Dury Alonso - Desde el Pontoon

El futuro de la vela será en código binario

Las próximas generaciones parcticarán los deportes náuticos desde el salón de su casa

Las próximas generaciones practicarán los deportes náuticos desde el salón de su casa. Los consumidores de los deportes náuticos del mañana serán mucho más digitales por cuestiones económicas, y fundamentalmente por la cultura de la inmediatez: «justo ahora»; algo difícil de superar si le apetece navegar en cinco minutos, a menos que su casa sea un barco.

Obviaran comprarse una embarcación náutica debido, entre otras muchas cosas, al coste económico y la disponibilidad de tiempo. En ese futuro, tenerla implicará impuestos «verdes», además de los muchos que ya pagan ahora. Habrá más dificultad para tener un lugar donde guardarla, los puertos deportivos están llenos de embarcaciones que no se mueven y nuevos puertos deportivos tendrán la oposición social por su impacto medioambiental; no existe un proceso para la deconstrucción del parque náutico actual, y lo que tardará. La escasez del petróleo penalizará la construcción de nuevas embarcaciones, todos los materiales: resinas, fibras, etc., se obtienen de recursos no renovables como son el propio petróleo o el gas natural, además se necesita consumir grandes cantidades de agua para el proceso de enfriamiento. Aunque ya hay algunas fibras obtenidas del cuarzo o el yute, no es suficiente; y si tenemos un velero, más de lo mismo con el tejido de las velas.

"Hoy los ordenadores superan la predicción, en poco tiempo habrá mundiales de vela virtual"

Dury Alonso

La única puerta de salida a este caos será la realidad virtual, y la realidad aumentada. Cada vez los deportes náuticos cuentan con más soporte de información digital, para que el espectador pueda percibir en pantalla los valores de esfuerzo, o satisfacción, de aquel que lo está practicando. Eventos como las vueltas al mundo ofrecen la misma regata en plataformas digitales como Virtual Skipper (Copa América) o Virtual Regatta (Vendée Globe); en la industria del vídeo juego ya existen trajes especiales que simulan impactos sobre el jugador.

Hoy en día, para el diseño de cualquier embarcación de competición se precisan los mejores programas informáticos, que leen infinidad de datos en código binario que elaboraran la embarcación ideal. En paralelo, a bordo de los equipos electrónicos de ayuda a la navegación son parte del equipo, que leen código binario; ya es posible ver en las gafas de sol datos sobre las prestaciones que está logrando el regatista. Los veleros han dado un salto espectacular con la utilización de los «foils», velocidad en estado puro. Solo falta digitalizar al regatista, patrón o al mismísimo capitán Jack Sparrow, para que el usuario pueda sentir la práctica de su deporte favorito sentado en su sillón favorito.

Sí será posible, según la Ley de Moore (1965) los ordenadores duplicarían su velocidad cada dos años. Hoy los ordenadores superan la predicción, en poco tiempo habrá mundiales de vela virtual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación