Jaume Soler - Tripulante 18

Siguiendo por la misma senda

Casanueva y su equipo tienen cuatro años para demostrar lo que son y lo que valen

Las elecciones a la Real Federación Española de Vela han dado como vencedora a Julia Casanueva ante el otro candidato Jesús Turró. La vela española ha optado por dar una segunda oportunidad a la cántabra, que en su día lideró la moción de censura que liquidó a José Ángel Rodríguez.

Aunque desde el 6 de octubre de 2015 era presidenta de pleno derecho, el año y medio que ocupó el cargo no dejó de ser de cierta provisionalidad. Y aunque dijo que no iba a presentarse a las elecciones, después se lo repensó y decidió darse continuidad junto a sus vicepresidentes y colaboradores más directos también durante la campaña: Javier Sanz, Joaquín González Devesa, Xavier Torres y José Martínez.

«La búsqueda de patrocinadores privados es básica si se quiere tener una federación fuerte y contar con un equipo olímpico que consiga medallas»

Jaume Soler

Con esta premisa se hizo fuerte durante la campaña electoral y cerró un programa, que también es cierto, no será fácil de cumplir. La situación económica, aunque Javier Sanz habla de éxito de gestión durante el año 2016, de todos es sabido que en líneas generales no es la mejor, y que se sigue dependiendo en un porcentaje muy elevado de la subvención pública del Consejo Superior de Deportes y del ‘regalo’ en forma de patrocinio que pueda caer desde La Liga.

La búsqueda de patrocinadores privados es básica si se quiere tener una federación fuerte y contar con un equipo olímpico que consiga medallas. Ahora mismo, y esto no es ningún secreto, los deportistas tienen que sufragarse gran parte de los gastos, y esto no debería ser así. Y es que al final ¿quiénes fueron los estuvieron luchando por las medallas en los últimos cuatro años en Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos? Los que tenían patrocinadores particulares.

Ahora Casanueva y su equipo tienen cuatro años para demostrar lo que son y lo que valen. Las excusas del pasado son historia, tienen un proyecto para cuatro años, aunque casi la mitad del primero ya se lo han comido en unas elecciones más largas que un día sin pan.

Otro tema es el de la anticuada, caduca y complicada Ley Electoral por el que se rigen las federaciones deportivas –todas por igual, da igual que sea fútbol que petanca, por muy distintas que estas sean estructuralmente-, pero por higiene electoral, debería mejorarse y que como en otros países pudieran votar todos los federados.

Un dato, en España si votaron en total 1.000 fue un éxito. En Francia lo hicieron más de 100.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación