Copa América
Adolfo Carrau: «la Copa América es la ambición de Marcelino y la mía; no se lo ocultamos a nadie y aquí estamos»
Es el coordinador de diseño del equipo suizo Alinghi Red Bull Racing, uno de los desafiantes en la 37ª Copa América 2024
El ingeniero graduado en hidrodinámica uruguayo Adolfo Carrau , de 47 años, es el coordinador de diseño del equipo suizo Alinghi Red Bull Racing, uno de los desafiantes en la 37ª Copa América 2024, explica que, "la Copa América es la ambición de Marcelino Botín y la mía; no se lo ocultamos a nadie y aquí estamos".
Revela que, "El equipo está ya instalado en Barcelona y no nos moveremos de aquí hasta el final y en este momento, digamos que somos el equipo local".
Ha añadido que, "No sabemos aún donde estará nuestra base definitiva pero todas las familias están ya aquí y los niños se están inscribiendo en los colegios. la gente se sorprendería si viese la cantidad de españoles que hay en el equipo de diseño".
La pasada semana el equipo puso en el agua su llamado 'Boat Zero', que es el AC75 de primera generación 'Te Aihe' (Delfín) del Emirates Team New Zealand adquirido en marzo pasado y que se ha puesto a punto en Barcelona. "Llevabamos casi tres meses trabajando en Barcelona. El AC75 'Te Aihe' llegó a mediados de junio" , revela.
Carrau es socio de Marcelino Botín, diseñador principal del equipo suizo, en la empresa Botin&Prtners. Vive en Santander desde 2007 y es la mano derecha de Botín, considerado uno de los mejores diseñadores del mundo.
También considera "que Barcelona sea la sede es genial. Creo que hablo por mí y por todo el equipo porque en Barcelona nos han recibido muy bien en todos los aspectos. Son casi cien personas del equipo que se han mudado a Barcelona y la mayoría no conocía la ciudad y nos está encantando el ambiente. "No sé la media de edad pero somos un equipo muy joven. Yo tengo 47 y soy muy viejo, pero La ciudad les gusta mucho" .
El ingeniero uruguayo realizó la Copa América 2007 con el 'Victory Challenge' sueco diseñado por German Frers y ya con Marcelino Botín en la de 2021 con 'American Magic'. Para la edición del 2010 se preparaban con el Team New Zealand pero el equipo no pudo participar finalmente porque solo compitieron dos. Para la del 2017 estuvieron en Cerdeña para trabajar para el equipo italiano Luna Rossa (Prada) pero el proyecto se canceló.
"Cuando en 2021 acabamos la campaña con 'Américan Magic' que no terminó como hubiésemos querido desde el punto de vista deportivo -el barco salió despedido en un giro y se destrozó sin poderse recuperar-, desde el punto de vista humano fue muy buena, pero decidimos apartarnos de la Copa".
Fue una corta parada porque, "unos meses después nos contactó Ernesto Bertarelli, propietario de 'Alinghí' y su equipo y nos hizo ilusión, entrar con Red Bull y con ese proyecto joven y con una energía especial", indica.
La entrada de un equipo de Formula Uno como Red Bull en la Copa América ha provocado un cambio. "Cambia un poco, desde el punto de vista del diseño, de encarar la manera de resolver los problemas". Hay que encontrar el punto medio de lo mejor que hacen ellos y lo mejor que hacemos nosotros".
Los monocascos con 'foils' AC75 de Barcelona 2024 será de 900 a 1.000 kg. más ligeros que los de 2021, los 'foils' (alerones) serán 50 centímetros más largos y la tripulación pasa de 11 a 8 miembros.
El ingeniero uruguayo indica que, "esto representa un gran cambio que a veces pasa desapercibido. Es positivo especialmente para Barcelona por el rango de viento que se espera en la competición y que puede ser suave".
"Al final de la pasada edición en Auckland, donde no hubo mucho viento,los coordinadores de diseño y los ingenieros nos reunimos y llegamos a la conclusión que había que mejorar los AC75 y esos debían ser los cambios, aunque entonces aún no se sabía que Barcelona iba a ser la sede".
El retorno de los 'cyclors' (que dan potencia al AC75) con las piernas es otra novedad en Barcelona. " Eso fue la consecuencia de que había que quitar peso. Una de las opciones que se barajaron fue quitar a los 'grinders'(tripulantes que generan potencia con lo brazos) y poner baterías, pero no era muy elegante quitar tanta gente"
"Así que para compensar la pérdida de potencia había que abrir la regla y dar la posibilidad de volver a los 'cyclors' y ya veremos quien es el equipo que sale con la mejor solución".
Con los diseños de Marcelino Botín han ganado todas las grandes competiciones de vela de crucero del mundo, menos la Copa América y parece ser una espina que tienen clavada.
Carrau opina que, " yo no le llamaría espina. Nosotros podemos controlar el diseño, pero no podemos controlar otros aspecto de la Copa del América y eso es lo fascinante de la Copa, que es una competición de diseño en la que el barco tiene que ser el más rápido para ganar, pero también es un equipo de vela, un equipo de tierra, de gerencia, de marketing, etc. Nosotros gestionamos una parte muy importante, pero solo una parte".
"El desafío intelectual es lo que más nos motiva. El confirmar en el agua lo que planteas como una hipótesis nos reconforta, pero siendo gente muy competitiva nos gusta ganar; si quedamos segundos me amargo tres meses seguidos y Marcelino más. Nos exigimos mucho nosotros mismo y exigimos mucho al equipo"
"Una parte interesante de la Copa del América que no tienes en otros proyectos es el formar un equipo. Somos muchos ingenieros y diseñadores trabajando aquí y quieres que haya buen ambiente porque eso trae buenas ideas. Hay toda una parte humana muy interesante y ves como los chicos más jóvenes, siempre queremos gente joven,nos sorprende y vienen con ideas buenísimas y ahora con el equipo de Formula Uno vemos que traen ideas que uno ni se imaginaba".
Para tener un AC75 de entrenamientos teníamos dos opciones: uno era el 'American Magic', porque lo conocíamos muy bien y el otro el 'Te Aihe' y pensamos que sería bueno conocen también otro barco y más del equipo que ganó para poder comparar" .
Olímpico en Sydney 2000, decidió al final de los Juegos, después de licenciarse en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Montevideo en 2002, irse a la Universidad inglesa de Southampton a graduarse en hidrodinámica de veleros de alta competición.
En diciembre de 2002 se casa con su novia de toda la vida, María Kent, con quien tiene dos hijos Mateo de 13 años y Felipe de 11. Y apunta, "ambos son muy cántabros, e internacionales porque donde va uno vamos todos y también mi perro 'Capitán'" .
Tras un año viviendo juntos en Southampton, en 2003 ficha por el equipo de diseño del argentino German Frers y allí estaría hasta 2007.
Al final de 2007, se incorpora el equipo de Marcelino Botín. "Lo conocía un poco porque mi tutor de la Universidad era quien le hacía los ensayos de los barcos en el tanque de pruebas. El quería que ya entonces me fuera con él y, la verdad, es que me esperó cuatro años" , recuerda.