SSL-Nations Cup

Llega un nuevo concepto de competición, las Star Sailors League

España ha iniciado su andadura con una primera selección capitaneada por Luis Doreste y con un equipo de verdadera calidad y de difícil elección

Jaume Soler

En la vela como en la vida hay que reinventarse. Y esto es lo que han hecho un grupo de regatistas con mucha experiencia y horas de navegación, y que se han juntado a través de la organización de las Star Sailors League (SSL), regata de la clase Star que se celebra cada diciembre en Nassau (Bahamas) y en la que han participado a lo largo del tiempo hasta 70 regatistas olímpicos de los cuales 17 ha sido medallas de oro, 16 de plata y 18 de bronce.

En este nuevo concepto de competición se usará un formato clasificatorio muy amplio, y que tendrá una fase final en 2021. Será la llamada SSL Nations Gold Cup, y que ha sido incluida dentro del grupo de Eventos Especiales, por parte de la World Sailing, pero de organización totalmente privada y sin federaciones que busquen meterse por medio. Se prevé que en participen en esta Copa del Mundo de Naciones hasta 52 países. Se trata de una competición de larga duración que tendrá una fase de clasificación muy amplia y que albergará a regatas muy distintas, tanto de crucero como de vela ligera, como pueden ser la 36 Copa América, los Juegos Olímpicos de Tokio, pasando incluso por regatas de Optimist.

Para ello la organización ha creado el Ranking SSL, los Grand Slams de SSL y las Finales anuales de SSL. La Nations Gold Cup está programada para que se dispute cada dos años, y tendrá lugar por primera vez en los lagos suizos de Neuchâtel (Grandson) y la Fase Final tendrá lugar en el Leman (Ginebra) entre septiembre y octubre de 2021.

El director de todo este proyecto es el doble medallista olímpico Mateusz Kuznierewicz y para ello se han juntado un grupo de grandes navegantes como Paul Cayard, Jochen Schüemann, Robert Scheidt, Sofia Bekatorou, Vasco Vacotto, Simon Fantela o Loïck Peyron, entre muchos otros, que han apostado para esta novedosa competición.

El capitán español es el doble medallista olímpico Luis Doreste, a propuesta de Roberto «Chuny» Bermúdez de Castro, y que tuvo que ser avalado por veinte regatistas españoles, superando con creces el mínimo exigido por la organización.

Kuznierewicz explica que «el concepto de las SSL Nations Gold Cup SSL será muy similar a la Copa Mundial de fútbol, que comienza con las fases de calificación y luego avanza a cuartos de final, semifinales y finales. Eso funciona bien en otros deportes y queremos hacer lo mismo en la navegación».

El formato

Este formato ya se ha probado y desarrollado durante los últimos cinco años en los eventos de Grand Slam SSL y en las Finales anuales de SSL.

Los distintos países inscritos sumarán puntos en función de la clasificación de sus regatistas en los distintos eventos de clasificación y de ahí habrá un capitán por país que seleccionará una tripulación de cinco regatistas para la fase previa que tendrá lugar el año 2021 en el lago Neuchâtel (Suiza), con barcos de proporcionados por organización. El barco elegido es el SSL47, un monotipo quillado de 47 pies de eslora. Se trata de los actuales RC44 modificados para la ocasión.

La Gold Cup SSL está abierta a cualquier nación de las 144 Autoridades Nacionales Miembros reconocidas por World Sailing. Como las posibilidades para los países desarrollados que navegan serán significativamente mejores que para las naciones emergentes, el formato ha sido diseñado para aumentar las posibilidades para las naciones emergentes.

Para lograr esto, la SSL divide el mundo en tres zonas: Europa, África-América, Oceanía-Asia. Esto se refleja en la cantidad de participantes de cada una, por lo que en cada etapa de las rondas clasificatorias, la nueva afluencia de regatistas comprenderá el 50% de Europa y el 25% de África-América y Oceanía-Asia.

Como la Ryder Cup

El capitán de cada equipo al estilo Ryder Cup de golf, es el encargado de seleccionar a la mitad de la tripulación –cinco-, la otra mitad vendrá por el ranking de la SSL y que se actualiza todos los martes del año, con lo que los que ahora ocupan los cinco primeros puestos del ranking pueden ir variando en función de sus resultados. Por ejemplo, eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa América tienen mayor puntuación, que una regata de club.

Los principales equipos pasarán durante este año en un entrenamiento oficial y obligatorio en Grandson. España lo hizo a principios del mes de septiembre con una expedición de 14 personas, y lo hizo con la colaboración de Geseme. Dos de los regatistas llegaron a través del ranking, caso de Joan Cardona y Patricia Cantero, y el resto fueron seleccionados por el capitán Luis Doreste. Los elegidos en esta primera convocatoria han sido Roberto Bermúdez de Castro, Guillermo Altadill, Gonzalo Araújo, Nano Negrín, Carlos Hernández, Daniel de la Pedraja, Alfredo González, Jaime Arbones, Juan Meseguer y Simbad Quiroga.

El próximo entrenamiento oficial de veinte días será en 2020 en el que participarán de nuevo los regatistas que estén lo más arriba del ranking de la SSL.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación