Conde Gondomar
Presentado el Trofeo Conde de Gondomar
La histórica competición del Monte Real Club de Yates cumple 45 años de celebración ininterrumpida navegando Galicia de norte a sur
El Monte Real Club de Yates presentó este martes en rueda de prensa una nueva edición de su competición con más solera, el Conde de Gondomar, que en este 2020 cumple 45 años celebrándose de forma ininterrumpida.
“Pocas competiciones han podido cumplir 45 años de celebración haciéndolo, además, de forma ininterrumpida, y manteniendo la esencia con la que fueron creadas. Este año, estos dos aspectos cobran, si cabe, una mayor importancia por la situación que nos ha tocado vivir, que ha complicado el devenir de numerosas competiciones deportivas. Pero desde el Monte Real, conscientes de la importancia de seguir apostando por la vida y el deporte, hemos hecho un gran esfuerzo para que el Conde de Gondomar pudiese celebrarse” – José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates
El 45º Conde de Gondomar se prolongará durante cuatro días, coincidiendo, como viene siendo tradición, con las jornadas que rodean al 25 de julio, Día Grande de Galicia. El jueves 23 será el día de preparativos, con el cierre de inscripciones y la entrega de instrucciones a los participantes. Habrá, además, una reunión de patrones en el Monte Real a las ocho de la tarde.
La competición empezará el viernes 24 con la Regata Conde de Gondomar, la más emocionante del trofeo por su larga distancia, de casi 100 millas de recorrido. A las once de la mañana, los veleros pondrán rumbo, desde la bahía de Bayona, al Carrumeiro Chico, en la ría de Corcubión, que deberán virar antes de iniciar el regreso.
Serán numerosas horas de navegación pasando por gran parte de la costa gallega, un recorrido en el que las tripulaciones podrán optar por un trazado interno, más próximo a la costa; o externo, por el exterior del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
El sábado 25 se celebrará la Regata Erizana, de menor distancia, en la que participarán los veleros que no compitieron en la jornada inicial. Para ellos el comité de regata preparará un recorrido que tendrá al archipiélago de las Ons como protagonista, con los veleros virando el faro de Camouco antes de regresar de nuevo a Baiona.
El domingo 26 se disputarán las últimas pruebas, más técnicas, para todo el conjunto de la flota. En el fondeadero de las islas Cíes se programarán, a partir del mediodía, varios recorridos barlovento sotavento entre boyas, unas mangas que decidirán a los ganadores del 45º Conde de Gondomar.
Bayona - Carrumeiro Chico, el mayor reto
El mítico recorrido desde Bayona al Carrumeiro Chico, en Corcubión, con cerca de 100 millas de distancia, volverá a ser la regata estrella de la competición y el mayor reto para los participantes. Se trata de una de las pruebas de larga distancia más importantes de España y un gran desafío para los navegantes, que no solo deberán hacer frente a las condiciones del mar sino también al cansancio que implica regatear durante tantas horas.
En la edición anterior algunos barcos tardaron más de 24 horas en completar el recorrido. El último vencedor de la subida al Carrumeiro Chico, en 2019, fue el Yess Too, del armador y patrón portugués Rui Ramada, tras 17 horas y 36 minutos de navegación.
A falta de varios días para que se cierre el plazo de inscripción y se conozca el listado completo de tripulaciones que pelearán por una nueva victoria en el Conde de Gondomar, dos de los barcos que ya han anunciado su participación en el trofeo son el Pairo y el Aceites Abril.
Los veleros armados por José Luis Freire y los hermanos Pérez Canal son dos de los históricos participantes en la competición, a la que llevan años viniendo y en la que han logrado escribir varias veces sus nombres en el cuadro de honor.
El Pairo es el barco que ha sumado un mayor número de victorias en toda la historia del Conde de Gondomar. Ha logrado un total de 6, tres de ellas en la década de los ochenta (1983, 1984, 1988) y otras tres en los primeros años del nuevo milenio (2003, 2007 y 2009).
El Aceites Abril sigue su estela con 4 victorias, las mismas que lograron el Ardora de Paz Andrade y el Castrosúa liderado por Willy Alonso. El barco de Luis y Jorge Canal ha sido el protagonista indiscutible de los últimos años, llevándose el gran premio en 2013, y encadenando tres oros consecutivos en 2016, 2017 y 2018. En la última edición, la de 2019, se quedó a las puertas de lograr la cuarta victoria seguida porque el Yess Too le arrebató el triunfo.