Mini Transat
Pablo Torres: «Me gustaría mucho hacer el "Bicho III", de forma más profesional»
«Quiero frenar un poco, dejar pasar un poco el tiempo, dejar de vivir en la furgo o en un pisito de tirado»
A tan solo unos días de iniciar la segunda etapa de la Mini Transat, desde Las Palmas hasta Martinica, este periódico se ha puesto en contacto con Pablo Torres, armador y patrón del "Bicho 2" para conocer sus inquietudes y sus planes. Más que una entrevista es una conversación entre dos buenos amigos, que tienen un doble objetivo, por una parte que Pablo tenga una buena travesía y a ser posible un buen resultado deportivo, y por la otra conseguir que el proyecto de Pablo tenga presencia mediática importante para conseguir que sus patrocinadores los actuales y los futuros comprueben que con una buena política de comunicación las regatas transatlánticas tienen un buen retorno y por tanto una buena rentabilidad.
_¿Qué ruta tienes prevista para la segunda etapa?
_Probablemente la ruta hacia el sur, buscando el viento limpio a sotavento de las Canarias, rumbo probablemente a Cabo Verde para ir progresivamente virando al 270 en búsqueda del Alísio, e intentar mantenerme en la zona del anticiclón donde sople más fuerte, según la presión atmosférica.... Esa es la teoría, ya veremos después.
_¿Cuentas con alguien que te asesore de derrotas y meteo antes de salir?
_Con Miguel Sanchez-Cuenca, "Capi". Meteorólogo y entrenador de prestigio internacional, residente en Palma de Mallorca, magnifico profesional. (Aun no he hablado con él, pero no creo que haya problemas, tenemos mucha amistad)
_Según dicen los entendidos esto cuesta mucha pasta y tú estas escasito
_No sé lo que vale, le preguntaré a Miguel, la verdad, ni idea.
_¿Tu momento más especial de la travesía?
_Quizás a las horas de haber salido, una vez ya más calmado y consciente de donde nos encontrábamos, ya por fin en la mini transat, quizás ese fue el momento más emocionante, también mas incomodo porque teníamos mar de proa, lluvia, frío, adaptación al barco... en fin un lio. Otro momento bonito fue por Finisterre, soplaba fuertecito de portante, barco controlado con la mayor con un rizo y génova acuartelado, íbamos muy rápidos, grandes olas, ese fue un momento de disfrute. Por supuesto la llegada a Las Palmas, allí mis padres y los demás regatistas, emotivo. Pero Coli, creo que gana el momento de horas después de la salida, donde me di cuenta un poco más de donde estábamos, navegando ya por fin la Mini.
_¿Y el peor, y por qué?
_Quizás las calmas, hemos estado entre 3 y 4 días medio flotando medio navegando a muy baja velocidad, con la incertidumbre de la no información de meteo y clasificación. Fue el peor pero no lo recuerdo tan malo, me lo tomé con calma, no podía hacer nada para cambiar la situación o que llegase el viento, así que como siempre, a vivir en el presente, a llevar lo mas rápido posible el barco y no pensar demasiado. Cada tres horas escribo en el diario de navegación, y escribía mucho, tenía que descargar los pensamientos.
_Cuando navegas ya estabilizado dos días después de la salida ¿qué recuerdos te trae el primer intento, donde el "Bicho I" desapareció y todo lo relativo a tu proyecto?
_ Coli, navegando me pasa que pienso mucho, pero sobre todo en el presente, la guardia, vientos, estrategia, etc., y también en el futuro, futuro a corto plazo como la siguiente guardia, y a largo plazo, los proyectos futuros, las ideas nuevas. Con respecto al pasado, me he acordado de muchas personas, gente que colaboró, lijó y estuvo muy cerca con el primer barco, mucho en los hermanos de la Nao Victoria, mucho en mi familia, en los amigos, en las vivencias de estos años, sobre todo de estos dos últimos años. El primer bicho fue una experiencia increíble, gracias a él estamos donde estamos hoy día, me quedo con lo positivo, lo que nos ha enseñado, tanto técnicamente como enseñanza de la vida. Si bien es cierto que hay chicos que están aquí en la mini con un proyecto de menos de dos años, y están haciéndolo fabulosamente, por mi parte yo llevo mas de 10 años invertidos en esto, y podría decirse que el resultado es el mismo que los otros chicos, pero pienso que no, todo ese aprendizaje, todas las vivencias, experiencias, el haber conocido a tanta gente y haber vivido intensamente hace de este proyecto algo increíble……, como dicen por ahí, lo importante es el recorrido, no la meta, ahora estamos casi en la meta, y el recorrido ha sido excepcional, diseñar un barco, construirlo, conocer a muchísima gente fuera de mi ambiente, navegarlo, hundirlo, seguir conociendo personas y aprendiendo cosas, trabajar en el mejor astillero del mundo de barcos de competición, conseguir el "Bicho II", navegarlo, clasificarlo, seguir conociendo sitios y personas, llegar a la línea de salida de la Mini Transat, correrla.... Solo me quedo con lo bueno, porque realmente todo ha sido bueno, la incertidumbre, los miedos, el frio, es eso, pasajero, todo pasa, sin embargo el resto, las experiencias, lo bueno se queda grabado a fuego, para toda la vida.(vaya tostón que te he soltado, perdona).
