Copa del Rey Mapfre
La Copa del Rey Mapfre, en el aire
Manu Fraga: «Aplazarla es la opción más traumática, pero está encima de la mesa»
Manu Fraga, director de la Copa del Rey Mapfre, ha admitido que un aplazamiento de la regata más importante del Mediterráneo que se disputa en la Bahía de Palma “es la opción más traumática” que barajan los organizadores, debido a la crisis sanitaria del coronavirus.
“Es una opción que no nos gusta, pero hay que ponerla encima de la mesa”, señaló Fraga.
La Copa del Rey Mapfre se disputa en la primera semana de agosto y en la última edición (la 38º) reunió en la Bahía de Palma a 1.500 regatistas a bordo de 132 barcos distribuidos en 11 clases, entre ellos, el rey Felipe VI como patrón del barco de la Armada Aifos 500 en la clase ClubSwan 50.
“El tiempo parece que juega a nuestro favor, porque quedan algunos meses” , dijo el director deportivo del Real Club Náutico de Palma, sede de las pruebas.
“Ahora mismo hay alguna posibilidad de que a lo mejor (la prueba) no se celebre. Es un evento deportivo en el que viene mucha gente, entre 2.500 y 3.000 personas pasan todos los días por el Club Náutico de Palma”, señaló.
Fraga dijo que tenían “la referencia de una de las regatas más emblemáticas de Barcelona”, el Trofeo Conde Godó.
“Debía celebrarse a finales de mayo, pero se ha aplazado a mediados de junio, lo cual nos puede dar una referencia de que nuestra regata, a principio de agosto, se pueda realizar” , indicó.
Con respecto a un posible cambio de formato de la Copa del Rey debido a la pandemia del COVID–19, Fraga admitió que también barajan diversas opciones: “A lo mejor, que sea un poco más pequeña, redimensionada; o una Copa el Rey intentando que se celebre con el máximo esplendor, si la cosa está muy bien y se puede realizar”, precisó.
La Copa del Rey tiene una gran repercusión en la economía de Mallorca. Según un estudio elaborado por la Universitat de les Illes Balears (UIB), la regata tuvo un impacto económico positivo de 17.493.356 euros en su edición de 2018.
Esa cantidad engloba la contribución del evento deportivo a diversas actividades económicas, como el transporte marítimo, aéreo e interior, el alojamiento, la oferta complementaria, el ocio, la cultura y los servicios relacionados con la organización y el mantenimiento de las embarcaciones inscritas.