Superyacht
"Win Win", "P2", "Kiboko II" y "Marriette of 1915" ganadores de la segunda jornada
Las condiciones de viento y mar que han sido similar a las de ayer, con la brisa del mar entre 8 y 11 nudos
!["Win Win", "P2", "Kiboko II" y "Marriette of 1915" ganadores de la segunda jornada](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2016/06/24/SUPERYACH-k2FC--620x349@abc.jpg)
El ‘Win Win’ en la clase A, el ‘P2’ en la clase B, el ‘Kiboko II’ en la clase C y el ‘Mariette of 1915’ en la clase D se han sido los primeros finalistas en cada una de sus clases, en la segunda de las regatas que se celebra dentro de la XX edición de la Superyacht Cup Palma.
En la clase A, el ‘Win Win’ de 33 metros de eslora ha hecho un tiempo de 02:31.54. En la clase B, el ‘P2’ de 38 metros de eslora ha conquistado la primera posición con un recorrido de 03:04.51.
En la clase C, el ‘KiboKo II’ de 27 metros de eslora ha finalizado con un tiempo de 01:44.40. Y en la clase D, el ‘Mariette of 1915’ de 41 metros de eslora ha hecho el recorrido con un tiempo de 02:40.43.
Hoy, también se han repartido las competiciones para las clases A,B y C, D entre 21,1 y 14,3 nm, respectivamente, y se han aprovechado las condiciones de viento y mar que han sido similar a las de ayer, con la brisa del mar entre 8 y 11 nudos.
Las regatas han dado comienzo a las 13:00 horas y de nuevo, el Sea Wave (32m) ha sido el primero en cruzar la línea de salida, seguido del Mari Cha III (45m) y del casco verde del Inoui (33m).
Los capitanes y tripulantes han disfrutado de esta segunda regata, que ha transcurrido con total normalidad. Para Clive Walker, capitán del ‘Win Win’, velero de la clase A que ha quedado en primer lugar ayer y hoy, destaca que “se trata de una regata fantástica, que cada vez es mejor y más divertida, pero que cada año es más competitiva". "El nivel sube mucho por lo que necesitamos mejorar cada año ”, añade.
!["Win Win", "P2", "Kiboko II" y "Marriette of 1915" ganadores de la segunda jornada](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2016/06/24/SUPERYACH1-k2FC--510x286@abc.jpg)
Walker lleva participando catorce años en la Superyacht Cup Palma. Este año, por octava vez consecutiva, compite con el mismo dueño del Win Win. “Hemos quedado los primeros de la clase A ayer y hou, pero cada día el tiempo y las circunstancias pueden ser diferentes, por lo que se requiere máxima concentración” , explica. Para Walker, "las condiciones de la Bahía de Palma son muy buenas porque siempre es una lotería, es un misterio, y para un regatista es perfecto porque siempre hay oportunidades para mejorar cada día”.
Tras la regata, con motivo de la celebración del veinte aniversario, Pendennis ha organizado para la jornada de hoy y de mañana una competición de Paddleboard en el mismo muelle. Dicha actividad está patrocinada por Southern Spars.
Esta noche, armadores, capitanes y tripulantes disfrutarán de una agradable velada en el magnífico complejo de St. Regis Mardavall Mallorca, patrocinador de la regata de mañana.
Mañana, sábado 25 de junio, se disputará la tercer y última de las regatas de la Superyacht Cup Palma 2016, la St. Regis Mardavall Mallorca Resort. Terminada la regata, se darán a conocer los resultados de esta vigésimo edición.
Se trata de una de las citas náuticas más antiguas de Europa, que desde ayer reúne en la Bahía de Palma a los barcos más lujosos del mundo.
La competición de este año cuenta con una mayor participación, en total 22 superyates de 24 a 60 metros de eslor, tripulados por un total de 600 regatistas procedentes de competiciones de alto nivel.
Sin duda, este evento náutico y social supone un fuerte impacto económico para la ciudad de Palma que ronda los 4,4 millones de euros, que mueve a más de 1.000 personas entre puestos de trabajo directos e indirectos, gran parte de ellos de empresas mallorquinas o con sede en la isla.