_ ¿Y después de esto qué?, ¿hacia donde está encaminada ya tu próxima derrota?
_Esa es la gran pregunta que nos hacemos todos los ministas. Por mi parte reconozco que quiero frenar un poco, pero no demasiado... Me gustaría mucho hacer el "Bicho III", de forma más profesional, la ventaja es que tenemos las experiencias del primer barco, de dos años de constructor de barcos de competición, la experiencia de la mini transat en el "Bicho II". Un "bicho III", en una siguiente mini transat u otra cosa, pero seguir por la senda de diseñar, construir y navegar, ya veremos cómo lo hacemos
_No me digas que no lo sabes, ya que recuerda que te conozco muy bien y sé que ya estas pensando en algo.
_Esto entre nosotros Coli, quiero frenar un poco, dejar pasar un poco el tiempo, dejar de vivir en la furgo o en un pisito de tirado, aunar un poco todas las experiencias y crear algo de nuevo, pero tengo que cuidarme no solo físicamente, también mental y emocionalmente, tengo ganas de parar un poquito.
_¿Repetirás en la Mini o a otra cosa mariposa?
_No lo sé, supongo que eso podré respondértelo cuando acabe todo esto... Por lo que dicen los antiguos ministas, la mayoría, todos quieren repetir, pero cada uno tiene su historia y su situación personal particular... A mí me va la marcha, pero ya veremos
_Pablo veo que llevas en la botavara el logo de la UCA, que fue donde estudiaste y te hiciste ingeniero naval. ¿Cómo han colaborado contigo?, ¿te han ayudado en algo?
_Firmamos un convenio de colaboración con soporte técnico por parte del departamento de construcciones navales de la Universidad de Cádiz... Hoy son palabras, más adelante servirá de algo, sembrar... para en el futuro recoger, vamos digo yo. Hay un profesor que fue mi tutor en el proyecto fin de carrera, Antonio de Querol, que aparte de ser íntimo amigo me ha ayudado muchísimo, fue el quien ha promovido siempre los diferentes acuerdos con la universidad, y aparte de la amistad que me une a el, ha estado al cien por cien con el proyecto desde el principio.
_¿Y eso del Crowdfounding? Está claro que recurriste a él por falta de liquidez, cuéntame por encima si es que te apetece
Por supuesto que si aunque es un asunto delicado, El Crowdfounding lo ha hecho mi padre, y se ha asesorado por los propios empleados de Ulue, ellos le han recomendado que lo hiciese por objetivos, y que los objetivos fuesen no muy altos y ponderables, es decir, cosas que la gente entienda y sea factible, como el traer el barco de vuelta, o la compra de velas, etc. Lo cierto es que como tu bien sabes, son muchos gastos, gastos en repuestos, mantenimiento, viajes, gasoil, peajes, etc., infinidad de gastos de importes menores pero que sumándolos son importantes, por ejemplo, llevar el barco desde Puerto Sherry hasta Douarnenez asciende a 500 euros entre peajes y gasoil, ahí hay que sumarle los costes de vida allí, aunque me quedo en la furgoneta, mas gastos de equipamiento o repuestos que exigen en los controles de seguridad, o cositas que se inventan los amigos franceses para tener el barco en regla... A si lo hicimos, lo hemos hecho por objetivos, y pusimos tope en 5500 que es el coste de traer de vuelta el bicho a Francia. Esa factura la adelantó mi familia porque ya me quede sin pasta prácticamente, gracias al tesón de mi padre en crear el Crowdfounding hemos conseguido recaudar esa cantidad incluso algo mas, lógicamente son muchos más gastos, aviones, comida, repuesto etc. Se ha encargado mi padre sobre todo de esto, por dos razones. La primera, yo he estado sobre todo preparando y manteniendo continuamente el barco, la segunda, yo era reticente de crear una cuenta Crowdfounding, me daba mucho apuro ir pidiendo dinero a gente, a amigos, me daba la impresión que era algo cercano a la mendicidad, y me tocaba las pelotas…….
Nota del autor
Cuando se intenta matar al mensajero desde estamentos o por personas no cualificadas desde el punto de vista de la comunicación, se pierde el tiempo miserablemente y digan lo que digan, sus argumentos no tienen ni un ápice de credibilidad, Pablo está por encima de todos ellos, una de las cosas que ampara a un periodista es opinar e informar siempre con la verdad por delante y créame usted, que así es y como muestra léase este articulo.