Nicolás Terry - Fuerza 11
Una buena racha
¿Qué tendrá la Federación que donde no llegan sus tentáculos, la hierba crece y florece?
Por la que atraviesa la vela oceánica española. Curiosamente es la única modalidad de la vela pesada que no está controlada por la Federación Española de Vela. Parece mentira, pero así es. ¿Qué tendrá la Federación que donde no llegan sus tentáculos, la hierba crece y florece, mientras que en otros casos todos son problemas y polémicas que de verdad ya cansan?
Sobre la salud que profesa la vela oceánica española los síntomas son muy claros, ya que una vez finalizada la Mini Transat los seis patrones españoles, de las cuales dos eran señoras han completado con éxito las dos etapas. De los cinco Marta, Pablo, David y Marc eran «novatos» o sea debutantes, mientras que Pilar y Guillermo era la segunda vez que lo hacían. No han conseguido el triunfo en la clasificación, pero sí que lo han conseguido al poder llegar sanos y salvo a meta y cumplir su sueño y bautismo oceánico. Que yo sepa, y créanme que lo he preguntado, la FEV ni un euro de ayuda.
Nuestro gran navegante Alex Pella, el «Diablo Español», como le llaman los franceses, ha vuelto a lograr la victoria en su regata «fetiche», la Transat Jacques Vabre, esta vez a bordo del «Arkema» un trimarán de las clase 50 que ha compartido con su armador Lalou Roucayrol y de paso han batido el récord de la regata en esta clase, en nada menos que dos días. Hay que recordar que en 2014, en la Ruta del Ron, Alex Pella se convirtió en el primer español en ganar una regata transatlántica en solitario, a bordo de un 40 pies diseñado y construido en España por Marcelino Botín y el equipo de Toño Piris, llamado «Tales». Pablo Santurde, que ya probó fortuna con Alex en la Transat Jacques Vabre del 2013, en esta edición han finalizado tercero navegando con el británico Phil Sharp.
Hay que recordar que Alex Pella es por méritos propios actual poseedor del récord de la Vuelta al Mundo, al formar en la tripulación del maxi-trimarán «IDEC Sport» en 40 días y 23 horas. La noticia y las imágenes del trimarán «Arkema» fue cierre de los deportes del Telediario de la 1, todo un logro de su jefa de prensa Desiree Tornero, por lo que se ve desconocida para la RFEV.
Y suma y sigue con la victoria del «Mapfre» en la segunda etapa de la VOR, una regata que por mucho que quiere no puede alcanzar los logros de su predecesora, la ya mítica Withbread Round the World Race. Gran y apasionante etapa que se ha llevado de una manera brillante el barco de Xavi Fernández.
Y también me alegro que por fin la Barcelona World Race, nuestra única regata oceánica, vea de nuevo la luz tal como se ha anunciado públicamente con varios barcos ya inscritos y con nuevas y grandes novedades tanto en el recorrido como en los reglamentos. Toco madera y también cualquier tipo de antídoto para que la regata tenga un principio y un desarrollo feliz, sin que la política se meta por medio.