Copa del Rey Mapfre

Palma es cosa de dos

La clase ORC 1 y 2 se disputan a cara de perro el absoluto de tiempo compensado

Los GC 32 entraron en liza Nico Martínez

Pedro Sardina

Siguen las regatas correspondientes a la Copa del Rey Mapfre, que ayer celebró su tercera jornada con vientos muy flojos, de Embat, y que fueron debilitándose conforme pasaba el día. La bahía este año no está enseñando su cara amable de todos los años y está sometiendo a las distintas flotas a un verdadero calvario.

Ya se van aclarando un poco las clasificaciones finales, sobre todo la correspondiente al tiempo compensado. Parece que todo va a estar entre los ganadores de las clases ORC 1 y 2 (BMW). La primera de ellas la más numerosa con 38 barcos que van liderados por el «Maserati», de Fernando León, y que ayer, a pesar de que no logró hacer ningún primer puesto, reforzó su liderato dentro de la clase al realizar un segundo puesto en la primera manga y un tercero, compartido con el «Magical Mystery Tour» en la segunda. El poco viento perjudica el hamdicap del barco de Fernando León, aunque tácticamente lo está haciendo muy bien, sobre todo a la hora de las salidas.

Al barco del campeón olímpico le benefició las malas actuaciones del «Dr Senís», de Axel Rodger y del «rats of Fire», que lleva el tricampeón del mundo Rayco Tabares. Un séptimo y un noveno no son puestos a los que nos tiene acostumbrados el canario, que con 31 puntos se sitúa a 15 del líder.

La otra clase que está luchando por conquistar el título absoluto es la ORC 2, en la que los barcos son, en teoría, menos profesionales. Los dos primeros que hizo ayer el «Movistar», de Iker Martínez le aúpan mucho más hacia la victoria final. Se ve claramente que el «Movistar» no tiene rival en esta clase y que sale muy favorecido a la hora de aplicarle los parámetros de la clasificación. Mucho barco «tortillero» en esta flota de 26 unidades entre los que solo le plantan cara el «Fyord», de José Ballester, el «L’Immens», de Sabine Schuemman y el «Kundaka», de José Coello. Estas tres unidades en su afán de lograr quedar unas sobre otras le están dejando el campo libre al «Movistar».

Monotipos

La clase J 80 (Herbalife) se está conviertiendo en un paseo para el catalán José Joaquín Orbaneja, que suma ya cuatro primeros puestos con su barco «Les Roches» y aventaja al «ONO», segundo clasificado en 15 puntos. Su peor resultado es un tercero, que descartará cuando le toque.

En los X 35 (Air Europa) no hay color. La superioridad del «Red Eléctrica de España» es tal, que su peor resultado es un segundo. Todos los demás son primeros puestos, lo que lleva a pensar que la tripulación es una de las mejores de esta Copa del Rey Mapfre.

La clase IRC 1 (Singular Kitchen) completó ayer su regata costera junto a los Maxis 72 con un recorrido de unas 26 millas por la bahía de Palma. El «Azzurra», de Guillermo Parada ganó la manga y es líder con cinco puntos de ventaja sobre el «Paprec», de Stephane Neve. Para los italoargentinos, la Copa del Rey Mapfre, no tiene secretos. En los Maxi 72 sigue como líder el «Bella Mente».

Los Swan 45 (MRW) están inmersos en una «guerra» muy bonita. Aquí, aunque manda el «Early Bird» los demás van apretando y no le dejan al barco alemán campar a sus anchas.

Hoy se van a aclarar muchas cosas ya que las dos clases ORC tienen la regata costera y si el Comité es capaz de colocar un recorrido táctico, el que gane sumará papeletas para el título.

Estreno poco vistoso de los GC 32

Con la disputa de cinco mangas se estrenó la clase GC 32 en la Copa del Rey Mapfre. Un estreno muy poco vistoso ya que estos multicascos no disfrutaron en ningún momento de más de 12 nudos por lo que aunque foilearon, no alcanzaron las velocidades que se exigen para asistir a un buen espectáculo.

