Medio Ambiente
Ecomar y Coca-Cola recogieron 659 kilos de residuos de la isla de Saltés, en Punta Umbría
Los niños de la Escuela de Vela del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría lograron dejar limpia más de un kilómetro de costa en la marisma del Tinto y el Odiel
![Ecomar y Coca-Cola recogieron 659 kilos de residuos de la isla de Saltés, en Punta Umbría](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2016/07/13/ECOMAR-krcC--620x349@abc.jpg)
La Fundación ECOMAR, que preside Theresa Zabell, y Coca-Cola se desplazaron a la localidad onubense de Punta Umbría para llevar a cabo, con los alumnos de la Escuela de Vela del Real Club Marítimo y Tenis, la segunda “Limpieza de Costas” de 2016. Más de 45 niños dirigidos por quince voluntarios ECOMAR limpiaron más de un kilómetro de costa de la isla de Saltés, situada en medio de la marisma y en donde se depositan los residuos que bajan por los ríos Tinto y Odiel y los que trae el mar cuando la marea está alta.
Unos 45 niños disfrutaron de un magnífico día y aprendieron la importancia que tiene no tirar nada al suelo y reciclar todo lo que ya no sirva. Theresa Zabell dio una "master class" de "Medio Ambiente y Deporte" incidiendo mucho en la diferencia que hay entre la economía circular y la economía lineal, uno de los talleres estrella que hay en el Cuaderno de Bitácora del Programa Grímpola Ecomar.
La recompensa a las más de dos horas de limpieza fue la recogida de 659 kilos de residuos, que Coca-Cola convertirá en producto y entregará, al final de la temporada, al Banco de Alimentos.
Se unieron a esta limpieza Aurora Águedo Borrero, Alcaldesa de Punta Umbría, Jorge Rivas Díaz, Presidente del Real Club Náutico y Tenis de Punta Umbría, Beatriz Codes, Jefa de la Región Suroeste del Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de Coca-Cola European Partners, Antonio Villanueva, Gestor del Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de Huelva y Cádiz de Coca-Cola European Partners, el regatista paralímpico Borja Melgarejo y la Guardia Civil del Mar, que acompañó a las embarcaciones en su singladura a la isla de Saltés.
![Ecomar y Coca-Cola recogieron 659 kilos de residuos de la isla de Saltés, en Punta Umbría](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2016/07/13/ECOMAR1-krcC--510x286@abc.jpg)
Seis limpiezas esta temporada
De Punta Umbría, el equipo de ECOMAR y Coca-Cola viajarán hasta la localidad pontevedresa de Vilagarcía de Arousa, donde realizarán el próximo miércoles 20 de julio la tercera entrega del programa "Limpieza de Costas" con niños del Liceo Casino de Vilagarcía de Arousa. En esta limpieza, una de las playas de las Islas Atlánticas pasará a llamarse "Playa ECOMAR", en agradecimiento a los voluntarios que acudirán a limpiarla. Una semana más tarde le toca a la localidad portuguesa de Carcavelos (Lisboa), concretamente el 27 de julio.
Las limpiezas de costas son una iniciativa dirigida y creada por la Fundación ECOMAR e impulsada por Coca-Cola, que tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de evitar ensuciar nuestros mares y nuestras costas, así como crear una red de voluntarios para recoger la basura que ya existe en ellas y, además, insistirles en la importancia que tiene reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes.
Estas acciones forman parte del compromiso de Coca-Cola con el medio ambiente. Un compromiso que Coca-Cola desarrolla a través de su estrategia ambiental que recoge más de 80 actuaciones agrupadas en cuatro ejes clave: agua, clima, envases y agricultura sostenible.
Novedades
Una de las novedades más importantes que presentan las limpiezas costas Coca-Cola 2016 es el recuento de materiales de cada una de ellas para aportar datos al Ocean Conservancy y Ambiente Europeo. El propósito general es obtener información y disponer de una herramienta que cree la conciencia social necesaria para contribuir a reducir la cantidad de residuos que llegan al mar.
Como en ocasiones anteriores, Coca-Cola premiará estas acciones de los pequeños voluntarios de la Fundación ECOMAR y, un año más, se transformarán los residuos recogidos en kilos de productos de Coca-Cola que serán destinados al Banco de Alimentos.
Una de las novedades más importantes que presentan las limpiezas costas Coca-Cola 2016 es el recuento de materiales de cada una de ellas para aportar datos al Ocean Conservancy y Ambiente Europeo. El propósito general es obtener información y disponer de una herramienta que cree la conciencia social necesaria para contribuir a reducir la cantidad de residuos que llegan al mar.