Youth America's Cup
María Cantero debutó en el Team Agiplast del Royal Hong Kong Yacht Club
Tercero en la Persico 69F Revolution Cup que se disputó en el lago de Garda
La regatista grancanaria María Cantero, tripulante del Team Agiplast del Royal Hong Kong Yacht Club (RHKYC) tercero en la Persico 69F Revolution Cup que se disputó en el lago de Garda, indica que, "llevamos navegando en este barco solo cuatro días. Competimos contra dieciséis equipos y estamos felices por llegar a la final y estar en el podio".
"Tuvimos la oportunidad de ganar, pero la perdimos en la última milla. Estas carreras son muy importantes para aprender. El Persico 69F, el barco de competición, no perdona los errores y esta es la mejor forma aprender,compitiendo" , añade.
El equipo asiático será uno de los que competirán en la Youth America's Cup -Joven Copa América- que se disputará en Auckland (Nueva Zelanda) entre febrero y marzo de 2021, en paralelo con la 36ª Copa América.
Cantero y el equipo hongkonés llegó a Europa el pasado día 6 para competir en una serie de regatas que se disputarán en el lago de Garda y su estancia en Italia está prevista hasta septiembre.
María Cantero, de 23 años, nació en Las Palmas de Gran Canaria y se formó en el Real Club Náutico Gran Canaria (RCNGC) en la clase Optimist y de ahí pasó a las 29er y 49er FX; en esta última logró la medalla de bronce en el Mundial Juvenil de Gdynia (Polonia) en 2013, junto a Ana Hernández.
En septiembre de 2014 compitió, como miembro del equipo preolímpico español en el Mundial de Clases Olímpicas en Santander y tras no lograr la plaza para la clase 49er.FX para Río 2016, se trasladó a Barcelona para estudiar y se graduó en Negocios Internacionales y Economía por la Universidad Pompeu Fabra (2015-2019).
En enero de 2019 se traslado a Hong Kong como estudiante de intercambio en la Universidad de Hong Kong y desde septiembre pasado es entrenadora de los equipos de Láser Radial y Láser 4,7 en el Royal Hong Kong Yacht Club.
La selección de la tripulación fue muy estricta y para formar parte de la misma se debía tener la nacionalidad del país o haber sido residente un mínimo de 18 meses antes del 1 de octubre de 2020. También eran elegibles un hombre o mujer con un compromiso reciente o futuro con el desarrollo de los jóvenes regatistas de Hong Kong y esto le permitió entrar en el equipo.
El equipo está entrenado por regatista olímpico inglés Chris Rashley, con amplia experiencia en el equipo olímpico británico y el irlandés. En la cita italiana el equipo lo han formado el hongkonés Calum Gregor (21 años), el noruego Nicolai Jacobsen (17), Maria Cantero (23) y la hongkonesa Samy Morton (19)
"Cuando empiezas, se trata de aprender a controlar el barco, hacer que se mueva lo más rápido posible y asegurarte de que eres tú quien controla el barco y no el barco a ti" , dijo Cantero.
Para ella, "participar en la Joven Copa América es un gran paso adelante en la carrera de cualquier joven regatista. Aprender a frustrar (navegar con foils) es una gran oportunidad. Pero no pienso en el futuro, solo trato de aprovechar al máximo las experiencias que vienen y ser la mejor versión de mí misma".
Por otro lado, considera que, "los monocascos Pérsico 69F (con foils) son una disciplina ambiciosa donde la velocidad, el manejo del barco y las tácticas se combinan para ofrecer carreras de muy alta intensidad".
"La posibilidad de navegar con el 69F tanto en eventos de carreras de flota como match-race (barco contra barco), crea una oportunidad exigente para competir con un innovador barco de nuevo diseño en su nivel más alto".
El equipo de Hong Kong tendrá tripulación permanente de dos regatistas masculinos y dos femeninos y dos más como reservas.Todo apunta a que será una tripulación mixta de cuatro miembros que se decidirá en septiembre y en la que María ya es, y será, titular indiscutible.
El Persico 69F es monocasco con foils (alerones) diseñado por la firma argentina Wilson-Marquinez asesorada por el campeón olímpico argentino Santiago Lange que formará equipos para este tipo de barco.
Construido en fibra de carbono tiene una eslora de 6,90 metros una manga máxima de 4,60 metros, un calado de 1,70 metros, con dos foil (alerones en forma de V), timón en T invertida, una superficie vélica de 40 metros cuadrados y desplaza 380 kg. Su ligereza le permite 'frustrar' (elevarse por encima de la superficie del agua) a partir de viento de 7 nudos (12 km/h).