De momento lidera la clasificación general el suizo «Armin Strom», de Sharon Ferris, única mujer en el circuito que fue regatista olímpica con Nueva Zelanda, que se impuso en la primera manga y se dedicó a defender el liderato. También se estrenó en Palma la bandera negra para esta clase, que la recibió el «Tilt».

La mejor actuación del día la protagonizó el «Norauto», de Frank Cammas, que ganó las dos últimas mangas y se coloca segundo en la clasificación general, a un punto del líder.

El «Malizia», de Pierre Casiraghi hizo dos séptimos puestos, pero dos terceros y un segundo le conceden ser tercero en la general. Los dos españoles que hay en esta flota, Manu Weiller y Javier de la Plaza pertenecen a la tripulación del japonés «Mamma Auto», que ocupa la séptima posición. Se trata de un equipo joven y de un armador nuevo en la clase, que ha irrumpido en los catamaranes desde la clase Melgues, en donde llegó a alcanzar la tercera plaza del circuito.

La expectación que había despertado esta clase se antoja un poco exagerada. Todo gira alrededor del sobrino del Príncipe Alberto, porque si no fuera por él otro gallo cantaría. La clase es tan rápida como peligrosa, pero cuando ves cinco mangas te das cuenta de que la clave está en la salida y en mantener al barco subido en el foil. No hay mucha táctica después de la salida y los errores pasan una gran factura a quien los hace. Su vistosidad se ver mermada con la zona de exclusión.

Declaraciones

Eduardo Gil, “Fyord Maverta”

Hemos venido para mejorar el resultado del año pasado [fueron sextos]. Mañana es la costera y a nosotros nos favorecen mucho más, así que intentaremos echar el resto y ser más agresivos si cabe en las salidas. La cosa va a estar muy reñida entre los cuatro primeros barcos, entre los dos Rodman y los dos Sinergia, no tanto con Pedro [Campos] porque se ha distanciado bastante, pero vamos a intentar mejorar en las tres jornadas que quedan. Hasta la última regata no hay que tirar la toalla.

Pepequin Orbaneja, “Les Roches

Este primer puesto es una excelente noticia, pero hay que tomarlo con muchísima precaución porque realmente estamos en la mitad de la regata, quedan seis mangas más pero estamos muy ilusionados.

La salida es un gran porcentaje de éxito de las regatas. Luego, las maniobras han sido muy buenas hoy y sobre todo el acertar los roles, de manera que hemos podido estar en cabeza y pelear por estos primeros puestos.

En los próximos días el foco va a estar en el trabajo constante, en no perder la concentración y estar con un ojo en todos los contrincantes porque cualquiera de los 10 primeros te puede dar un susto.

Pedro Campos, “Movistar”

Estamos más lejos que ayer de nuestros rivales pero todavía cerca, con una regata larga (costera) por disputar y cuatro Barlovento/Sotavento. Hoy estamos contentos porque el barco lo habíamos preparado sobre todo para vientos flojos y ha sido el día de más viento hasta ahora y también el que mejor hemos ido. Ayer dimos un paso adelante y hoy uno grande. Pero la regla de oro es no confiarse ni lo más mínimo hasta el sábado.

Manu Weiller, “Mamma Aiuto”

Estoy muy contento y orgulloso de que estos barcos estén aquí. La Copa del Rey Mapfre siempre tiene los mejores barcos, así que estos tienen que estar aquí. A nuestro armador [Naofumi Kamei] le gusta la velocidad. Estuvo llevando la caña todo el tiempo. En las dos últimas regatas estaba rozando el límite de intensidad de viento y condiciones de ola, pero en las dos primeras ha hecho un gran trabajo con muy buena salidas.

Phil Robertson, “Armin Strom Sailing Team”

Un día fantástico en la bahía. Muy divertido y con su dificultad debido a las olas que se fueron haciendo más grandes conforme la intensidad del viento subía, complicándose el tema. fue Se fue haciendo más duro mantenerse estable en los tramos de popa, pero fue muy divertido. Nuestra velocidad fue muy buena hoy y empezamos a notarlo muy pronto, y eso es muy positivo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación