Puerto Portals Sailing Week
"Quantum", muy superior, reina en Puerto Portals
Los americanos han sacado una ventaja de 12 puntos al "Bronenosec", segundo clasificado
![Los ganadores, al acabar la regata de ayer](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2016/07/29/00160729_52SS_nm_8570-kV9B--620x349@abc.jpg)
La flota busca y busca el porqué los americanos del «Quantum» ganan tantas regatas. Todos piensan que están utilizando alguna nueva técnica o tienen un secreto, pero ninguno de ellos cae en lo más sencillo: son mucho mejores regatistas que los demás y se sacrifican mucho más a la hora de entrenar las maniobras. En la Puerto Portals Sailing Week se han paseado por el campo de regatas de Palma. Cuatro primeros y dos segundos puestos avalan esta realidad. No «Bronenosec», con otros cuatro primeros ni el «Azzurra», enemigo natural de los americanos han podido con él. Les ha sacado a ambos 12 puntos de ventaja y se ha permitido el lujo de navegar durante toda la regata de una manera muy conservadora.
La próxima cita será en Mahón donde se disputará el Mundial de la clase TP 52 en septiembre
Es verdad que el barco tiene un poco más de velocidad que los demás, pero también es cierto que son los que menos errores cometen. Los rusos, con unas decepcionantes mangas incluidas dos octavos, podrían haber hecho sombra a los americanos si no hubieran sido tan irregulares. Por su parte, los italoargentinos del «Azzurra», después de una semana calamitosa perdieron el último día de regatas el segundo puesto. Aunque ganaron la segunda manga del día, un decepcionante segundo puesto en la primera les quita el honor de la plata. Este no es el año de los de Guillermo Parada.
Sin emoción
Los demás equipos se pueden considerar como verdaderas comparsas en el circuito salvo el «Ran», que este año tampoco pita y está muy por detrás de lo que nos tiene acostumbrado. «Sled», «Alegre» y «Gladiator» ocupan las tres últimas plazas de una clasificación que a partir del tercero ninguno es capaz de ganar ninguna manga.
Ha sido una semana de regatas de muy poco viento. Aburrida por la poca vistosidad de la competición y por la superioridad americana. Solo el último día parece que despertó el Embat sobre las 12 del medio día solares y Ariane Mainemare logró dar una salida como Dios manda, como a ella le gusta, favorecida por el «pin» para que los TP 52 recorrieran la línea y dieran el espectáculo que ha faltado durante toda la semana.
El Circuito de las 52 Super Series se marcha para Mahón a preparar el Mundial de la clase TP 52, que se va a disputar en septiembre.
Tras finalizar la última regata de la Puerto Portals Sailing Week, tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios tras una semana de competición. Corinna Graf y Álvaro Irala , consejera delegada y director de Puerto Portals, presidieron la entrega de los premios junto a Agustín Zulueta , director de la 52 Super Series
Declaraciones
Vladimir Liubomirov, armador y caña del Bronenosec, explica: “Muy contentos, para nosotros era muy importante hacerlo bien aquí porque el año pasado fue una locura esta regata. Rompimos tres velas y nos pusieron cinco penalizaciones. Lo más importante es que el trabajo que hemos hecho se ha visto compensado. Trabajo antes de la regata haciendo las cosas bien entre Porto Cervo y aquí y una muy buena actividad del equipo en el agua. Nuestro plan era ir por comité porque lo veíamos favorecido y la trasluchada en el último segundo fue lo que nos dio el segundo puesto. Esa plaza nos llena de alegría. Para nosotros es como una victoria, pero podemos hacerlo mejor. Hemos ganado cuatro mangas, pero hemos hecho dos octavos y por lo que debemos ser más estables, ese es el objetivo. Quantum es excelente; es un equipo muy sólido que lleva seis años juntos, nosotros estamos en el segundo y seguimos creándolo y creciendo como equipo. Ellos son experimentados y duros, pero todos somos vencibles en algún momento. En Mahón nos espera mucho trabajo duro antes de la regata y también en el agua y nuestro objetivo será estar en el podio. No será nada fácil”.
Guillermo Parada, caña de Azzurra, explica: “No estamos muy contentos, en el último cruce perdimos el segundo puesto, pero la realidad es que lo perdimos en la salida de la primera en la que cometí un error al no ganar el pin. La sensación es ambigua. Trabajamos mucho en la velocidad haciendo cambios, algunos buenos y otros malos, pero al final nos vamos con la sensación de que estamos en el camino correcto, así que, un poco al revés de la temporada pasada, cuando terminamos aquí dije que Quantum era el gigante que estaba dormido y que despertaría y ahora parece que nosotros somos los que nos estamos desperezando. Ahora vamos a la Copa del Rey con ganas para probar cosas allí para llegar a la cita del Mundial que ya es nuestro objetivo principal de la temporada y en mantener la segunda plaza en la general de las 52 Super Series. Vamos a probar una lista interminable de cosas para llegar la tarea hecha para el Mundial”.