Sesenta segundos para nuevo récord Mediterráneo a bordo de un veinte pies
Entre Marsella y Cartago (Túnez), Yvan Bourgnon y su hijo Mathis han intentado mejorar el récord de Vittorio y Nico Malingri de 43:29 horas establecido en 2016
A mediodía del miércoles 11 de julio de 2018 Yvan Bourgnon y su hijo Mathis cruzaban la línea de llegada en el puerto tunecino de Cartago tras recorrer más de quinientas millas desde el francés de Marsella, de donde zarparon el pasado 9 de julio de 2018 a bordo de un catamarán de 20 pies de eslora.
Yvan Bourgnon se enfrentaba a este récord por segunda vez, en 2010 invirtió 53 horas y 52 minutos junto a Lagarriegue. Registro que seis años más tarde lo batieron Vittorio y Nico Malingri con un tiempo de 43 horas y 29 segundos en unas condiciones de viento mucho más extremas que las que tuvieron estos días Bourgnon y su hijo Mathis.
“Al marguen de los 60 segundos para récord entre Marsella y Cartago, la gran diferencia entre ambas tripulaciones han sido las condiciones meteorológicas. Nosotros optamos por navegar con vientos más intensos, llegamos a tener noroestes con 30 y 40 nudos de intensidad y olas de unos cuatro metros…, mientras que Bourgnon ha preferido navegar con menos viento para poder desplegar el máximo de superficie velica y utilizar los foils…” ; nos comentó Vittorio Malingri.
El patrón italiano siempre ha remarcado la gran experiencia de Yvan Bourgnon. De hecho, cuando batió el récord en 2016 junto a su hijo Nico Malingri, en sus primeras palabras hacía mención del récord del patrón suizo en 2010.
A las 09:00 horas del martes 10 de julio Yvan Bourgnon y Mathis ya habían recorrido la mitad de la distancia entre Marsella y Cartago, navegando a más de 15,5 nudos de velocidad. Sobre las 13:35 horas realizaron una aproximación al suroeste de la isla de Cerdeña, la cual dejaron por popa sobre 19:22 horas del mismo día después de 359 millas desde el litoral francés. Las últimas 150 millas mediterráneas, entre Cerdeña y Cartago, han sido las más criticas debido a que la intensidad del viento perdía presión a medida que se aproximaban al litoral tunecino, sus velocidades decrecían paulatinamente, bajando a doce nudos, nuevo nudos y siete nudos a falta de 25 millas para cruzar la línea de llegada. De ahí esos 60 segundos de diferencia entre su registro y el establecido por los italianos.
Hay algo muy interesante que subyace en este récord del Mediterráneo, el que ambas tripulaciones están formadas por padre e hijo. Inédito hasta la fecha.