Copa del Rey Mapfre
Se abre el telón en la bahía de Palma
Con 69 unidades, la División ORC es la más importante y numerosa de toda la flota
Comienza la 38 edición de la Copa del Rey Mapfre con la participación de 138 barcos repartidos en una división ORC (BMW) con cuatro clases 0, I, II y III; otra Swan con tres, 50, 45 y 42; y cuatro clases más, IRC (Mallorca Sotheby), GC32, J80 (Herbalife) y Viper 640 (Puro Beach). Un total de once grupos en los que mandan los ORC, el sistema de medición implantado en Europa, el más numeroso y el más importante.
Dentro de los ORC nos encontramos con la Clase I, la «pata negra» de la Copa del Rey Mapfre con la participación de 15 unidades, entre ellos tres Swan 45 («Rats of Fire», «Blue Magic» y «From Now On»), que prefieren la medición ORC a participar en su clase natural a tiempo real, la Swan 45.
Hablar de favoritos en esta clase es hablar del «Rats of Fire», de Rayco Tabares, del DK 46 «Estrella Damm», de Luis Martínez Doreste, que defiende el título de la edición anterior, el también DK 46 «Kajsa III», de Rolf Auf Maur y el Karkeer 47 «Black Pearl», de Stefan Jentzsch. Lo demás pura comparsa, que alguno se puede aprovechar con el nuevo sistema de puntuación, una especie de «medal race» en la que no habrá descartes y contará de tres pruebas partiendo casi de cero, con los puntos de la posición que tengan cuando la comiencen. Una prueba piloto que perjudica claramente a los buenos barcos que en ese momento lideren las clasificaciones y beneficia a los peores.
Los ORC 0 tienen siete participantes de 52 pies, barcos que no tienen cabida en otras divisiones de esta Copa del Rey Mapfre. Los ORC II con veinte unidades, con el Sinergia 40 «El Carmen», de José Coello, ganador del Trofeo de la Reina como claro «gallito» y el ORC III, la más numerosa de la flota, con barcos como «Airlan Aermec», de Juan Cabrer, «Brujo», de Federico Linares, «Limmens», de Alexandre Laplaza y «Tanit», de María José Vila.
Los Swan, sin el Rey
La División Swan consta de tres clases. Los 50 pies, la «crem de la crem» de la vela actual, con el «Aifos 500», de la Armada Española patroneado por Jaime Rodríguez Toubes en ausencia del Rey, que aun no está confirmado que este año participe por el tormentoso momento por el que está pasando España; el «Earlybird», campeón del mundo, el «Fram XVIII», en el que reaparece tras una década en el dique seco el rey Harald de Noruega y el español «Tenaz», de Pablo Garriga. Una clase muy competitiva y espectacular que está dando mucho juego a la Copa del Rey Mapfre durante los últimos cuatro años. Los Swan 45, con el español «Porrón IX», de Luis Senis, en la que tan solo navegan seis unidades, muy poca participación para toda una Copa del Rey Mapfre, que da su beneplácito a que tres barcos de esta clase naveguen en la División ORC. Y once unidades Swan 42 muy competitivas con el «Nadir», de Pedro Vaquer y el «Natalia», de Natalia Brailoiu como referentes mundiales.
Los «otros»
Queda por nombrar las comparsas de esta Copa del Rey Mapfre. Tres Maxis IRC de 72 pies, que nadie entiende lo que hacen el Palma; seis catamaranes GC 32, que tampoco es un barco para esta regata y lo único que hace es ocupar sitio tanto en los pantalanes como en los campos de regata; once unidades de una mermada flota de J80, en la que se encuentra el actual subcampeón de mundo, «Bribón», de Marc de Antonio, el «Biobizz», de José Azqueta y el «Solintal», de Ignacio Camino, ex campeón de mundo de la clase. Y por último, la Women’s Cup, clase exclusiva para mujeres que regatearán en unidades de vela ligera Viper 640, y que es otra de la novedades de esta Copa del Rey Mapfre.
Todas las clases navegarán repartidas en cuatro campos de regatas con recorridos barlovento-sotavento de un máximo de 11 mangas, desapareciendo, por fin, las regatas costeras.
El éxito de la regata está garantizado en el mar con los Oficiales Principales de Regatas Ariane Mainemare, Joaquín González Devesa, Aleix Ballester, Stuat Childerley y Juan Antonio Llabrés.