Restauración
“Norte V", terceras partes sí que fueron buenas
"Fue el buque insignia de nuestro astillero. Por Dios que no se pierda ese barco ni caiga en malas manos", Alfredo Lagos
Situémonos, El Puerto de Santa Maria, bahía de Cadiz, desembocadura del rio Guadalete, margen izquierda, varadero de Ramón palacios “Ramoni”, un casco de madera de 12 metros de eslora, completamente desnudo de pinturas, barnices y epoxis, luce con brillantez, a pesar de su fantasmagórico aspecto, es como una vieja dona que espera con impaciencia un futuro manto que la lleve a ser la que fue.
Una joya arquitectónica construida en los Astilleros Lagos de Vigo, que obedece a los planos de un velero de 12 metros de eslora con quilla corrida que se construye bajo la denominación de la clase “Iberium”
Se trata del casco, mástil y jarcia del "Norte V", una joya arquitectónica construida en los Astilleros Lagos de Vigo, que obedece a los planos de un velero de 12 metros de eslora con quilla corrida que se construye bajo la denominación de la clase “Iberium”, barcos con un palmarés envidiable en la que muchos y reales armadores tuvieron la oportunidad de navegar y competir.
En el mismo astillero me recibe una persona alta, de más o menos 1.80 metros con gafas y con una humanidad que le marca desde lejos, se trata de Miguel Ramos Grosso, lo que hoy los modernos le definirían como un emprendedor, que enterado del triste y trágico final que le esperaba al "Norte V", decide rescatarlo, reconstruirlo de proa a popa, de babor a estribor y de arriba abajo y demostrar que el conocido dicho de que “terceras partes no son buenas” , a veces se equivocan.
Pero hagamos un poco de historia, el "Norte V" fue inmaculadamente construido en los astilleros que en 195, fundó en Vigo D. Fernando Lagos Carsi. El Norte V, se bota el 2 de Mayo de 1946 para Jose Maria Massó, un importante conservero vigués que se lo cede a su hijo Jaime Massó gran regatista que participa en innumerables regatas con este barco.
Posteriormente, Jose Luis Ussía y Cubas lo compra para regalárselo a su hijo Luis Ussía Gavalda, Conde de los Gaitanes y a su mujer Asunción Muñoz- Seca, hija del afamado y gran dramaturgo portuense Pedro Muñoz Seca, punto de partida de la relación de este velero con la ciudad de El Puerto de Santa Maria. Este matrimonio son la cabeza de familia de la surge la saga Ussía, entre ellos el escritor y periodista. El barco pasa a formar parte de la flota del Real Club Nautico de San Sebastian, donde disfruta de grandes regatas entre Donosti y Arcachon en Francia y la costa sur de Inglaterra. A la muerte de su armador y a pesar de la gran afición de su armadora Asunción, el barco entra en un peligroso declive y su primer destino apunta a un hundimiento en el Golfo de Vizcaya. Pero una biznieta del dramaturgo, concretamente a Isabel Ussía Húmedo, hija de Alfonso Ussía y esposa de Temo Aldaz de la Cuadra Salcedo, que lo traslada al puerto deportivo Marina de Pedreña en Santander.
En el año 2007 el "Norte V" se traslada a Guetaria, tras haber permanecido tres años en seco en la ría de Oria, en la patria pequeña de Juan Sebastian de Elcano, sufre una profunda restauración que deja al barco nuevo y listo para seguir disfrutando de el.
Isabel Ussía Húmedo, hija de Alfonso Ussía y esposa de Temo Aldaz de la Cuadra Salcedo, que lo traslada al puerto deportivo Marina de Pedreña en Santander
El "Norte V" a consecuencia de su inactividad esta cada día más deteriorado y otra vez su trágico fin esta a la vuelta de la esquina. Tras sufrir un importante golpe en su lugar de amarre, el barco tiene que afrontar una reparación urgente, a la que ni Isabel, ni Telmo sus propietarios actuales, pueden acometer. Salta de nuevo el proyecto de hundirlo en alta mar y repartir entre toda la amplia familia Ussía unas maderas como recuerdo de un barco que vivió y navego con ellos durante 20 años.
Telmo, que a la sazón estaba liado en un proyecto de investigación marina para Discovery Challenge denominada “España Rumbo al Su”, allí conoce a Miguel y surge la idea de salvar el barco mediante la creación de una Asociación. Miguel rápidamente coge las riendas la convoca y la pone en marcha, bajo la presidencia de Isabel y Temo y la presidencia de honor de Alfonso Ussía Muñoz-Seca y de Alfredo Lagos Silva, se ponen a trabajar, lo primero el traslado del barco hacia el Puerto De San Maria al varadero de “Ramoni “y comenzar a trabajar, ya que la idea es volver a botar el barco el 2 de Mayo del 2017, o sea que de nuevo vuelva al agua 70 años después de su construcción.
Miguel y su equipo nos muestran el casco una vez que ha sido “chorreado” por dentro y por fuera, también nos comentan que la cubierta, la caseta y el lanzamiento de popa hay que hacerlos nuevos ya que son las partes mas deterioradas, mientras que la obra viva, aquella que ha cubierto el agua durante años está en mejores condiciones.
Trabajan sin ayudas y con sus propios recursos y la manera mas eficaz de echarles un buen cable en estos momentos es pinchando en “me gusta” de su página web.