Copa América

La revolucionaria inteligencia artificial de Land Rover hará historia en el equipo de Ainslie

El procesamiento de macrodatos y la tecnología de aprendizaje automático creará el catamarán de competición más rápido del mundo

ABC_N

Sir Ben Ainslie se ha referido a la inteligencia artificial (IA) de Land Rover como una revolución que marca un antes y un después para el equipo británico de la Copa América en su etapa en Portsmouth (22-24 de julio).

Land Rover, Socio Titular y Exclusivo de Innovación de Land Rover BAR, está utilizando su capacidad de procesamiento de macrodatos (big data) y su experiencia en aprendizaje automático para ayudar a codiseñar la embarcación más rápida de la historia de la Copa América y ganar para Reino Unido el trofeo deportivo más antiguo del mundo.

El que antes fuera ingeniero de Fórmula 1, Richard Hopkirk, aprovecha la potencia de Land Rover para maximizar los «datos a niveles de la F1», que resultan vitales en la lucha por las mejoras marginales

Los ingenieros de Land Rover están totalmente integrados en el equipo desde hace más de un año y usan la inteligencia artificial para analizar y buscar patrones en los datos de rendimiento de la embarcación para ‘lograr que vaya más rápido’. En las pruebas, el equipo de regatistas recibe al día más de 16 GB de datos sin comprimir de los sensores de la embarcación, lo que equivale a la memoria interna total de un iPhone. Esta capacidad para procesar y descifrar tal cantidad de datos no tiene precedentes en la navegación. Algo que antes suponía semanas de trabajo ahora puede hacerse de forma instantánea gracias a la potencia computacional de Land Rover y a sus análisis en tiempo real.

Sir Ben Ainslie, director y patrón del equipo Land Rover BAR, declaró: "La inteligencia artificial es un campo crucial que estamos explotando gracias a la división de investigación y desarrollo de Land Rover y que está impulsando enormemente a Land Rover BAR en su empeño por ganar la Copa América. En la 34ª Copa América quedó patente la importancia de mantener la estabilidad sobre los foils durante las maniobras. Land Rover nos está ayudando a descubrir qué es lo que marca la diferencia entre estar en el aire o volver a caer a las olas. Sabemos que las carreras pueden decidirse en tan solo unos segundos y ahí es donde la inteligencia artificial de Land Rover podría ser clave" .

El aprendizaje automático ha evolucionado a partir del estudio del reconocimiento de patrones y la teoría del aprendizaje computacional en inteligencia artificial (IA). La navegación es un campo perfecto para aplicar estas tecnologías porque hay muchas variables, principalmente el viento.

La tecnología de los vehículos de auto aprendizaje de Land Rover está ayudando a dar con la clave para un mayor rendimiento de la embarcación

Los sensores de las embarcaciones de pruebas miden más de 300 variables como la medición por fibra óptica de la tensión y acelerómetros de seis ejes, mientras que los sensores sónicos calculan la distancia entre la embarcación y el agua. Richard Hopkirk, Head of Systems and Analysis de Land Rover BAR, es consciente de la gran importancia de estos datos para aumentar la competitividad del equipo.

Comentó: "A diferencia de los coches de Fórmula 1 en los que la potencia del motor puede calibrarse de forma muy precisa, el viento está siempre cambiando. Por tanto, como no podemos predecir la entrada de energía, es muy complicado cuantificar las mejoras en el rendimiento. Es aquí donde los conocimientos sobre aprendizaje autónomo de Land Rover entran en escena. Los algoritmos inteligentes pueden analizar grandes cantidades de datos y ver patrones en las variables. Un analista humano no sería capaz de reconocer estos patrones, que podrían ser cruciales a la hora ganar o perder una regata" .

Jaguar Land Rover es uno de los pioneros en aprendizaje automático dentro del sector automovilístico. Su vehículo con auto aprendizaje entiende las preferencias personales del conductor y trabaja con ellas para ofrecer la experiencia de conducción inteligente definitiva.

Mauricio Muñoz forma parte del equipo del vehículo con auto aprendizaje y es el ingeniero de Land Rover que lidera este proyecto. Después de graduarse en Alemania y terminar un máster en ingeniería de software en Múnich y otro en aprendizaje automático en el MIT de Boston, entró directamente en el equipo de Advanced Engineering de Jaguar Land Rover.

Sir Ben Ainslie asegura que la inteligencia artificial (IA) de Land Rover puede ser crucial para que Reino Unido gane su primera Copa América

A sus 27 años su primer trabajo fue analizar maniobras específicas para poder alcanzar una navegación perfecta. Desde entonces utiliza el aprendizaje automático para ajustar la estabilidad de la embarcación y lograr así una velocidad óptima. Afirmó: "En Jaguar Land Rover usamos técnicas de aprendizaje automático para identificar patrones de comportamiento (cómo interactúa la gente con sus coches) con la finalidad de automatizar muchas acciones. El proyecto de Land Rover BAR es algo diferente. No nos centramos tanto en detectar los patrones como en descubrir qué los provoca y cómo visualizarlos. Esta información nos dará una visión totalmente nueva del rendimiento sobre el agua, lo que permitirá mejorar las decisiones que se tomen sobre el diseño y el ciclo de pruebas de la embarcación".

Muñoz es solo uno de los muchos jóvenes ingenieros de Jaguar Land Rover que aportan su talento y sus conocimientos al equipo de diseño de Land Rover BAR.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación