VELA
Agustín Zulueta: «La Bahía de Cádiz tiene unas condiciones inigualables»
El ceo de la 52 Super Series Royal Cup se muestra satisfecho de cómo se ha desarrollado la competición durante esta semana en aguas gaditanas con sede en Puerto Sherry
La 52 Super Series Royal Cup es una acontecimiento deportivo, turístico y económico que potencia sus sedes. Puerto Sherry ha sido escenario de la segunda prueba de la competición en 2019, una lucha en la que están inmersas ocho embarcaciones creadas con las tecnologías más pujantes. Si a los barcos de la Copa América de vela se les compara con los prototipos de la Fórmula 1, los de la TP52 se podría decir que están a su altura tecnológicamente, aunque su presupuesto sea bastante menor. La llegada de a la provincia de Cádiz supone una clara apuesta por modelo turístico en el que el deporte náutico juega un papel crucial. Sus vientos y mareas cautivan al regatista, como ha ocurrido durante estos ocho días de entrenamientos y pruebas en el atraque portuense. Si Cádiz aporta el escenario, los protagonistas llegan bajo la tutela de Agustín Zulueta, Ceo de la 52 Super SeriesRoyal Cup , que reconoce las bondades del Océano Atlántico en su costa y aprueba con creces el trabajo desarrollado en Puerto Sherry para aportar unas instalaciones y condiciones a la altura.
Finaliza la prueba de Puerto Sherry y desde la organización se hace un balance positivo de cómo ha transcurrido todo a nivel de sede. «Estamos muy satisfechos porque las condiciones climatológicas nos han sido favorables. La Bahía de Cádiz cuenta con unas condiciones de viento de Poniente inigualables. No las hay en ningún otro sitio y afortunadamente nos ha respetado durante estos ocho días en los que todos los miembros de la organización han podido desarrollar su trabajo sin ningún obstáculo. No podemos estar más que satisfechos por cómo se ha desarrollado la competición en Puerto Sherry», subraya Zulueta.
Todo parece indicar que infraestructuras tiene Puerto Sherry para seguir albergando este tipo de pruebas. Pero si además de contar con las mejores condiciones, se hacen esfuerzos por solventar cualquier imprevisto, la valoración de la organización no puede ser más positiva. «El viento de Poniente ha mostrado su cara divertida durante estos días. A algunos regatistas les ha beneficiado y a otros les ha complicado la vida. Cada uno se habrá llevado una versión de la Bahía de Cádiz. Ha sido un gran desafío para ellos. Los equipos se han encontrado con corrientes, mareas y diferentes condiciones de viento», resalta.
La de Cádiz es la primera de las citas que la caravana de la 52 Super Series Royal Cup tiene apuntadas en rojo en el Océano Atlántico. La segunda será en Cascais (Portugal) el próximo mes de julio y luego regresará a España para disputar la tercera prueba a finales de agosto en Mallorca. «Su área de regatas es magnífica por sus vientos fiables y ofrece la posibilidad de navegar a muy poca distancia de la costa» , destaca.
Un experto
Agustín Zulueta llegó hace seis años a la dirección de la 52 Super Series Royal Cup. Desde 1990, ha estado vinculado a todos los proyectos españoles de la Copa América , incluido el Desafío Español, que alcanzó las semifinales de la Louis Vuitton Cup en 2007. Team manager del equipo ganador Soto 40 Iberdrola (2011 y 2012), además de la doble victoria como armador en la Copa del Rey 2008 (TP52 y GP42).