Copa América
La rotura del pacto de Gobierno en Catalunya afectará a la Copa América
El presidente del Puerto de Barcelona, Damià Calvet puede ser cesado
Siempre he dicho que mezclar deporte y política siempre ha sido perjudicial para el primero y no ha faltado tiempo para demostrarlo.
La absurda pelea entre los socios del gobierno, Esquerra Repúblicana y Junts per Catalnuya, de la Generalitat de Catalunya que ha acabo con la rotura del pacto por parte de los segundos, quizás a mi entender por el excesivo protagonismo y ansia de poder de algunos miembros de Junts, va a asestar, indirectamente, un duro golpe a la 37ª Copa del América de Barcelona 2024.
Nadie en los estamentos públicos y privados tiene la menor duda de que la clave de que el mayor evento de la vela mundial de alta competición estuvo en la predisposición del Puerto de Barcelona, superando muchas presiones externas, para acoger a los equipos y su infraestructura en la ciudad condal; si esto no la Copa en Barcelona no se hubiera celebrado.
En junio de 2021 el vicepresidente del Govern de la Generalitat y 'conseller' de Polítiques Digitals i Territori, Jordi Puigneró, nombraba como presidente del Port de Barcelona a Damià Calvet, que ha realizado una extraordinaria labor que ha hecho posible que la Copa del América este en la ciudad condal.
Pues dien, el cese fulminante de Pugineró, de Junts per Catalunya, como vicepresidente por parte del Presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, va a provocar el cese de Calvet; otra de las cosas absurdas de la política, que parece primer los intereses de partido sobre la gestión que está realizando uno de sus miembros.
El propio Calvet, ya ha puesto su cargo a disposición del nuevo conseller de Territorio, Juli Fernández.
Damià Calvet i Valera ( Vilanova i la Geltrú 1968 ) es diplomado en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Cataluña y graduado en Ciencias y Tecnología de la Edificación. Llegó a la presidencia del Port de Barcelona con una trayectoria profesional, tanto en el ámbito público como privado, y política de casi 30 años, destacando su paso como consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña 2018-2021) cuando se aprobaron las leyes de puertos, protección y ordenación del litoral y la de la Agencia de la Naturaleza.
No hace mucho, en una entrevista desvelaba que, "nos preguntaron si el Puerto de Barcelona tenía capacidad y ganas de presentar una propuesta para albergar la Copa del América. Lo primero que hicimos fue asegurarnos que todo eso iba en serio. Llamamos a la Generalitat, al Estado, al Ayuntamiento de Barcelona, hicimos unas comprobaciones y pedimos que America's Cup Events Ltd., organizador del evento, nos hiciera una manifestación de interés para tener la certeza de que ellos estaban también interesados".
Añadía que, "cuando tuvimos todo eso nos pusimos a trabajar. El Puerto de Barcelona tiene una estructuras directiva muy robusta potente, que conoce muy bien las instalaciones propias, tenemos una operativa muy viva y potente, tanto en carga, cruceros como en náutica. Así que pedimos los requisitos".
Recuerda que, "la primera operativa para la ubicación de las bases que se planteo era buena, pero muy poco atractiva, ya que era agregar todas las bases en el Puerto Adosado, detrás de donde están los Cruceros".
"Ya vimos que podía hacerse, pero decidimos seguir trabajando en secreto. Ni tan siquiera los socios de candidatura sabían lo que íbamos a hacer, porque no sabíamos si sería posible y no queríamos crear expectativas. Decidimos trabajar internamente en el Port Vell porque teníamos la impresión que era la ciudad la que se ponía a nuestra disposición y si lo lográsemos si sería algo muy atractivo aunque iba a ser difícil" , rememora-
"Teníamos espacios de gestión propia del puerto y espacios que, por obligación, nos teníamos que meter en concesiones que están haciendo su negocio aquí y debíamos dialogar con ellas y eso fue una labor muy estresante. Inicialmente fijamos cinco bases en un espacio tan limitado como el Port Vell y logramos completar la propuesta, incluso con la sexta base, el día antes de la designación y nadie la conocía", remarca.
Su equipo, liderado por José Alberto Carbonell, director general del Puerto de Barcelona y Director del Port Vell, junto con David Pino, Jefe de Planificación y Operaciones del Puerto, trabajó cada día 24 horas sobre 24 para que todo estuviera cohesionado.
Por contrato, las bases de los equipos debían estar listas en diciembre de 2023 y la gestión del equipo de Calvet ha logrado que en junio del próximo año los equipo ya puedan entrenar en aguas de Barcelona. En política, a pesar de auténticas barrabasadas no dimite nadie. ¿Sería justo cesar ahora a Calvet con toda la infraestructura de la Copa en marcha?