Copa del Mediterráneo Dragón

«Bunker Prince», lideró a la flota de principio a fin en Puerto Portals

Los rusos consiguieron cuatro primeros y un segundo puesto en las seis mangas disputadas

La tripulación rusa en plena regata Nico Martínez

Pedro Sardina

El Dragón ruso "Bunker Prince", patroneado por Yeyger Braglavet se impuso en la III Copa del Mediterráneo de la clase Dragón, que se disputó en Puerto Portals. Con un total de seis mangas disputadas en tres días, la regata que organiza el puerto de Calvia fue el colofón a una serie de regatas que ha estado organizando durante el pasado invierno a modo de Winter Series,

La flota de dragones de Europa comienza a seleccionar sus puertos más prioritarios, y Puerto Portals comienza a encabezar la corta lista de favoritos. El buen tiempo en la bahía de Palma, ideal para navegar en esta clase de barcos, las inmejorables instalaciones del puerto y una impecable organización colocan a Puerto Portals entre los favoritos para albergar la base de Dragones en Europa.

Tres dias espléndidos coronaron la III Copa del Mediterráneo de la clase Dragón a la que concurrieron una treintena de embarcaciones de toda Europa. Dominio total de los rusos del "Bunker Prince", que con un tercero como descarte entregaron un marcador final con seis puntos, en seis regatas disputadas, con 16 puntos de ventaja sobre los alemanes del "Kalesi", de Nicola Friesen y con 17 sobre el barco español "Gunter", de Javier Scherk. Otro de los favoritos para ganar esta Copa del Mediterráneo era el "Ingrid", que al final ocupo la cuarta plaza de la clasificación final.

Corina Graff con los ganadores Nico Martínez

El resto de españoles quedaron de la siguiente manera: "Puerto Portals" (Luis martínez, Álvaro Irala, Juan Luis Wood), 10; "Capa" (Carlos Carvajal, Pablo Riera, marc patiño), 15; "Puerto Portals II" (Nacho Alcina, Joaquín Gómez, Jordi Sales), 16; "Thunderbirld" (Miguel Costa, Tim Hougthon, Carlos Forti), 17; "Nova Mallorca" (Jorge Forteza, Juan Company, Manuel Almeida); "Sasga" (José Luis Sastre, Miguel Coll, Tomeu carbonell), 20; "Drach One" (Juan Servera, Juan Manresa, Gonzalo Juan), 22; "Dino" (Siefrield Detzkeit, Christian Cromer, Michel Ten Bosch), 25; "A" (Arne Ploch, Nani Mas, José Darder), 28; "Thalata" (Thomas Tillbert, Sean McCarter), 28.

Corina Graff y la tripulaciión rusa del "Bunker Prince" Nico Martínez

En cuanto a las diferentes categorías, la embarcación de bandera holandesa "Dragonera" se hizo con el trofeo al Best Classic tras ser el barco clásico con mejor puntuación de la regata; por su parte el barco "5 I12", de origen sueco, venció en Best Corinthian, la categoría dirigida a tripulaciones no profesionales.

Tras finalizar la última jornada, los tripulantes se reunieron en el restaurante S’Esponja, donde se celebró la entrega de trofeos en la que estaban presentes Corinna Graf, CEO de Puerto Portals, Elena Seijas, directora de comunicación de Puerto Portals, y Carlos Carbajal, presidente de la Asociación Española de Dragones.

La III Copa del Mediterráneo finaliza la temporada invernal de Dragones, que volverán a competir en aguas de Puerto Portals el próximo mes de octubre en la III Dragon Winter Series. La Clase Dragon y Puerto Portals han estrechado lazos en los últimos años debido al interés de la marina por las regatas de embarcaciones clásicas y en particular de este tipo de clase, que fue olímpica durante más de veinte años y que apenas ha sufrido modificaciones desde su creación, en 1929.

El "Bunker Prince" en acción Nico Martínez

Como consecuencia de la firme apuesta del Club de Regatas Puerto Portals en colaboración con la Asociación Española de Dragones, la International Dragon Class y la Federación Balear de Vela por el trabajo en conjunto, el próximo mes de noviembre se celebrará una regata de Dragones de Grado 1 en Puerto Portals, donde se estima que participarán alrededor de sesenta embarcaciones provenientes de todo el mundo.

La clase Dragón

El Dragon es una embarcación a vela diseñada por Johan Anker en 1929. Fue clase olímpica desde el año 1948 hasta el 1972. La clase mantiene unos 1500 barcos activos entre más de 26 países, con Alemania a la cabeza con el mayor número de barcos. Este tipo de embarcaciones tiene una eslora de 9m. con una manga de 2m. y un peso aproximado de 1700kg.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación