Ascenso del GuadalquivirCapitán Salitre
«Capitán Salitre» se impuso en el Ascenso del Guadalquivir
Medio centenar de embarcaciones de cinco clases y unos 150 regatistas ponen el epílogo en la capital hispalense a los actos conmemorativos del V Centenario
Cumpliendo con una tradición que se remonta a 1966 para promocionar la navegabilidad del río desde su desembocadura hasta la capital andaluza, el Club Náutico Sevilla ha celebrado este fin de semana el Ascenso internacional a vela del Guadalquivir. Y con un doble matiz que lo ha hecho más que especial en su edición número 56, desarrollada con rango de Copa de Andalucía de larga distancia de la clase Catamarán.
La prueba considerada más larga y antigua del calendario nacional de vela ligera, abierta a la clase Crucero y en la que han tomado parte este año unas 50 embarcaciones de cinco clases y 150 regatistas, ha puesto en Sevilla el broche final a los actos conmemorativos del V Centenario de la primera vuelta al mundo a vela. Y por desgracia para la familia náutica, lo ha hecho como homenaje a Ricardo Carracedo Cabrera, exdirector del Ascenso que tristemente ha fallecido este mismo fin de semana.
En lo puramente competitivo, el 56º Ascenso a vela del Guadalquivir se desarrollaba con vientos del Noreste de 6 a 8 nudos de intensidad que se hicieron de rogar en el inicio, lo que obligaba a retrasar la salida dos horas. Y tras tres horas de navegación, en la boya 9 se decidía por parte del Comité de regata realizar el primer acortamiento para que la flota pudiera cumplir los horarios previstos y acceder a tiempo a la esclusa rumbo a las instalaciones del Club Náutico Sevilla, a las que se llegaba pasadas las 20:00 horas, previo paso por Coria del Río tras cerca de 40 millas náuticas de recorrido.
Liderando a todas las embarcaciones en tiempo real, el ‘Capitán Salitre’, crucero patroneado por Pedro Vides, lograba el preciado Trofeo Juan Sebastián Elcano, patrocinado por El Corte Inglés. Y tras la compensación de tiempos tras aplicar los correspondientes coeficientes, el mismo barco con grímpola de la Escuela de vela de Palos de la Frontera también se hacía con la victoria en la clase Crucero para adjudicarse el Trofeo Tohatsu Talleres Calvo por delante del ‘Atenea’ de Enrique González Company (Club Náutico Sevilla) y el ‘Guadiel’ de Salvador García (C.A.N.D. Chipiona).
La Copa de Andalucía de larga distancia en la clase Catamarán concluía con la victoria y el Trofeo Cajasur para el Topcat K1 Classic de Luis Carlos Cobo (C.N. Torre Almenara), al que seguía el Tornado del alicantino Roberto Sevila (C.N. Altea).
En la clase ILCA 4, pleno para los regatistas del Club Náutico Sevilla en el Trofeo Real Liga Naval Española, con victoria de Miguel Gómez por delante de sus compañeros Mercedes Medel y José Medina. E igualmente sucedía en la clase ILCA 6, que ponía en liza el Trofeo RAECY (Real Asamblea Española de Capitanes de Yate) con dominio local por medio de Eduardo Orihuela, Juan Gómez y Carmen Antequera.
El Trofeo Instituto Municipal de Deportes de Sevilla premiaba por su parte en la clase Raquero al barco escuela del C.N. Trocadero de Puerto Real patroneado por Joaquín Perea. Tras él, el segundo puesto era para el Raquero del Club Náutico Sevilla patroneado por Raúl Sánchez Lago. Y entre los miembros de su tripulación, Marcos Segovia, de 7 años, se adjudicaba el V Memorial Carlos Gassol, en recuerdo del que fuera windsurfista del Club Náutico Sevilla fallecido en 2016 y que reconoce al regatista más joven en completar la regata.