Puertos
Alcudiamar tilda de “grave error” que el ayuntamiento renuncie al puerto deportivo
La empresa concesionaria insiste en todos los beneficios que comporta esta inversión privada de 21 millones de euros que pretende que el Puerto sea un modelo pionero desde el punto de vista medioambiental
![Lydia Pérez, CEO de Alcudiamar](https:/www.lavozdigital.es/media/deportes/2016/07/10/ALCUDIAMAR.JPG.png)
Alcudiamar insiste en dar a conocer los beneficios relacionados con la dinamización de la economía local, sociales, medioambientales y turísticos de su proyecto de renovación y nuevo varadero para el puerto deportivo. Es por ello que califica de “grave error” que el ayuntamiento de Alcudia se plantee renunciar “a una inversión privada de 21 millones de euros y con tanta proyección, que genera un beneficio tan grande de manera directa e indirecta para todos los habitantes”.
Así se lo ha hecho saber al consistorio alcudienc explicando tanto la historia de Alcudiamar, una empresa local concesionaria del puerto deportivo de Alcudia desde hace más de 25 años, como las líneas básicas de su nuevo proyecto, enfatizando en la disciplina ambiental y de control del puerto. “Pretendemos ser un puerto deportivo pionero desde un punto de vista ambiental, habilitando a los gestores del mismo a tener una capacidad de respuesta a tiempo real ante cualquier problemática. En materia medioambiental queremos ser un ejemplo a seguir” , explica su portavoz Lydia Pérez.
Según Pérez, ya son diversos los estudios e informes que han manifestado de manera contundente que las obras proyectadas por Alcudiamar no supondrán ningún perjuicio que afecte al estado de conservación de la playa ni tampoco en el litoral de la bahía de Alcudia. Tampoco tendrán efectos negativos para el estado de conservación de las especies protegidas por la Xarxa Natura 2000. “Pero podemos decir más, en materia ambiental el proyecto también comportará beneficios para la bahía y la playa ya que se implantarán diferentes métodos para que las aguas del puerto vayan depurando y estén limpias, entre otras acciones importantes” , añade.
El proyecto de Alcudiamar consiste básicamente en renovar las instalaciones del puerto y construir un nuevo varadero de dimensiones parecidas al actual, de manera que permita mejorar su competitividad de manera sostenible. “No contempla la creación de ningún nuevo amarre más. Sólo mejoramos las instalaciones y hacemos un varadero nuevo como el que tenemos ahora. Pensamos que es importante que no haya confusiones en este sentido” , aclaran desde Alcudiamar.
Además de los beneficios medioambientales, los responsables de la empresa concesionaria, no quieren dejar de lado al sector turístico y resaltan “los beneficios que reportará el proyecto al pueblo de Alcudia”. “Entendemos que todas las novedades crean incertidumbre, y se tienen que estudiar bien, pero creemos firmemente que este proyecto mejorará el futuro de Alcudia y de sus habitantes, que se crearán nuevas empresas y aparecerán otras nuevas que querrán invertir, donde buscarán mano de obra especializada que crearemos al nuevo centro de formación para tener jóvenes preparados para hacer un trabajo muy demandado aquí y en todo el mundo, y bien remunerado. Además, el sector náutico de reparación de embarcaciones no es estacional, y crea trabajo todo el año. Sin duda, un valor a tener mucho en cuenta” , explica Pérez.
La portavoz de Alcudiamar propone a los distintos grupos municipales del término que valoren la importancia capital que tiene para los habitantes de la zona que una empresa privada esté dispuesta a invertir más de 21 millones de euros en la mejora y modernización de unas instalaciones náuticas. Unas obras que no implican la creación de un solo amarre más sino que conllevan la construcción de un nuevo varadero que será el motor de una interesante industria ligada al sector.