Nicolás Terry - Fuerza 11
Sorpaso de Alex Pella
Como suele ocurrir en España con los grandes deportistas de la vela, estos pasan desapercibidos para el gran público
Cuando lean ustedes en la edición de ABC en el Kiosco y Mas el primer número del año, nuestro gran navegante oceánico, Alex Pella habrá cruzado la línea de llegada en Quessant completando la Vuelta al Mundo en el «Idec Sport», un trimarán oceánico que arma el francés Francis Joyon y en el que Alex es uno de sus 6 tripulantes.
A la hora de escribir estas líneas (martes, 24, 11.30) el «Idec Sport» se encuentra a 1.388.2 millas náuticas del faro de Quessant, a rumbo directo desde el sur del archipiélago de las Azores, navegando a 27.6 nudos de velocidad y habiendo cubierto en las últimas 24 horas una singladura de 662 millas.
«Alex ha intentado hacer patria en su España natal para poder montar su proyecto confiando en los enormes y grandísimos profesionales existentes en nuestro país, pero le ha sido imposible encontrar el patrocinador para acometer el proyecto»
Nicolás Terry
Cuenta con una ventaja sobre el récord de 1.483.6 millas, todo un éxito habida cuenta que la diferencia en tamaños, entre el «IDEC Sport» y el actual poseedor del título, el «Banque Populaire V», es muy importante, ya que a la eslora de 40 metros del «Banque Populaire V», el «Idec Sport» presenta una de 31.50, es decir 8.5 metros menos, y mientras el gigante «Banque Populaire V» a todo trapo iza 804 metros cuadrados de superficie vélica el «Idec Sport» solo lo hace con 678.
Como suele ocurrir en España con los grandes deportistas de la vela, estos pasan desapercibidos para el gran público y son escasos los medios de comunicación que nos hacemos eco de sus hazañas. Alex Pella tuvo que emigrar hacia el país vecino para poder desarrollar su vida profesional en la vela aventura, tal como llaman en Francia a esta especialidad náutica.
Alex ha intentado hacer patria en su España natal para poder montar su proyecto confiando en los enormes y grandísimos profesionales existentes en nuestro país, pero le ha sido imposible encontrar el patrocinador para acometer el proyecto. En Francia el abanico es muy amplio y sino miremos los resultados del pódium de la Vendée Globe, el primero un banco, Banque Populaire, el segundo productos del sector del lujo, Hugo Boss y Mercedes Benz y el tercero un productor de pollos, si queridos lectores, han leído bien, un productor de pollos y sus derivados. Aquí en España para conseguir a ese patrocinador soñado hay que tener un buen contacto en las altas esferas del país, que te dirija hacia una gran compañía, con una buena desgravación fiscal que ofrecer. Casualidades o no de la vida el único navegante español que ha conseguido una victoria en una regata oceánica ha sido Alex Pella, en la La Ruta del Ron 2014, con un barco prestado diseñado y construido en España por españoles y por supuesto sin una pegatina de publicidad en su casco blanco.
Alex ha entrado en la leyenda de los «míticos» y grandes navegantes del mundo y creo que la nueva Directiva de la RFEV debería plantearse conseguir que el Consejo Superior de Deportes le otorgue uno de sus premios a su tan brillante trayectoria.