir las otras dos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación